La Fiscalía del Estado reveló que la persona sin vida era un varón, cuya edad no fue determinada...
Andrés Barrios cuestionó la utilidad de esta agencia y por qué en plena pandemia el gobierno de Jalisco no redujo su presupuesto ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
En la última edición previa a la contingencia sanitaria recibió 25 mil compradores especializados y mil empresas; esta ocasión esperan una tercera...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
el presidente López Obrador señaló que las clases a distancia se mantendrá, pero hoy se pondrá en contacto con el gobernador de Campeche, Carlos ...
Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
Solicita a los países a crear mecanismos de coordinación regional para identificar a las personas que requieren protección; reportan personas heri...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
NUEVA YORK. La farmacéutica Pfizer recortó hoy a la mitad el número de dosis de su vacuna contra el Covid-19 que espera fabricar y distribuir en lo que queda del año debido a problemas con la puesta a punto de la cadena de suministro, informó la compañía.
En un principio, Pfizer pronosticó distribuir 100 millones de su vacuna contra Covid-19, autorizada ya en Reino Unido y a la espera de una inminente autorización en Estados Unidos y Europa, pero ahora solamente se compromete a producir 50 millones antes de que acabe el año.
No obstante, Pfizer mantiene sus proyecciones de producir más de mil millones de dosis durante 2021, cuando la vacuna comenzará a inyectarse en la población general e iniciará la verdadera campaña mundial para inmunizar contra el virus.
“Vamos tarde. Algunos de los primeros lotes de las materias primas no satisficieron los estándares. Lo hemos solucionado, pero nos hemos quedado sin tiempo para alcanzar las proyecciones”, reconoció un responsable de Pfizer al diario The Wall Street Journal.
La vacuna depende de materias primas que provienen de Estados Unidos y Europa, y alcanzar la escala necesaria para producir en masa los viales comenzó a complicarse en noviembre.
Las vacunas requieren un diverso número de ingredientes sofisticados como agentes antivirales, antisépticos, agua estéril o fragmento de ARN del SARS-CoV-2.
Un portavoz de Pfizer recordó que el ritmo al que se ha investigado y desarrollado la vacuna no tiene precedentes.
En solamente 10 meses la farmacéutica ha ensayado la respuesta a la vacuna a la par que ponía en marcha una gran operación para fabricar y distribuirla en todo el mundo, algo que suele llevar al menos una década.
Las pruebas de la vacuna con 44 mil personas en todo el mundo han demostrado que es eficaz 95 por ciento de los casos de la nueva cepa de coronavirus.
El ensamblaje y distribución del preparado se realizará desde sendos centros de Pfizer en Michigan y Puurs (Bélgica).
Los ex presidentes de Estados Unidos Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton se ofrecieron como voluntarios para vacunarse, frente a la cámara, contra el coronavirus, en un esfuerzo por mostrar a los estadounidenses que la vacuna es segura.
“Por supuesto que me la voy a poner”, dijo Obama en una entrevista con la radiodifusora SiriusXM. “Confío plenamente en personas como Anthony Fauci (director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas)... Les prometo que cuando se haga para la gente que está en menos riesgos, me la pondré”.
Freddy Ford, jefe de gabinete del ex presidente W. Bush, dijo a la cadena CNN que éste se había acercado ya a Fauci, así como a la doctora Deborah Birx, coordinadora de la respuesta de la Casa Blanca al coronavirus, para ver cómo podía apoyar en la promoción de la vacuna.
“Bush me pidió hacer saber a Fauci y Birx que, cuando sea el momento correcto, quiere hacer lo que esté en sus manos para alentar a los ciudadanos a vacunarse. Primero, las vacunas deben ser consideradas seguras y administradas a la población prioritaria. Luego, él se pondrá en línea para vacunarse, y con gusto lo hará ante las cámaras”.
Así también, Angel Urena, secretario de prensa de Clinton, dijo a la misma cadena televisiva que el ex mandatario hará lo propio. “Se vacunará en cuanto haya una vacuna disponible para él, con base en las prioridades que determinen los funcionarios de salud pública. Y lo hará en público si eso ayuda a que todos los estadounidenses hacen lo mismo”.
jl/I