Con un gol del paraguayo Carlos González y el colombiano Julián Quiñones, Tigres venció 2-0 al Atlas en su propia casa...
Por violar los lineamientos sanitarios para reducir los contagios de coronavirus en Jalisco, cinco negocios fueron clausurados en Guadalajara, inform...
El hombre fue arrestado en la calle José Luis Verdía, en la colonia Analco, de Guadalajara ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A pesar de que hace días se inundaron algunas de las estaciones, Florencia Serranía reiteró que no habrá retrasos en la reapertura y este 25 de en...
La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo. ...
Estados Unidos está a punto de alcanzar los 25 millones de casos, más de la cuarta parte del total mundial....
En una declaración difundida por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que "los continuos esfuerzos por reprimir el derecho de ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Voces y saberes de los pueblos indígenas: reflexiones y experiencias desde la interculturalidad y la educación es el nombre del libro editado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Nacional de Villa María de Argentina, y presentado este jueves en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
La coordinadora de la publicación, Martha Vergara Fregoso, del Instituto Transdisciplinar en Literacidad de la UdeG, expresó que es fruto de una investigación que tuvo como eje transversal la interculturalidad, que conduce a entender la relación entre culturas.
“Para ello nos cuestionamos ¿qué es cultura? ¿Qué es identidad? ¿Qué es ideología? ¿Qué tipo de epistemología es plausible con la finalidad de entender los contextos indígenas? ¿Cómo entender el saber y la cultura en el marco de una filosofía de la interculturalidad? ¿Cuál es el proyecto de países latinoamericanos que debemos de impulsar? Éstas y otras reflexiones nos ayudan a clarificar lo que significa la interculturalidad y a entender las muchas formas en que la practicamos a diario”, explicó Vergara Fregoso.
Elizabeth Martínez Buenabad, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, comentó que la obra que se desprende del proyecto La educación intercultural desde la voz de los agentes educativos es un estudio que convoca a distintos países. Esto significa la implicación de procesos académicos, editoriales, administrativos y financieros que representa trabajar, estudiar, caminar y aprender en red.
“Este texto nos plantea, en los ejes de las discusiones, los temas sobre multiculturalismo, la interculturalidad, la diversidad ética, lingüística y cultural; las implicaciones metodológicas. Su portada refleja gran parte del texto: el territorio simbólico, geografías territoriales pero humanas también, contrastes entre generaciones, miradas cansadas y miradas esperanzadoras. Destaca la presencia relevante de mujeres, y se otorga una dosis significativa de visibilización y empoderamiento a las mujeres indígenas de México y América Latina, y tiene la presencia de 20 mujeres coautoras”, informó Martínez Buenabad.
Puntualizó que la publicación, de casi 500 páginas, se organiza en tres grandes apartados: el primero presenta una discusión teórica sobre los conceptos transversales de la investigación, saberes, culturas, diversidad e interculturalidad; el segundo focaliza la atención en los sujetos y discute sobre la identidad de educación indígena; y el tercero recupera la voz de esos agentes educativos en educación indígena.
jl/I