La Fiscalía del Estado reveló que la persona sin vida era un varón, cuya edad no fue determinada...
Andrés Barrios cuestionó la utilidad de esta agencia y por qué en plena pandemia el gobierno de Jalisco no redujo su presupuesto ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
En la última edición previa a la contingencia sanitaria recibió 25 mil compradores especializados y mil empresas; esta ocasión esperan una tercera...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
el presidente López Obrador señaló que las clases a distancia se mantendrá, pero hoy se pondrá en contacto con el gobernador de Campeche, Carlos ...
Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
Solicita a los países a crear mecanismos de coordinación regional para identificar a las personas que requieren protección; reportan personas heri...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
Invisibles del paisaje es el nombre del libro y exposición que muestran el fenómeno de la migración mediante la mirada de siete migrantes, y que son fruto de un trabajo de investigación conjunto entre estudiantes y académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad de la República, de Uruguay, mediante el Centro Universitario de Rivera.
En rueda de prensa virtual, el investigador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Jorge Octavio Ocaranza Velazco, dijo que han participado en una serie de proyectos que tienen que ver con la relación entre el arte y la defensa de los derechos humanos.
“El proyecto plantea una posible reconfiguración poética y crítica del imaginario del migrante, víctima de la migración forzada, bajo el supuesto de que existe un imaginario hegemónico que los invisibiliza, el cual puede ser reconfigurado hacia imaginarios más incluyentes. La conclusión de este proyecto son imágenes que alejan a los migrantes de ser los invisibles del paisaje”, dijo.
Claudia Berdejo Pérez, investigadora del CUAAD, expresó que este proyecto es interdisciplinar y que han encontrado coincidencias de trabajo con la institución uruguaya en un tema que compete a todos abordar, como lo es la migración.
“El tema de la migración está haciendo bastante ruido desde la llegada de caravanas migrantes a México. Aunque existen avances en materia de derechos humanos, podemos decir que estos últimos sucesos evidenciaron una falta de empatía en la sociedad, y este reflejo social fue construido a través de un imaginario que aún prevalece, lleno de estigmas y prejuicios por la condición en que migran esas personas; y eso afecta la posibilidad de desarrollo y los derechos humanos de los migrantes, y los vuelve invisibles”, apuntó.
Adelantó que, a raíz de este proyecto, ahora continuarán sobre la misma línea de investigación, pero con una visión de género.
La integrante del Centro de Estudios de Género, del Centro Universitario de Rivera, María Esther Magaly Ivañez, dijo que tratan de entender y estudiar el fenómeno migratorio que afecta a todos los países, y recordó que desde 2017 en Uruguay se vive una nueva ola de migración.
“Nos preguntamos, junto con los docentes de Guadalajara, cuáles eran las similitudes y diferencias de esta migración, que tenían una condición de ser todas ellas forzadas. ¿Cuál es la diferencia entre una frontera México-Estados Unidos y una frontera que nosotros vivimos como una frontera de la paz?”, se preguntó Magaly Ivañez.
Precisó que integraron trabajos de las dos universidades y organizaciones internacionales, y con esta exposición se han preguntado cuáles efectos pueden tener sobre quien la mira, por lo que invitan al espectador a que la vean con la mirada de la esperanza que cada migrante transmite.
El miembro del Centro de Estudios de Género, del Centro Universitario de Rivera, Sebastián Güida Machado, declaró que buscarán seguir trabajando con la UdeG para seguir construyendo esta línea de investigación, manteniendo este convenio de trabajo colectivo.
Jorge Bustos, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica del CUAAD, explicó que este es un proyecto artístico realizado desde un discurso incluyente en materia de derechos humanos, que aborda el tema de la migración y su imaginario. El motivo es replantear este imaginario a partir de las contribuciones que el arte puede ofrecer desde la narrativa, la ilustración y la fotografía.
“Estoy convencido de la capacidad de incidencia social que tiene el arte para crear escenarios más solidarios. El trabajo que se presenta no pretende ser únicamente un retrato artístico de la desventura a la que se enfrenta el migrante, por ello surge a partir de un encuentro horizontal entre el fotógrafo y cada persona que aquí aparece”, apuntó.
Israel Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica, dijo que el proyecto inicia con una idea de convertir los prejuicios en conocimiento y entender el fenómeno migratorio sin prejuicios.
Invisibles del paisaje será presentada de forma virtual a partir del 26 de noviembre en la página del Museo de las Artes (Musa), https://www.musaudg.mx
jl/I