La producción de las nuevas vacunas estará a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América La...
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
La Fiscalía del Estado investiga el multihomicidio de este sábado en la colonia Jauja, en el municipio de Tonalá ...
En un ataque directo, 11 personas fueron asesinadas la colonia Jauja, en Tonalá, entre las víctimas mortales hay mujeres y menores de edad, informar...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Un cuarto de siglo después aquellos títulos y sus 150 criaturas, que invitan a convertirse en ingenieros zootecnistas digitales, han evolucionado en...
El mandatario avisó que su gobierno ya no va a apostar como antes a beneficiar a las empresas extranjeras....
La Comisión Nacional de Elecciones del partido deberá reponer el proceso para valorar si el perfil del aspirante es válido o no....
Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar u...
Las autoridades italianas tuvieron que cerrar el pasado 16 de febrero el aeropuerto de Catania por los problemas de visibilidad derivados de la nueva ...
El mexicano estuvo a punto de terminar las acciones en el tercero, con una derecha derribó al turco, que se levantó y a partir de ahí huyó de las ...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
¿Cuál es el principal problema del Poder Judicial? La corrupción, responde el director ejecutivo del observatorio Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón. Y lo afirma con base en el Estudio del Poder Judicial en Jalisco 2020, que para identificar las fortalezas y debilidades del sistema de impartición de justicia en Jalisco realizó tres grupos focales con abogadas y abogados litigantes y miembros de barras de abogados, académicas(os) y funcionarias(os) y exfuncionarias(os) del Poder Judicial, a través de la consultora Demoskópica México.
El documento establece que la corrupción fue un tema mencionado en todos los grupos focales. Aunque su localización y dinámica varía dependiendo de la voz que la describe, “la práctica corrupta aparece como un problema que se presenta a todos los que se involucran o participan en el Poder Judicial, siendo identificada como una situación estructural que ha invadido la cadena de procesos y actores involucrados”. Y, lo que son las cosas, la presentación la escribió el ahora ex titular del Poder Judicial Ricardo Suro y uno de los prologuistas es José de Jesús Becerra Ramírez, ex director de la División de Estudios Jurídicos de la UdeG, nombrado este martes consejero de la Judicatura. ¿Conocerá el estudio el nuevo titular del Poder Judicial? Porque combatir la corrupción lo espera.
Por lo pronto, el magistrado Daniel Espinosa Licón, nuevo titular del Poder Judicial de Jalisco, negó que su “buena” relación con el gobernador Enrique Alfaro vaya a enturbiar su nombramiento y labor. Al contrario, aseguró, favorece el diálogo “abierto y franco” con el Poder Ejecutivo, así como con el Poder Legislativo.
También afirmó que hasta hace 10 días no tenía la certeza de aspirar por el cargo, y negó que el desayuno al que fue con el magistrado Marcelo Romero fuera para pactar su nombramiento. Es falso que ahí se haya hablado sobre apoyos, subrayó; sí se habló de apoyos, “pero no en ese desayuno”. Ah.
Y para retomar el tema de la corrupción, pero desde otro lado, dice el fiscal anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, que no se diga que no hacen ni sirven para nada. Recordemos que esta vecindad publicó hace algunos meses que en tres años la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción no había logrado una sola sentencia condenatoria. En esos ayeres, al fiscal no le quedó de otra más que aceptarlo. Ahora, el mismo fiscal aseguró que sí se trabaja en su dependencia.
En este año, 24 (sí, sólo 24) hombres y mujeres que son o fueron funcionarios públicos ya fueron vinculados a proceso. Esto lo presumió en su informe ante medios de comunicación. Eso sí, en el caso del futbolista Joao Maleck dice que no se mete, a menos que haya una denuncia, y hasta el momento no la hay. ¿Saben quién llevó ese caso en los juzgados?
Una rayota más al tigre. Ya van 12 recomendaciones específicas por personas desaparecidas desde septiembre de 2018 por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), pero sigue habiendo omisiones de las autoridades, destacó el visitador adjunto Juan Carlos Benítez. Eso, además de la recomendación general en la materia y el montón de informes que ha hecho la defensoría.
Cuando la crisis forense por los cadáveres en tráileres, en aquel entonces, el personal de la CEDHJ se estuvo seis meses metido allá en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) revisando caso por caso qué había pasado y descubriendo las inconsistencias en las investigaciones, los dictámenes ausentes e incluso 38 casos en los que se perdió toda trazabilidad de los cuerpos. Son 38 personas cuya identidad nunca sabremos, porque los datos que había se mezclaron o nunca existieron. Y los que faltan. Ojalá y no.
qp@ntrguadalajara.com
jl/I