La fiscalía destacó que en las inspecciones realizadas hasta el momento no se han localizado casquillos en la zona....
Con un gol del paraguayo Carlos González y el colombiano Julián Quiñones, Tigres venció 2-0 al Atlas en su propia casa...
Por violar los lineamientos sanitarios para reducir los contagios de coronavirus en Jalisco, cinco negocios fueron clausurados en Guadalajara, inform...
El hombre fue arrestado en la calle José Luis Verdía, en la colonia Analco, de Guadalajara ...
Según Williams, Jamaica no puede esperar a convertirse en una sociedad completamente digital....
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A pesar de que hace días se inundaron algunas de las estaciones, Florencia Serranía reiteró que no habrá retrasos en la reapertura y este 25 de en...
La historia de Adriana no es la única en Chiapas, donde muchos padres tienen problemas serios de analfabetismo. ...
Estados Unidos está a punto de alcanzar los 25 millones de casos, más de la cuarta parte del total mundial....
En una declaración difundida por el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, señaló que "los continuos esfuerzos por reprimir el derecho de ...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, propuso el desarrollo de un código moral y ético para la inteligencia artificial, al tiempo que aseguró que los humanoides no podrán reemplazar a las personas, ni tampoco a un jefe de Estado.
"Además de varias restricciones administrativas y legislativas, me parece que debemos pensar sobre cómo desarrollar un código moral interno de trabajo (de la inteligencia artificial). Eso existe en muchos entornos", señaló Putin en una conferencia sobre este tema.
También propuso reflexionar sobre todos los riesgos asociados con la inteligencia artificial antes de aplicarla y eliminarlos en caso necesario para evitar problemas.
Putin sostuvo además que la inteligencia artificial "nunca reemplazará a los humanos", pero puede convertirse en una ayuda.
"Sí, la inteligencia artificial, las máquinas, controlarán a las personas en gran medida, como hacen otras herramientas tecnológicas modernas, pero una persona debe controlarlas", recalcó.
También el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, sostuvo por videoconferencia que esta tecnología "siempre debe estar bajo control humano" y debe haber entidades supervisoras y de inspección para impedir un mal uso en las esferas criminales y evitar que contradigan "los valores morales y éticos fundamentales".
A juicio de Putin, la inteligencia artificial se está convirtiendo en un "fiel asistente" del ser humano y abre nuevos horizontes para la ejecución de una serie de tareas que enfrenta la humanidad, pero no puede ser autosuficiente.
Admitió en este sentido que el papel de la inteligencia artificial también adquirirá más peso en la administración pública, pero descartó que un pueda convertirse, por ejemplo, en presidente.
"Espero que no. Al menos no ahora", respondió a la humanoide Athena cuando le preguntó si un robot puede convertirse en jefe de Estado.
Argumentó que la inteligencia artificial no tiene corazón, alma, compasión o consciencia.
"Todos esos elementos son extremadamente importantes para personas que han sido elegidos por los ciudadanos para ejecutar decisiones que benefician a su país", señaló Putin.
En su opinión, en ocasiones los presidentes deben tomar decisiones que a primera vista pueden parecer no del todo racionales, como un aumento de la edad de jubilación o en otras esferas sociales, pero los jefes de Estado deben pensar en la historia, la cultura, las aspiraciones y las expectativas de los ciudadanos, sostuvo.
Un presidente, agregó, debe tomar decisiones no en el interés de máquinas, sino en el de personas humanas.
Al mismo tiempo, reiteró que la inteligencia artificial puede ser un buen asistente y maestro para cualquier persona, incluido un presidente.
EH