La Unidad de Inteligencia Financiera había congelados las cuentas bancarias en mayo de 2019...
En Informativo NTR, explicó que ninguna encuesta le da a Morena más de 25 por ciento de las preferencias, pero derivado de la estrategia divisoria d...
La encuesta fue aplicada en cinco entidades...
Este espacio es considerado como único por ser un atractivo turístico y comercial...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
Las cifras indican que la industria de la construcción tuvo el mayor retroceso, con 6.9 por ciento negativo...
Nuevas medidas y restricciones para contener la pandemia por Covid-19...
El libro electrónico, el wifi, el refrigerador, la escalera de incendios o el sistema de reconocimiento a través de la córnea...
La aplicación de mensajería, con unos 2 mil millones de usuarios, teme un éxodo masivo a Telegram y Signal...
Reiteró que su papel será ayudar a que la situación en el país mejore y aunque dijo que la elección de 2021 es “muy importante”, quiere conce...
Noruega está estudiando excluir a los enfermos más graves de su campaña...
Fue la separación de miles de familias inmigrantes en la frontera lo que caló más hondo en la opinión pública...
Facundo Waller abrió el marcador con un gran disparo...
Chad Henne sustituyó al lesionado Patrick Mahomes en el duelo de este domingo...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
‘Malcolm & Marie’ se estrena el 5 de febrero...
Francisco Villaseñor fue seleccionado por Budapest Dance Theater...
El escritor nunca aceptó la nacionalidad irlandesa...
Sus propios candados
La vacuna
El diplomático, catedrático y académico Víctor Flores Olea, quien fuera el primer presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que más tarde se convirtió en la actual Secretaría de Cultura, falleció este domingo por la noche, lamentó la dependencia federal.
Durante su gestión en Conaculta (1988-1992) se creó el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con el objetivo de apoyar la creación artística y promover, difundir, incrementar y preservar el patrimonio cultural. Asimismo, formó parte del Consejo de Planeación y Políticas de Desarrollo que impulsó la conformación del Canal 22.
Nació en la ciudad de Toluca, Estado de México, y falleció en Acapulco, Guerrero; realizó estudios de Doctorado en Ciencias Políticas, Escuela Práctica de Altos Estudios en París, Francia; además de formar parte del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Entre sus actividades cotidianas destaca la de fotógrafo. En 1977 presentó una exposición individual en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, conformada por 180 imágenes; en 1982 participó en muestras colectivas en diferentes países.
En su faceta de escritor destacan los cuentos Registro de los sueños (1990) y Tres historias de mujer (1999), así como las novelas Tiempos de olvido (1992) y Memoria en llamas (1995), además fue colaborador de los diarios Excélsior, El Universal y La Jornada.
Entre los reconocimientos que obtuvo están las Palmas Académicas de la República Francesa, 1977; Orden del Cruzeiro Do Sul (Gran Cruz), 1977; Medalla Simón Bolívar de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 1983; y la Orden Andrés Bello (1988).
En la trayectoria diplomática de Víctor Flores Olea destaca haber sido embajador de México en la entonces Unión Soviética (URSS) y representante de México en la UNESCO. En la Secretaría de Educación Pública fue subsecretario de Cultura y vicepresidente de la Comisión de los Estados Unidos Mexicanos para la UNESCO y representante de México ante la ONU.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, destacó a Flores Olea como un “extraordinario hombre de instituciones. Ejemplo para todo el mundo cultural, lo recordaremos por su generosidad y congruencia que le dieron trayectoria y vida impecables”.
Por su parte, la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, recordó al también fotógrafo y académico, quien al lado de distinguidos intelectuales rescató el bolero y la cultura urbana. “Su trayectoria como promotor de la cultura lo hizo merecedor de distinciones como la Medalla Simón Bolívar”.
JB/I