Una mujer de 70 años reconoció que se identifica como habitante de Tlaquepaque, ella vive en los límites con Guadalajara. El problema por el que fu...
Valeria Ávila, vicepresidenta, señaló su compromiso con la igualdad sustantiva y la eliminación de la violencia política hacia las mujeres, la cu...
Además, jóvenes que acompañan la manifestación pacífica narraron los casos de violación, abuso y acoso sexual de las que fueron víctimas ...
Un después de haber sido suspendida por la pandemia por Covid-19...
Indicó que sólo se abren los módulos conforme lo requiera el Plan Nacional de Vacunación, por lo que es completamente falso que este 8 de marzo in...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
El senador de MC, Alberto Galarza Villaseñor, enumeró los daños al medio ambiente que provocará esta reforma....
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Mencionó que él como ciudadano lo único que hizo fue criticar el mal desempeño del actual gobierno federal. ...
Hoy, el partido se ha puesto a favor de las estructuras políticas, sociales y culturales que tanto hemos tratado de combatir, señaló la también ac...
El ente de las Naciones Unidas explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria en la región....
Por 50 votos a favor y 49 en contra, una Cámara Alta dividida en trincheras partidistas dio luz verde a un ambicioso paquete de estímulo que la Cám...
El empate a un gol entre el Real y el Atlético deja abierta la liga española y favorece al Barcelona que se acerca a los Colchoneros...
Laporta llega con la consigna de renovar el contrato de Lionel Messi...
Se encontraba hospitalizado desde el fin de semana por presentar neumonía e insuficiencia cardiaca....
'Las niñas', ópera prima de la directora Pilar Palomero, fue la gran vencedora de la edición 35...
La labor de estas dos destacadas cineastas será titánica este año...
El artista egipcio Ahmed Naiem considera que este arte tradicional no tiene hueco en el mundo digital...
Este lunes por la noche quedó instalada la tercera y última pieza del conjunto escultórico...
8M
Protestas
La Habana. El director de cine Juan Carlos Tabío, coautor de clásicos de la filmografía cubana como Fresa y chocolate o Guantanamera, falleció este lunes en La Habana a los 78 años, informó el Instituto de Arte e Industria Cinematográfica de Cuba.
La obra de Tabío (nacido en 1943), quien mereció el Premio Nacional de Cine en 2014, “es parte de la trascendente historia del cine cubano”, resaltó la institución en su cuenta de Twitter.
El legado del respetado cineasta incluye 41 documentales y películas de ficción, entre ellos títulos de culto para el público y la crítica por su capacidad de trasmitir el sentido del humor de los cubanos a la vez que plasmaba la realidad y los problemas del país.
Así lo hizo en piezas como la comedia Se permuta (1985), su primer largometraje de ficción y el título más icónico de su carrera, devenido en clásico del género, en el que se lució como protagonista la vedette Rosita Fornés, fallecida el año pasado.
También destacó como codirector, junto al ya fallecido Tomás Gutiérrez Alea, de los filmes Fresa y chocolate (1993) –nominada al Oscar como Mejor Película de Habla No Inglesa y que cosechó una veintena de premios internacionales– y Guantanamera (1995).
Otros filmes suyos que arrancaron la risa al público con su carga de humor corrosivo son Plaff (1988), Lista de espera (2000) y El cuerno de la abundancia (2009), estos dos últimos con el actor Jorge Perugorría a la cabeza del reparto.
Tabío conjugó su labor detrás de las cámaras con la de profesor de guion y dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en cuyos auspicios se involucró el escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Sus talleres de guion, dirección y dramaturgia se extendieron a otros países como México, Costa Rica y Panamá.
En 2011 trabajó en el proyecto de la serie largometraje Siete días en La Habana, junto al actor puertorriqueño Benicio del Toro, el director español Julio Medem, el francés Laurent Cantet, el argentino Pablo Trapero, el palestino Elia Suleiman y el argentino-francés Gaspar Noe.
El reencuentro de un amor de juventud en plena procesión fúnebre, el sueño frustrado de mudarse a barriadas elegantes del Vedado o los líos por el reclamo de una millonaria herencia sellaron parte de las historias del director de cine cubano Juan Carlos Tabío.
A Tabío, nacido en 1943 en La Habana, lo descubrió Tomás Gutiérrez Alea –llamado cariñosamente en Cuba Titón–, otro de los grandes directores de la cinematografía cubana contemporánea, y juntos reflejaron la dura realidad de su país, marcada por la crisis económica generada tras la caída de la Unión Soviética en 1991.
El cineasta usó la comedia para narrar la Cuba del llamado Período Especial y junto con Titón codirigió la célebre Fresa y chocolate, que versó sobre la amistad entre un joven comunista (David) y un intelectual homosexual (Diego), un tema tabú para la sociedad isleña en aquel momento.
Dos años después vino Guantanamera, un filme de humor negro que narra las peripecias en el traslado de una difunta desde la oriental provincia de Guantánamo hasta La Habana y las marañas de un funcionario burócrata y su plan de ahorro para los cortejos fúnebres, así como el reencuentro de un amor de juventud.
Su primer filme, Se permuta (1985), no sólo le dio la oportunidad de mostrar a la vedette Rosita Fornés en su mejor faceta de actriz, sino también dibujó una Cuba que ya sentía los efectos de la crisis con duro impacto en el sector de la vivienda o el transporte público.
En 1988 contó en Plaff o demasiado miedo a la vida la historia de una mujer (magistralmente encarnada por Daisy Granados) que rechaza a la esposa de su hijo e, incluso, a un enamorado suyo y comienza a lanzar huevos contra las paredes de su propia casa.
En el último año del siglo 20 dirigió Lista de espera, filme que siguió su línea temática de mezclar drama con humor y romanticismo con un toque de realidad, al contar la histeria y desespero casi colectivo de los pasajeros varados en una terminal de ómnibus de un pueblo del centro de Cuba.
Tras esa experiencia, volvió a escribir a cuatro manos con el escritor Arturo Arango en 2008 en El cuerno de la abundancia. La coproducción entre la productora española Tornasol Films y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica abordó el alboroto que deja en los pobladores de Yaragüey, un pequeño pueblo imaginario del interior de Cuba, la noticia de una millonaria herencia que tal vez ni existía.
FILME
jl/I