A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
La Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció la noticia...
La Fiscalía del Estado reveló que la persona sin vida era un varón, cuya edad no fue determinada...
Andrés Barrios cuestionó la utilidad de esta agencia y por qué en plena pandemia el gobierno de Jalisco no redujo su presupuesto ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Se atenderán sectores afectados, dijo el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
Ante las exigencias de los maestros, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, justificó que la Secretaría de Hacienda no autorizó e...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
Los soldados retirados del operativo de la investidura tenían relación con milicias de extrema derecha...
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, se despidió...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
La edición de 2020 del Buen Fin no alcanzó las expectativas positivas planeadas por la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) para Jalisco. Los resultados en este año de la estrategia comercial superaron las expectativas negativas, alcanzando una reducción en ventas totales de 8.6 por ciento, informó el organismo al ofrecer un balance general.
Las ventas totales de este 2020 apenas alcanzaron los 3 mil 970 millones de pesos (mdp), contra los 4 mil 343 millones que sumó el año pasado, es decir, una reducción de 373 millones de pesos. La Cámara de Comercio había anunciado previo al arranque del Buen Fin que en un escenario pesimista se esperaba una reducción en ventas de 5 por ciento, cifra que se vio rebasada por 3.6 puntos porcentuales.
Con anterioridad, este ente empresarial confió en que la cifra de ventas en esta edición atípica sería al menos igual a la del año pasado, y en el peor de los casos, las ventas rondarían los 4 mil 126 millones de pesos, lo cual no sucedió.
Lo anterior toma su lógica debido a la pandemia por Covid-19, y es que según las cifras de la cámara, 53 por ciento de los consumidores afirmaron haber comprado menos de lo que tenían previsto, lo que a su vez causó que 86 por ciento de las empresas participantes asegurara haber vendido menos de lo previsto. Entre otros datos, compartieron que el descuento más común en los establecimientos fue de 30 por ciento.
Sin embargo y pese a los resultados poco favorables, los empresarios indicaron que esta edición ayudó 40 por ciento a la reactivación de los negocios, esto con relación a los meses previos en los que la pandemia dejó severos estragos económicos.
La tendencia este año se vio inclinada hacia el e-commerce, y es que en la encuesta realizada por ellos, seis de cada 10 consumidores afirmaron haber hecho algún tipo de compra en este periodo de descuentos vía digital, y las compras más recurrentes por plataformas fueron de electrónica y electrodomésticos, seguido de ropa y calzado, con 50 y 44 por ciento, respectivamente.
En comercio electrónico, el ticket promedio ascendió este año a 9 mil pesos, contra 6 mil 289 de las compras presenciales, esto, derivado de la pandemia, pues la encuesta también revela que 67 por ciento de los consumidores reconocieron que la crisis sanitaria fue un factor determinante para realizar compras en línea.
En lo que se refiere a ventas en general, la situación económica adversa hizo también que las compras más recurrentes fueran de artículos de menor costo. En el estudio se señala que lo que más adquirieron los consumidores fueron ropa, calzado y textiles, dejando en segundo lugar la compra de artículos como electrónicos o electrodomésticos, con 39 y 30 por ciento, respectivamente.
Pese a que este año el Covid-19 impidió tener dentro de los centros comerciales a verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esto no propició un incremento en abusos comerciales. En este sentido, 93 por ciento de los clientes encuestados dijo no haber sido víctima de algún tipo de intento de fraude, mientras los que sí tuvieron algún conflicto de este tipo reportaron problemas con la alteración de precios y con no respetar los descuentos y promociones, temas que fueron solucionados de manera eficaz por conducto de las herramientas digitales y telefónicas de Profeco.
LOS DATOS
jl/I