Una mujer de 70 años reconoció que se identifica como habitante de Tlaquepaque, ella vive en los límites con Guadalajara. El problema por el que fu...
Valeria Ávila, vicepresidenta, señaló su compromiso con la igualdad sustantiva y la eliminación de la violencia política hacia las mujeres, la cu...
Además, jóvenes que acompañan la manifestación pacífica narraron los casos de violación, abuso y acoso sexual de las que fueron víctimas ...
Un después de haber sido suspendida por la pandemia por Covid-19...
Indicó que sólo se abren los módulos conforme lo requiera el Plan Nacional de Vacunación, por lo que es completamente falso que este 8 de marzo in...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
El senador de MC, Alberto Galarza Villaseñor, enumeró los daños al medio ambiente que provocará esta reforma....
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Mencionó que él como ciudadano lo único que hizo fue criticar el mal desempeño del actual gobierno federal. ...
Hoy, el partido se ha puesto a favor de las estructuras políticas, sociales y culturales que tanto hemos tratado de combatir, señaló la también ac...
El ente de las Naciones Unidas explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria en la región....
Por 50 votos a favor y 49 en contra, una Cámara Alta dividida en trincheras partidistas dio luz verde a un ambicioso paquete de estímulo que la Cám...
El empate a un gol entre el Real y el Atlético deja abierta la liga española y favorece al Barcelona que se acerca a los Colchoneros...
Laporta llega con la consigna de renovar el contrato de Lionel Messi...
Se encontraba hospitalizado desde el fin de semana por presentar neumonía e insuficiencia cardiaca....
'Las niñas', ópera prima de la directora Pilar Palomero, fue la gran vencedora de la edición 35...
La labor de estas dos destacadas cineastas será titánica este año...
El artista egipcio Ahmed Naiem considera que este arte tradicional no tiene hueco en el mundo digital...
Este lunes por la noche quedó instalada la tercera y última pieza del conjunto escultórico...
8M
Protestas
La masa del núcleo de WASP-107b es mucho menor de lo que se creía que era necesario para formar la inmensa envoltura de gas que rodea a un gigante gaseoso él mismo o como Júpiter y Saturno, en el sistema solar, según un estudio publicado en el Astronomical Journal.
Liderado por Caroline Piaulet, de la Universidad de Montreal (UdeM), el artículo, realizado con expertos en exoplanetas de Canadá, Estados Unidos, Alemania y Japón, sugiere que los gigantes gaseosos se forman con mucha más facilidad de lo pensado, un hallazgo que tiene importantes implicaciones.
Descubierto en 2017, WASP-107b orbita a la estrella WASP-107 -situada a 212 años luz de la Tierra en la constelación de Virgo- y está 16 veces más cerca de su astro que la Tierra del Sol.
Tan grande como Júpiter pero diez veces más ligero, WASP-107b es uno de los planetas llamados planetas "super-puff" (súper etéreo) o "cotton-candy" (algodón de azúcar).
Piaulet y su equipo utilizaron por primera vez las observaciones del WASP-107b obtenidas en el Observatorio Keck de Hawai para evaluar su masa con mayor precisión.
Usando el método de la velocidad radial, que permite determinar la masa de un planeta observando el movimiento de bamboleo de su estrella anfitriona, concluyeron que la masa del WASP-107b es aproximadamente una décima parte de la de Júpiter, o unas 30 veces la de la Tierra.
Después, los investigadores hicieron un análisis para determinar la estructura interna más probable del planeta y llegaron a una conclusión sorprendente: con una densidad tan baja, el planeta debe tener un núcleo sólido de no más de cuatro veces la masa de la Tierra.
Esto significa que más del 85 por ciento de su masa está incluida en la gruesa capa de gas que rodea este núcleo.
En comparación, Neptuno, que tiene una masa similar a la de WASP-107b, sólo tiene entre el 5 y el 15 por ciento de su masa total en su capa de gas.
Pero ¿cómo pudo formarse un planeta de tan baja densidad y evitar que su enorme capa de gas se escapara?.
Los planetas se forman en el disco de polvo y gas que rodea a una joven estrella llamada disco protoplanetario.
Los modelos clásicos de formación de planetas gigantes gaseosos basados en Júpiter y Saturno, establecen que hace falta un núcleo sólido al menos 10 veces más masivo que la Tierra para acumular una gran cantidad de gas antes de que el disco se disipe.
Sin un núcleo masivo, se pensaba que los planetas gigantes gaseosos no podían cruzar el umbral crítico necesario para acumular y retener sus grandes envolturas de gas.
Para la profesora de la Universidad McGill y miembro del iREx, Eve Lee, la explicación más plausible es que WASP-107b se formó lejos de la estrella "donde el gas del disco está lo suficientemente frío como para que la acumulación de gas pueda ocurrir muy rápidamente".
Las observaciones del equipo de investigación permitieron descubrir un segundo planeta, WASP-107c, con una masa de un tercio de la de Júpiter, considerablemente más que la de WASP-107b.
WASP-107c también está mucho más lejos de la estrella central; tarda tres años en completar una órbita a su alrededor y también es interesante: su excentricidad es alta, lo que significa que su trayectoria alrededor de su estrella es más ovalada que circular.
Su gran excentricidad apunta a un pasado bastante caótico, con interacciones entre los planetas que podrían haber llevado a desplazamientos significativos, como el que se sospecha para WASP-107b", sostiene Piaulet.
Por otra parte, los estudios de su atmósfera con el Telescopio Espacial Hubble publicados en 2018 revelaron que WASP-107b contiene muy poco metano, algo extraño para este tipo de planeta donde debería ser abundante.
El Telescopio Espacial James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para el 2021, ayudará a desvelar muchos de los misterios sobre la composición de la atmósfera del planeta.
Los gigantes gaseosos se forman con mucha más facilidad de lo pensado, un hallazgo que tiene importantes implicaciones.
jl/I