Con un gol del paraguayo Carlos González y el colombiano Julián Quiñones, Tigres venció 2-0 al Atlas en su propia casa...
Por violar los lineamientos sanitarios para reducir los contagios de coronavirus en Jalisco, cinco negocios fueron clausurados en Guadalajara, inform...
El hombre fue arrestado en la calle José Luis Verdía, en la colonia Analco, de Guadalajara ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A pesar de que hace días se inundaron algunas de las estaciones, Florencia Serranía reiteró que no habrá retrasos en la reapertura y este 25 de en...
La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo. ...
Estados Unidos está a punto de alcanzar los 25 millones de casos, más de la cuarta parte del total mundial....
En una declaración difundida por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que "los continuos esfuerzos por reprimir el derecho de ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
Decir una cosa y hacer otra es la práctica cotidiana del presidente. Cuando afirmó en abril del año: “… Vamos a tener un servicio de salud igual que el de los países nórdicos”, parece que jamás reparó en quiénes son estos países y lo que ocurre con su sistema de salud. Nunca se enteró, por ejemplo, que Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia invierten entre 14 y 29 veces más en salud por habitante que México.
Como siempre, el dicho del presidente, “primero los pobres”, no se ve reflejado por ningún lado en cuanto a salud se refiere en el presupuesto de egresos de este año y mucho menos en el presupuesto del siguiente. El Insabi invertirá en 2021 algo así como 2 mil 600 pesos por paciente cubierto al año (que provienen de los sectores más vulnerables) frente a la inversión de Noruega por paciente cubierto al año, que es de 144 mil 220 pesos, o Suecia, que destina 103 mil 278 o Dinamarca, que invierte 107 mil 985, o Finlandia, con 73 mil 287 pesos. Así que entre el dicho del presidente y su actuar, como siempre, existe una enorme incongruencia. Incluso, para confirmar esto, el extinto Seguro Popular invertía al año por paciente cubierto 33 por ciento más (3 mil 607 pesos) que el Insabi.
Por otra parte, si algo caracteriza a los sistemas de salud de los países nórdicos es que son altamente descentralizados, es decir, al interior de cada uno de estos países (con excepción de Noruega), el ejercicio de recursos y las decisiones sobre las prácticas médicas necesarias se dan en el primer nivel de gobierno, en los espacios de encuentro entre médicos y pacientes. Mientras que en México no sólo tenemos el presupuesto per cápita más bajo en salud de la OCDE, sino que en tiempos de la 4T vivimos un conservadurismo centralizador que concentra de forma excesiva los recursos y las decisiones (fenómenos característicos de países gobernados por la derecha).
Por si fuera poco, el presidente pareciera descubrir el agua hervida cuando dice que la salud es un derecho humano; se tendría que enterar que el artículo cuarto constitucional fue modificado en 2011 para armonizar las garantías previstas en la Constitución con los derechos humanos reconocidos por los instrumentos internacionales de los cuales México forma parte. Y más aún, el presidente ignora que desde ese año el artículo cuarto constitucional no sólo habla del qué, sino del cómo, es decir, señala que para que el derecho a la salud se materialice debe existir el acceso. Y el acceso no se entiende sin la infraestructura y el personal necesarios. En Finlandia, por ejemplo, existen disponibles 4.4 camas de hospital y 3.81 médicos por cada mil habitantes o Noruega, donde tienen 3.8 camas de hospital y 4.63 médicos por cada mil habitantes. En México disponemos de 1.5 camas de hospital y 2.25 médicos por cada mil habitantes.
Peor aún, en lo que va de esta administración, en mitad de la gravísima pandemia, el presidente ni siquiera ha volteado a ver los hospitales que reiteradamente señala como abandonados por las administraciones federales pasadas ni ha construido nuevas unidades hospitalarias como parte de la infraestructura que debe dar soporte al acceso pleno y amplio a la salud. En el colmo, ni siquiera ha regularizado la situación laboral de los médicos contratados por el Insabi, quienes cada dos o tres meses protestan por retrasos en pagos y por las precarizadas condiciones laborales a las que son sometidos.
Así, en salud, en tiempos de la 4T las mentiras e incongruencias abundan y los pobres no son primero.
raulvargaslopez@gmail.com
jl/I