El crimen organizado no se puede entender sin la participación de los elementos del Estado, señaló el especialista. ...
El concurso consistió en que el estudiante eligiera una opción: enfermedades raras en general o alguna enfermedad en particular, luego compartir en ...
Fue trasladado a los servicios médicos municipales para realizar parte médico de su situación....
Refirió que no hay infraestructura suficiente en cuanto a movilidad, agua potable, drenaje, y suministro eléctrico. ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
México hila cinco trimestres consecutivos de contracción, pues la economía cayó un 0.6 por ciento en el último trimestre de 2019 y un 1.4 por cie...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Las declaraciones del presidente de México se producen horas antes de su primera reunión virtual con Biden....
El mandatario federal mostró una imagen con el nombre de los 25 gobernadores que se han sumado a su llamado....
Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados....
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
El atleta japonés es el primer nacido fuera del continente negro que baja de 2 horas 5 minutos en la prueba de fondo...
El joven pitcher fue de lo mejor de los Charros en la temporada...
Al cierre de esta edición, la serie se había llevado cuatro de los seis galardones en los que estaba participando...
Jane Fonda recibE el Premio Honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro...
“Le pido a la gente que rece por mí, para que todo salga bien”...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
Se aprobará reforma
Hay Toro
BBVA prevé un crecimiento de 3.2 por ciento del PIB mexicano en 2021 tras una contracción histórica de 9.1 por ciento en 2020, una recuperación más lenta a la esperada por el repunte de la pandemia de covid-19.
Al presentar el informe Situación México, el economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano, indicó este jueves que la economía aún tendrá un decremento trimestral de 0.8 por ciento de enero a marzo de 2021 por el aumento de contagios y muertes en el país.
"Viene una recuperación muy lenta y muy incompleta, nosotros estamos estimando que el crecimiento en 2021 es de 3.2 por ciento, y si acaso vemos más riesgos a la baja porque vamos a ver una primera mitad del año con un bajo dinamismo económico", advirtió Serrano en la presentación virtual.
Los pronósticos de BBVA México contrastan con los de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que calcula una contracción de 8 por ciento en 2020 con un repunte de 4.6 por ciento en 2021.
El principal economista del banco resaltó el aumento de la pandemia en México, que acumula más de 1.68 millones de casos y más de 144 mil muertes, con 10 estados del país en alerta roja por máximo riesgo de contagios.
BBVA, que pronostica un crecimiento de 3.8 por ciento en 2022, mejoró su estimación de 2020 desde un pronóstico previo de -9.3 por ciento, pero empeoró la de 2021 desde una previsión anterior de 3.7 por ciento. Serrano consideró que México tardaría hasta 2023 o 2024 en recuperar su nivel económico prepandemia, y hasta 2027 en recobrar el PIB per cápita.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador considera que a finales de marzo se recuperará el empleo formal que había antes de Covid-19, el analista de BBVA indicó que sería en 2023 cuando México tenga esos niveles de 20.5 millones de trabajos formales.
El economista lo adjudicó al precario paquete fiscal del Gobierno para afrontar la crisis, que corresponde a 1.1 por ciento del PIB, solo por encima de Jamaica en Latinoamérica y el Caribe.
"Si nos comparamos con América Latina, México va a ser de los países que se va a recuperar de forma más lenta, de acuerdo con los pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en parte creemos que eso se debe a la falta de estímulos", citó Serrano.
En otros pronósticos, el economista de BBVA previó un aumento anual de 1.2 por ciento de empleo este año.
También estimó una inflación de 3.3 por ciento y una tasa monetaria de 3.5 por ciento, lo que consideró "estable" y en línea con las metas del Banco de México (Banxico).
Asimismo, calculó que el tipo de cambio terminará en 19.2 pesos frente al dólar, por debajo de las 19.9 unidades con las que concluyó el 2020.
El analista precisó que estas estimaciones consideran que México cumpla con su plan de vacunación que implica tener a la mayoría de la población inmunizada hacia el tercer trimestre del año.
"Lamentablemente, dentro de los países que ya han iniciado el proceso (de vacunación), México lo ha hecho de manera muy lenta", mencionó.
jl