La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
Hasta septiembre de 2020, la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco había destinado más recursos al pago de nómina que en el mismo periodo ...
Los nuevos módulos se suman a otros 10 que ya tiene el sistema Radar Jalisco...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
En la última edición previa a la contingencia sanitaria recibió 25 mil compradores especializados y mil empresas; esta ocasión esperan una tercera...
...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
Veras Godoy estaba a cargo de la recepción de vacunas contra Covid-19...
El gobernador Cuitláhuac García indicó que el crimen no quedará impune y condenó que las personas hagan justicia por mano propia ...
Noruega está estudiando excluir a los enfermos más graves de su campaña...
Si no cuentan con una prueba de Covid-19 negativa, ninguna persona puede pasar, especifican autoridades; se trata de alrededor de mil migrantes qu...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
El recinto de Xoco cumple 47 años de ser un espacio emblemático para el cine en México y un guardián de la memoria fílmica nacional e internaci...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
El satélite Sentinel-6 Michael Freilich, que vigilará los cambios en el nivel del mar y otros datos relacionados con el clima, despegó con éxito a bordo de un cohete desde la base de las fuerzas aéreas estadounidenses de Vandenberg de California (Estados Unidos).
El satélite euro-estadounidense, vinculado al programa europeo de observación de la Tierra Copérnico, es capaz de cartografiar cada diez días el 95 por ciento del océano libre de hielo, unos datos que pueden ser cruciales para combatir la crisis climática.
El lanzamiento se produjo a la hora prevista, las 9:17 locales (17:17 GMT), y a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X, cuya parte reutilizable aterrizó de forma vertical con éxito unos minutos después.
En el proyecto participaron la Agencia Espacial Europea (ESA), la Comisión Europea, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumesat), la NASA y la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).
El lanzamiento llegó cinco días después del fracaso de dos misiones europeas, la española Seosat-Ingenio y la francesa Taranis, al fallar solo ocho minutos después del despegue el cohete Vega que las transportaba (Arianespace, operador del Vega, habló de "error humano" tras sus primeras investigaciones).
El Sentinel-6 es el primero de dos satélites idénticos que ofrecerán mediciones clave de los cambios en el nivel del mar -el segundo se lanzará cinco años después-.
Este nuevo proyecto toma el relevo como misión de referencia de altimetría por radar, continuando con el registro a largo plazo de mediciones de la altura de la superficie del mar que iniciaron el satélite franco-estadounidense Topex Poseidon en 1992 y después las misiones de la serie Jason.
El aumento del nivel del mar es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta el planeta como consecuencia del cambio climático, recuerda la ESA.
Los datos satelitales muestran que el nivel medio mundial del mar ha subido algo más de 3 milímetros al año desde 1993 y, lo que es más preocupante, el ritmo de aumento se ha acelerado en los últimos años.
Sentinel-6 no solo continuará con este registro de referencia para los estudios del clima, sino que también medirá la altura del nivel del mar con "una precisión sin precedentes", según la web de la ESA.
Así, una vez seguro en órbita, el satélite, al cartografiar el 95 por ciento del océano libre de hielo del planeta cada diez días, ofrecerá información crucial para la oceanografía operacional y la climatología.
Además de cartografiar la altura de la superficie marina para comprender los cambios a largo plazo, Sentinel-6 ofrecerá datos para aplicaciones operacionales de carácter práctico.
Por ejemplo, la misión medirá la altura significativa de las olas y la velocidad del viento, datos empleados para efectuar predicciones oceánicas a tiempo real que pueden utilizarse para la gestión sostenible de recursos marinos, la gestión del litoral y la protección ambiental o la industria pesquera.
"Sentinel-6 será imprescindible para entender los cambios que está sufriendo nuestro planeta y sus efectos. Millones de personas están expuestas al riesgo que supone el aumento del nivel del mar", explica Mónica Roca, directora de isardSAT, empresa española que ha participado en el proyecto.
Según esta experta, con este proyecto se podrá, entre otros, extraer conocimiento sobre qué poblaciones son las que quedarán afectadas por el aumento del nivel del mar o sobre la erosión que sufre la línea de costa en todo el mundo.
La compañía estadounidense-neozelandesa Rocket Lab se convirtió este fin de semana en la segunda empresa que consigue recuperar el cohete acelerador después de un lanzamiento exitoso al espacio, un sistema que permite reducir significativamente los costes de estas operaciones.
“¡Bienvenido de regreso a la Tierra, Electron!”, escribió en su cuenta de Twitter el fundador de Rocket Lab, Peter Beck, que compartió una fotografía tomada desde un barco en la que se ve el acelerador -bautizado como Electron- flotando en el Océano Pacífico.
El lanzamiento se llevó a cabo en Nueva Zelanda, de donde Beck es originario y donde fundó la empresa, y logró con éxito poner en órbita espacial a una treintena de satélites para diferentes clientes comerciales.
Recuperar el acelerador -el cohete amarrado al vehículo espacial que se usa para aumentar su potencia y capacidad en el despegue y que posteriormente se separa del mismo cuando se agota el combustible- ha sido uno de los principales objetivos de las empresas de lanzamientos espaciales los últimos años.
Al recuperarlos, estas empresas los pueden volver a utilizar para futuras operaciones, reduciendo así significativamente tanto el coste de las mismas como el tiempo que se tarda en llevarlas a cabo, puesto que ya no hay necesidad de construir un nuevo acelerador.
Hasta ahora, la única compañía que lo había logrado era SpaceX, fundada por el consejero delegado de Tesla, Elon Musk. Cortesía EFE
INVESTIGACIÓN
jl/I