Con un gol del paraguayo Carlos González y el colombiano Julián Quiñones, Tigres venció 2-0 al Atlas en su propia casa...
Por violar los lineamientos sanitarios para reducir los contagios de coronavirus en Jalisco, cinco negocios fueron clausurados en Guadalajara, inform...
El hombre fue arrestado en la calle José Luis Verdía, en la colonia Analco, de Guadalajara ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A pesar de que hace días se inundaron algunas de las estaciones, Florencia Serranía reiteró que no habrá retrasos en la reapertura y este 25 de en...
La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo. ...
Estados Unidos está a punto de alcanzar los 25 millones de casos, más de la cuarta parte del total mundial....
En una declaración difundida por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que "los continuos esfuerzos por reprimir el derecho de ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Una tertulia entre dos grandes exponentes de la literatura catalana fue la que se ofreció ayer como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL). Jordi Soler y Anna Ballbona, con dos contextos de infancia distintos en geografía, pero con similitudes entretejidas sobre las sensaciones de no pertenecer en sus tierras natales.
El eje central de la charla fue encaminado justo a la actual situación pandémica que aqueja al mundo; confinamiento, resguardo, soledad y muerte, pero a la vez, desde la óptica de Soler, pretexto para la cercanía, el afecto y la expectación de que, tras esta emergencia mundial por el Covid-19, algo bueno vendrá.
Sus dos más recientes novelas, Mapa secreto del bosque y No estoy aquí, de Jordi y Anna, respectivamente, parecen encontrar en sí mismas y sin querer temas y discursos que hoy en día van muy afines a lo que el mundo. El confinamiento y, en muchos casos, la obligatoriedad de separarnos de los más queridos y limitarles el afecto físico ha puesto a repensar las cosas, explicó Ballbona, entre ellas, cómo los seres, a menudo, solemos preguntarnos, indagar e inmiscuirnos para saber cómo y de dónde venimos.
El punto coincidente entre ambos escritores a lo largo de la charla ocurrió justo ahí, en sus dos más recientes novelas. Mientras Jordi expresó que en Mapa secreto del bosque plasmó esas preguntas y respuestas sobre haber crecido en México, en la sierra de Veracruz, cuando su descendencia catalana tuvo que migrar por la Guerra Civil española, Anna cuestionó cómo es vivir en un pueblo a 20 kilómetros de Barcelona, libro con el que definió que viajar a otras latitudes no siempre es la mejor opción, y hay que apostar por el viaje en un radio muy pequeño, es decir, explorar y conocer primero aquello inmediato, lo que nos pertenece.
Para el autor catalán, el análisis de lo que se agudizó en la pandemia y el confinamiento, como estar en contacto de manera digital frente a una pantalla, quizá sea ahora el mundo real y ya no el virtual, pues supuso: “Quizá si vamos en un bus, y vemos a un joven que va conectado a una pantalla, esté menos solo que nosotros; él puede a la vez estar charlando con 10 personas a la vez, y es probable que seamos más solos nosotros que estamos viéndolo que él en la realidad”.
Los literatos pronosticaron que luego de que casi un año el mundo ha vivido nuevas reglas, esto podría atentar incluso contra las costumbres, como el saludo de beso, ejemplo que si bien definieron de absurdo, deja claro que las cosas, sencillamente, no podrán ser como antes.
La literatura, comentaron, podrá o no tomar la pandemia de pretexto para futuras creaciones. Desde el punto de vista de Soler, la respuesta es no… o por lo menos no ahora con esta generación y las pasadas, pues argumentó: “¿A quién le vamos a contar lo que está pasando, cuando todo el mundo lo está viviendo?”. Por su parte, Ballbona compartió que la pandemia sin duda será parte, aunque quizá no todo, de los temas que se aborden en futuras publicaciones.
jl/I