Con un gol del paraguayo Carlos González y el colombiano Julián Quiñones, Tigres venció 2-0 al Atlas en su propia casa...
Por violar los lineamientos sanitarios para reducir los contagios de coronavirus en Jalisco, cinco negocios fueron clausurados en Guadalajara, inform...
El hombre fue arrestado en la calle José Luis Verdía, en la colonia Analco, de Guadalajara ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A pesar de que hace días se inundaron algunas de las estaciones, Florencia Serranía reiteró que no habrá retrasos en la reapertura y este 25 de en...
La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo. ...
Estados Unidos está a punto de alcanzar los 25 millones de casos, más de la cuarta parte del total mundial....
En una declaración difundida por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que "los continuos esfuerzos por reprimir el derecho de ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Una pareja abandonó el campo para vivir en la ciudad. Ella, Maribet, no estuvo de acuerdo con la idea, pues vivía con un problema en los pulmones y sólo el aire del campo podía mantenerla en paz. Sin embargo, él, Ze, insistió en que extrañaba la vida en la ciudad y por esa razón debían regresar.
Maribet le advirtió “que podían irse a vivir a la ciudad, el lugar más lindo del mundo, pero que no tendría entonces nunca más una mujer para besar por las noches. Que se llevaría un cuerpo fallecido. A partir de ese día Maribet decidió darle la espalda a su marido”.
Desde ese entonces él no volvió a ver su rostro jamás, pues ella cumplió su promesa, hasta que Ze comenzó a olvidar las facciones de Maribet, quien, al paso del tiempo, se volvió eterna, pues al buscar su rostro había otra espalda.
Esta historia es la del cuento Matrimonio, del libro Accidentes, de la escritora y actriz argentina Camila Fabbri, quien acompañada de estudiantes de la Preparatoria de Tonalá compartió sus experiencias y procesos de creación literaria, durante las actividades de FIL Joven y Ecos de la FIL
A través de una sesión virtual, la autora fue recibida con la lectura en voz alta de Matrimonio por parte de varios jóvenes de dicho plantel de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Fabbri refirió que la inspiración para comenzar a escribir viene de ser un curioso eterno, de siempre estar cuestionando la realidad, como pasa con los pequeños, que les da por preguntar el porqué de las cosas.
“Hay algo de entusiasmo por conocer cosas nuevas; ése es el motor necesario para sentarse a inventar algo, la tarea de un escritor es como la de un inventor”, detalló.
“Suelo leer un libro tras de otro y pasa lo mismo con las películas, con los discos de música”, se trata de ir alimentando a la imaginación, explicó.
Recordó que fue a los 17 o 18 años cuando quedó fascinada al leer cuentos de Julio Cortázar, Juan Rulfo y Silvina Ocampo.
En este encuentro, que forma parte de la serie de actividades que se replican en planteles educativos de Jalisco durante la FIL, los estudiantes le preguntaron a la creadora sobre cómo enfrentarse a comenzar a escribir.
“Trabajé de niñera, fui secretaria; eran trabajos que no tienen relación con la literatura, pero pagaban el alquiler, la cobertura médica y la comida. Pensé que si me iba a dedicar a esto significaba entonces que debía aceptar que iba a hacer trabajos que no me gustan”, respondió.
“En algún momento quise tirar la toalla, porque además yo no hice la carrera de letras, soy autodidacta y tuve que solventar mi propia carrera. El seguir intentándolo y no claudicar me dio algo que me parece es cierta estabilidad”, manifestó.
Recalcó que sí hubo dificultades por ser mujer en la escritura, pero que los últimos 10 años fueron fundamentales en la visibilización y lucha feminista en Argentina, mismo que la arropó.
jl/I