La producción de las nuevas vacunas estará a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América La...
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
La Fiscalía del Estado investiga el multihomicidio de este sábado en la colonia Jauja, en el municipio de Tonalá ...
En un ataque directo, 11 personas fueron asesinadas la colonia Jauja, en Tonalá, entre las víctimas mortales hay mujeres y menores de edad, informar...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Un cuarto de siglo después aquellos títulos y sus 150 criaturas, que invitan a convertirse en ingenieros zootecnistas digitales, han evolucionado en...
El mandatario avisó que su gobierno ya no va a apostar como antes a beneficiar a las empresas extranjeras....
La Comisión Nacional de Elecciones del partido deberá reponer el proceso para valorar si el perfil del aspirante es válido o no....
Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar u...
Las autoridades italianas tuvieron que cerrar el pasado 16 de febrero el aeropuerto de Catania por los problemas de visibilidad derivados de la nueva ...
El mexicano estuvo a punto de terminar las acciones en el tercero, con una derecha derribó al turco, que se levantó y a partir de ahí huyó de las ...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
Los 521 millones de pesos que invirtió el gobierno del estado en el Paseo Alcalde no se reflejan en las condiciones de este espacio público, pues el deterioro, la suciedad y la inseguridad son ya parte de esta obra.
Según información entregada vía transparencia por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), se establecieron 16 contratos de obras relacionadas con este corredor. De éstos, 10 corresponden a las diferentes etapas de construcción del paisaje urbano, andador y ciclovía de la avenida Alcalde-16 de Septiembre, obras que en conjunto costaron 372 millones 516 mil 980.94 pesos.
Entre esos 10 contratos también están los cuatro de montos más altos, cada uno por más de 70 millones de pesos.
Pese a la inversión millonaria, en un recorrido hecho por NTR la mañana de ayer se pudo constatar que en esta avenida, desde la calle Independencia y hasta La Normal, no se han sustituido los conectores de carga eléctrica que hace al menos dos meses fueron robados de bancas y mesas. Alrededor de 20 desaparecieron por completo, mientras que muchos más se aprecian semidestruidos.
De la zona también se han robado rendijas de acero que cubren los registros de luz y tampoco se han reinstalado.
En la zona también se observó que ya hay bancas con grafiti –algunas están semiarrancadas– y que varios de los bolardos que dividen al flujo vehicular con la ciclovía ya no están. A esto se suma que las fuentes y lámparas subterráneas que se instalaron tanto en el centro del corredor como en las esquinas, desde hace meses ya no se encienden, según refirieron a este medio locatarios de la zona.
Hacia la zona de Alcalde Barranquitas hay obras inconclusas. Ahí, el entorno que circunda a la estación Cetram sigue con pendientes y el paso de la glorieta de La Normal quedó en el olvido.
También se abandonaron las obras en la parte posterior de esa estación, en las calles Maestros y Normalistas, donde, por cierto, vecinos reportaron que los trabajadores dejaron de presentarse desde hace varias semanas. Además, colonos enfatizaron que los robos a personas y los indigentes son el pan de todos los días.
En las obras relacionadas con el paseo Alcalde también se incluyó la reconstrucción de diferentes plazas que resultaron afectadas con la construcción del túnel de la Línea 3 del Tren Ligero. Uno de los contratos corresponde a la plaza Chopin, en la zona de La Normal, y a las explanadas del Santuario y la Plaza de Armas, en el primer cuadro; la inversión fue de casi 50 millones de pesos.
Otros cuatro contratos, que sumaron 76 millones 635 mil 241.32 pesos, corresponden a la rehabilitación de entornos por las afectaciones que se causaron con la construcción del túnel. En este caso la inversión se hizo en torno a las estaciones Guadalajara Centro, Independencia, Santuario y La Normal.
Según los datos entregados por la SIOP, la inversión total en el Paseo Alcalde fue de 521 millones 870 mil 269.84 pesos. De éstos, 256.2 millones de pesos se tomaron de la partida 6151, denominada construcción de carreteras, puentes y similares. Otros 192.8 millones de pesos salieron de la partida 4251, sobre transferencias a fideicomisos y entidades federativas y Municipios, y 72.7 millones de la partida 6124, sobre edificación de recreación y esparcimiento.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) aseguró a NTR que el costo de los entornos de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero solo tuvieron un costo de 236 millones de pesos (mdp) y no de más de mil 200 mdp, tal como este medio publicó ayer de acuerdo con datos de la propia dependencia.
Según la secretaría, el monto total aumentó vía transparencia porque se incluyó a obras complementarias que no están catalogadas como entornos de la L3.
Ayer NTR también dio a conocer que 24 de las 51 obras en torno a la L3 aún estaban en proceso de acuerdo con información de la SIOP; sin embargo, la dependencia afirmó que el 100 por ciento de las obras ya fue concluido.
La dependencia detalló que los entornos estuvieron finalizados al cierre de 2020, algunos, incluso desde antes de que fuera inaugurada la obra, lo cual ocurrió el 12 de septiembre de 2020.
Además, argumentó que es probable que algunas de las obras aún estén categorizadas como en proceso por falta de actualización de la plataforma de información. También aclaró que las que aún continúan son obras complementarias a la L3 que no se incluyen como entornos.
NTR realizó ayer un recorrido por la mitad del trayecto de la L3, en el cual detectó que en los alrededores de la estación Plaza de la Bandera aún hay personal del gobierno municipal que realiza acciones de reparación y remodelación de infraestructura.
También se observó que varias de las banquetas de calles sobre el trayecto de la L3 están acordonadas por estar en remodelación y que el camellón central de la Avenida Revolución es mera terracería. Lauro Rodríguez
jl/I