La Fiscalía del Estado reveló que la persona sin vida era un varón, cuya edad no fue determinada...
Andrés Barrios cuestionó la utilidad de esta agencia y por qué en plena pandemia el gobierno de Jalisco no redujo su presupuesto ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
En la última edición previa a la contingencia sanitaria recibió 25 mil compradores especializados y mil empresas; esta ocasión esperan una tercera...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
el presidente López Obrador señaló que las clases a distancia se mantendrá, pero hoy se pondrá en contacto con el gobernador de Campeche, Carlos ...
Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
Solicita a los países a crear mecanismos de coordinación regional para identificar a las personas que requieren protección; reportan personas heri...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
Faltan tres años de gobierno y de momento no se ve en el horizonte alguna modificación importante en relación con las políticas públicas que, en principio, se deberían haber establecido para definir una estrategia de administración pública.
Se trata de tres años efectivos de administración y posteriormente, lo que representaría el cuarto año, ese será, de acuerdo con lo que se observa en estos momentos, un año electoral y, si no hay cambios, que parece que no los habrá, podríamos evidenciar un regreso a los escenarios de la novela de Luis Spota, Palabras Mayores, es decir, el año del tapado y, como bien lo saben todos los presidentes, el año de la soledad.
La reactivación de la economía ha constituido un delicado e importante tema cuya atención se ha postergado de manera indefinida. La caída de 12 puntos del PIB en 2019 y sostenida en este año no ha significado una atención fundamental por parte de las autoridades mexicanas de dirección económica. Un aislamiento internacional pero con una incrustación en el sistema de producción norteamericana, generada por el presidente Trump, a partir de diferentes denostaciones y amenazas, constituye la única línea de trabajo que se evidenció con la reactivación, en nuestro país, de las líneas de producción asociadas entre Estados Unidos y México como forma de reactivación de la economía norteamericana. En el vecino país tomaron la decisión de reabrir algunas zonas, después del confinamiento planetario a causa del Covid-19 y, a pesar de encontrarnos en nuestro país en fase de semáforo rojo, las áreas que se reactivaron fueron las que dispuso el gobierno norteamericano.
El consumo y la inversión han experimentado importantes contracciones que, al año de esta administración, constituyó una de las diferencias de estrategia para uno y de opinión para otro y, se aceleró la renuncia de Carlos Urzúa, primer secretario de Hacienda de la administración lopezobradorista. De acuerdo con datos del Inegi, el consumo cayó en mayo 23.5 por ciento a tasa anual. La inversión extranjera directa tuvo un desplome de 9.9 por ciento. Por su parte, la tasa de desempleo en nuestro país, según cálculos de estudios de la Organización Internacional del Trabajo, podría alcanzar 11.7 por ciento.
Los efectos de la pandemia tienen un peso incuestionable, sin embargo, las estrategias para enfrentarlo no han tenido la contundencia y menos la efectividad que se requiere para el ámbito de la recuperación de la economía. El presupuesto 2021 así lo evidencia, y lo que se destaca del mismo es un sostenimiento en el apoyo social que constituye una línea de trabajo asistencialista que resulta importante y encomiable. Sin embargo, en el campo de la activación de la economía, la visión resulta poderosamente estrecha.
La crisis que se comienza a presentar a raíz de la drástica disminución de ingresos por petróleo, deja al descubierto que, de seguir intentando las políticas echeverristas y lopezportillistas como inspiración para la conducción de la economía, planteará desencuentros importantes ante la falta de inyección de recursos que requiere el aparato productivo del país, clave para la obtención de recursos que posteriormente se distribuyan a la administración pública del país.
Los expedientes abiertos de la economía no constituyen factores súbitos de atención con declaraciones, no lo fue en Tabasco con las inundaciones y tampoco en la economía del país, cuyos resultados no son de coyuntura sino de mediano y largo plazo en la proyección industrial y comercial, así como con la captación de inversión extranjera. La gran disyuntiva es desarrollar la administración pública del país o seguir con el proselitismo partidista para la obtención de votos.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I