La Fiscalía del Estado reveló que la persona sin vida era un varón, cuya edad no fue determinada...
Andrés Barrios cuestionó la utilidad de esta agencia y por qué en plena pandemia el gobierno de Jalisco no redujo su presupuesto ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
Además, las exportaciones cayeron un 9 por ciento en 2020, un golpe al principal sector económico de México, precisó Fernando Ruiz, director gener...
En la última edición previa a la contingencia sanitaria recibió 25 mil compradores especializados y mil empresas; esta ocasión esperan una tercera...
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante ...
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses...
Ante las exigencias de los maestros, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, justificó que la Secretaría de Hacienda no autorizó e...
El INM informó que 136 personas de nacionalidad hondureña, quienes estaban de manera irregular en México fueron regresados a su país ...
Trump romperá la tradición y no acudirá a la ceremonia de investidura de su sucesor, y abandonará mañana Washington con destino a su mansión pri...
Solicita a los países a crear mecanismos de coordinación regional para identificar a las personas que requieren protección; reportan personas heri...
Tras el juego ante el América, el Monterrey tendría al menos 18 elementos del club contagiados por el nuevo coronavirus; las Águilas están alert...
Jesús Molina no se presentó a entrenar este lunes con el Rebaño...
Las condolencias por la muerte se han multiplicado desde que se conoció la noticia, entre ellas las del ministerio cubano de Cultura y la Casa de la...
La historia se basa en el peculiar profesor de filosofía Merlí Bergerón y sus alumnos de bachillerato...
La cantante está programada para la toma de posesión de Joe Biden...
Los últimos descubrimientos fueron anunciados este domingo...
La última actividad presencial fue en marzo de 2020...
Y no dan una
Y no se aplica la ley
CIUDAD DE MÉXICO. Los 34.4 millones de vacunas contra el Covid-19 que México recibirá de Pfizer serán custodiadas por la farmacéutica hasta el punto de vacunación, con lo que la empresa resolverá las dificultades para mantenerlas ultracongeladas, explicó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delgado.
“Fue una negociación de la cancillería para que, por la cadena de ultracongelación de -70 grados, esa cadena de custodia la tenga Pfizer todo el tiempo hasta el punto de vacunación. Y el sector salud está en posibilidad ahí de darle el manejo”, reveló en una entrevista la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Las autoridades mexicanas habían mostrado sus reservas con la vacuna estadounidense por las dificultades logísticas que presentaba, principalmente en cuanto a la temperatura de mantenimiento, pero el miércoles anunciaron un acuerdo para la adquisición de 34.4 millones de dosis de esta fórmula.
Esa vacuna será la primera en aplicarse en el país, a finales de diciembre, una vez la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dé el visto bueno, como ya han hecho las autoridades sanitarias de Reino Unido y muy probablemente lo hagan las de Estados Unidos la próxima semana.
El primer lote, de 250 mil dosis, “irá llegando desde el mes de diciembre”, aclaró Delgado, y se aplicará en principio a 250 mil personas del sector salud, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La segunda dosis para estos primeros vacunados –la fórmula de Pfizer consta de dos aplicaciones– llegará “tres semanas después”.
“Las dosis (de Pfizer) empiezan a llegar ya en cantidades de millones en los meses de enero, febrero y marzo, y abril, mayo, junio y julio. Que no se crea (la gente) que todo llega en un periodo de tiempo corto”, aclaró la subsecretaria.
Además de los convenios con Pfizer, AstraZeneca y CanSino, el país también se adscribió y fue uno de los principales impulsores del mecanismo Covax, la plataforma de la OMS para garantizar el acceso equitativo a vacunas contra el Covid-19 para todos los países.
Sobre si la SRE está obviando ese acuerdo, para el que México ya ha pagado anticipos, y está buscando las vacunas por otro lado, Delgado explicó que el mecanismo “no ofrece a ningún país más de 20 por ciento de su población en vacunas y eso no es suficiente para ninguno”.
El gobierno de México quiere vacunar de forma gratuita a toda su población, de 130 millones de habitantes.
“México compró el máximo posible en Covax, que es 20 por ciento, es decir 51.5 millones de dosis a través de este mecanismo”, relató.
Delgado aseguró que la búsqueda del acceso a las vacunas “ha sido una labor diplomática exhaustiva y extenuante”, pero que para un país como México, de renta media y tan grande, era muy importante el tener un acceso temprano.
FRASE
“Fue una negociación de la cancillería para que, por la cadena de ultracongelación de -70 grados, esa cadena de custodia la tenga Pfizer todo el tiempo hasta el punto de vacunación. Y el sector salud está en posibilidad ahí de darle el manejo”
“México accede de manera temprana (a la vacuna) pero eso no quiere decir que va a tener sus vacunas de una vez por todas. Ni ningún país en el mundo. Todos nos vamos a tardar meses en este proceso, meses, meses y meses”: Martha Delgado, Subsecretaria de Relaciones Exteriores
jl/I