La Fiscalía del Estado reveló que la persona sin vida era un varón, cuya edad no fue determinada...
Andrés Barrios cuestionó la utilidad de esta agencia y por qué en plena pandemia el gobierno de Jalisco no redujo su presupuesto ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
En la última edición previa a la contingencia sanitaria recibió 25 mil compradores especializados y mil empresas; esta ocasión esperan una tercera...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
el presidente López Obrador señaló que las clases a distancia se mantendrá, pero hoy se pondrá en contacto con el gobernador de Campeche, Carlos ...
Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
Solicita a los países a crear mecanismos de coordinación regional para identificar a las personas que requieren protección; reportan personas heri...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
Si usted tenía algún interés de conocer en qué va la investigación del programa A Toda Máquina, mejor siéntese. Ante una solicitud de información, la Contraloría del Estado reservó el contenido de los cuatro expedientes que la conforman, porque dice que sería más grave dar a conocer la información que ocultarla (¡!). Según la dependencia del gobierno estatal, a más de un año de que comenzaron las investigaciones, la dependencia confirma que no hay una sentencia definitiva, pero eso puede significar cualquier cosa.
Por ejemplo, revisemos, que sí se hayan encontrado irregularidades, pero que todavía haya oportunidad para que los señalados impugnen. O bien, que se le haya dado carpetazo y aún la Contraloría tenga algún recurso. La lista de argumentos de la dependencia incluye también el riesgo de que se dañe la imagen de la institución o que se conozca información delicada de los expedientes. Así la transparencia en la hermana república de Jalisco de la Alianza Federalista.
A nombre de más de 40 millones de mexicanos (¿ya los habrán consultado sobre si están de acuerdo? ¿Mínimo con encuestas patito estilo AMLO?), el gobernador Enrique Alfaro y sus otros nueve homólogos de la Alianza Federalista anunciaron que firmaron una controversia constitucional por la desaparición aprobada por los de Morena y aliados de 109 fideicomisos “que ponen en riesgo agendas muy importantes para la nación”.
Así lo dice y muestra en un video que subió anoche, donde aparece con los otros gobernadores, de los que fue anfitrión. La controversia constitucional la presentarán esta semana luego de firmar el documento que harán llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo cual la disputa se lleva al terreno jurídico y pone en manos del Poder Judicial la última palabra. Lo que aprobó el Poder Legislativo federal, ¿es anticonstitucional? A quien le den la razón, habrá propinado tremendo zape a la contraparte.
La nueva normalidad es tan vieja que la mayoría de peatones metropolitanos no usa cubrebocas, lo trae mal puesto o solo de simple adorno. Seguimos como si no cundiera una pandemia, que no se registraran más de 100 mil muertes en el país, y no entrañara peligros tocar aquí o allá ante bichos que no se ven, pero que se sienten sus consecuencias si se introducen al organismo.
Por ello, mejor comentemos algo agradable, como el retorno de la dominguera Vía RecreActiva. Tras ocho meses de permanecer cerrada, se reabrió de manera parcial en dos rutas: la de avenida Javier Mina-Juárez-Vallarta, desde la zona del parque de la Solidaridad hasta la glorieta Minerva, o sea, la que atraviesa el Centro Histórico, y la otra en la avenida Chapultepec hacia Niños Héroes, que continúa a la glorieta de Arcos. El reporte es que faltan filtros sanitarios.
Desde que las ruedas de prensa son virtuales en la Fiscalía del Estado, hay una sensación de que al fiscal no le pasan las preguntas de los reporteros. O se las pasan endulzadas, casi casi como preguntando por sus logros. Luego ya por eso algunos ni se molestan en preguntar. Ayer, por el sigilo de las investigaciones, el fiscal Gerardo Solís omitió aclarar oficialmente si el detenido por el asesinato de la niña Heidi Yasmin, en Tenamaxtlán, era hombre, mujer o alguna otra identidad no binaria. En su presentación sólo se veía una sombra como de una silueta unisex más misteriosa que informativa con la leyenda de “NN”, No Nombre, Ninguna Novedad, Nomás Nada.
Y ya de refilón, el ex gobernador y dos veces máxima autoridad de procuración de justicia le dio su embarrada al secuestrado empresario Felipe Tomé con eso de que tenía pendiente una orden de aprehensión. Ora resulta que a lo mejor por eso lo andan buscando.
qp@ntrguadalajara.com
jl/I