La producción de las nuevas vacunas estará a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América La...
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
La Fiscalía del Estado investiga el multihomicidio de este sábado en la colonia Jauja, en el municipio de Tonalá ...
En un ataque directo, 11 personas fueron asesinadas la colonia Jauja, en Tonalá, entre las víctimas mortales hay mujeres y menores de edad, informar...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Un cuarto de siglo después aquellos títulos y sus 150 criaturas, que invitan a convertirse en ingenieros zootecnistas digitales, han evolucionado en...
El mandatario avisó que su gobierno ya no va a apostar como antes a beneficiar a las empresas extranjeras....
La Comisión Nacional de Elecciones del partido deberá reponer el proceso para valorar si el perfil del aspirante es válido o no....
Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar u...
Las autoridades italianas tuvieron que cerrar el pasado 16 de febrero el aeropuerto de Catania por los problemas de visibilidad derivados de la nueva ...
El mexicano estuvo a punto de terminar las acciones en el tercero, con una derecha derribó al turco, que se levantó y a partir de ahí huyó de las ...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
CHIQUIMULA. El gobierno de Guatemala bloqueó con el uso de la fuerza el paso de una caravana compuesta por alrededor de 6 mil hondureños que buscan llegar a Estados Unidos, y mantuvo su postura de no dejar avanzar a la multitud sin una prueba de Covid-19.
Los miles de migrantes se encuentran actualmente varados ante una barrera conformada por las fuerzas de seguridad guatemaltecas en el departamento de Chiquimula, fronterizo con Honduras y ubicado 200 kilómetros al este de la Ciudad de Guatemala.
“Estamos hablando de seguridad nacional”, explicó a periodistas el director del Instituto Guatemalteco de Migración, Guillermo Díaz, sobre la postura del país con respecto a no dejar avanzar a los migrantes hondureños.
El Ejército de Guatemala ha desplegado a más de 5 mil soldados en siete departamentos del país y es apoyado además por otros miles de agentes de la Policía Nacional Civil como parte de un plan organizado por el gobierno en la semana para no dejar avanzar a los migrantes.
Los hondureños, sin embargo, se rehúsan a dar marcha atrás incluso después de que en la mañana de ayer fueron reprimidos con fuerza por el Ejército y la policía al intentar avanzar.
“Los soldados se excedieron. Nosotros no somos criminales”, afirmó Wilmar, un migrante de 50 años que prefiere no decir su apellido.
Agotado como los otros miles de hondureños que llevan varios días durmiendo en la carretera y comiendo lo que puede, Wilmar decidió emprender el camino a Estados Unidos después de que el huracán Eta destruyó su hogar en noviembre pasado.
Según constató Efe, los migrantes fueron atacados a palos y con bombas lacrimógenas por miembros del Ejército de Guatemala cuando intentaron avanzar en una carretera al este del país, donde permanecen varados desde la noche del sábado.
Los hondureños forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9 mil compatriotas, según cálculos oficiales, que salió desde San Pedro Sula en distintas fases los pasados miércoles, jueves y viernes.
El Instituto Guatemalteco de Migración confirmó a periodistas que “se reportan varias personas heridas”, incluido su personal, miembros del Ejército de Guatemala y migrantes hondureños, aunque ninguno de gravedad de acuerdo a los reportes preliminares.
El grupo que se encuentra varado está compuesto por alrededor de 6 mil migrantes, mientras que los otros 3 mil hondureños que conforman la caravana han logrado avanzar en algunos casos y en otros la multitud se ha ido diluyendo o ha emprendido el viaje de vuelta a su país.
De acuerdo a las autoridades migratorias guatemaltecas, mil 383 hondureños han sido devueltas a su país en los últimos cuatro días.
La caravana de 9 mil hondureños se coló ilegalmente entre la noche del viernes y el sábado por el puesto fronterizo El Florido, en el departamento de Chiquimula.
Sin embargo, las fuerzas de seguridad impusieron al final del sábado una barrera policíaca unos 20 kilómetros después de la frontera de El Florido, siempre en Chiquimula, por lo que los migrantes se encuentran varados sin poder avanzar.
Avanzar hasta México podría ser una meta imposible para los migrantes, ya que se han implementado retenes policíacos en las carreteras que conducen al país norteamericano.
De acuerdo al director del Instituto Guatemalteco de Migración, Guillermo Díaz, se han colocado más de 20 puestos de control policiales en la carretera que conduciría a los migrantes desde su actual posición en el este de Guatemala hasta la frontera con México, en el oeste del país.
“No pueden pasar y no van a pasar”, había advertido el sábado Díaz a la caravana en Chiquimula.
“Es imposible que puedan continuar su ruta. Ya pudieron probar y no fue posible pasar. Las personas que ya pasaron ya fueron detenidas. Los invitamos a que regresen a su lugar de origen”, añadió el funcionario.
El gobierno guatemalteco mantuvo durante toda la semana su posición de no permitir el ingreso al territorio de los miles de migrantes hondureños, aunque sí cedió en el avance por la frontera el viernes por la noche y el sábado cuando las autoridades se vieron superados masivamente por la multitud.
Los migrantes no pueden continuar si paso si no cumplen con una prueba negativa del Covid-19, según el Instituto Guatemalteco de Migración.
Los hondureños buscan llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo centroamericano, especialmente después de la pandemia y los huracanes Eta y Iota, que tocaron tierra en noviembre pasado.
TAPACHULA. El Instituto Nacional de Migración (INM) restringió ayer el paso de cientos de guatemaltecos que buscaban entrar a territorio mexicano por el río Suchiate de manera irregular para hacer compras, actividades turísticas y comerciales.
Estas acciones se realizan como parte de los operativos para evitar el paso de migrantes sin documentos a suelo mexicano.
El pasado 15 de enero una caravana de migrantes procedentes de Honduras inició su desplazamiento hacia México, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.
En México, los agentes migratorios se han desplegado en la ribera del río Suchiate para solicitar documentos que permitan a los guatemaltecos comprobar su estancia legal en el país.
Sin embargo, la mayoría no traen consigo la tarjeta de visitantes regional o la visa humanitaria, documentos que les permiten entrar en territorio mexicano.
Sobre el paso en Palenque, se pueden ver a hombres y mujeres bajar de las balsas con la finalidad de internarse a Ciudad Hidalgo, Chiapas, pero son interceptados por personal de migración y un elemento de la Guardia Nacional para solicitarle sus papeles.
Uno de los guatemaltecos que apenas logró bajar de una balsa, dijo que siempre han pasado a México cruzando el río Suchiate, sin embargo, la llegada de las caravanas de migrantes ha provocado que no los dejen ingresar, ya que les solicitan la tarjeta de visitante regional.
En Ciudad Hidalgo se mantiene la presencia de elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional haciendo presencia y brindando seguridad al personal de migración. Cortesía EFE
FRASE
“Los soldados se excedieron. Nosotros no somos criminales”: Wilmar, Migrante hondureño
“Es imposible que puedan continuar su ruta. Ya pudieron probar y no fue posible pasar. Las personas que ya pasaron ya fueron detenidas. Los invitamos a que regresen a su lugar de origen”: Guillermo Díaz, Director del Instituto Guatemalteco de Migración
jl/I