El concurso consistió en que el estudiante eligiera una opción: enfermedades raras en general o alguna enfermedad en particular, luego compartir en ...
El presidente López Obrador señaló que dar a conocer el expediente ayudará a aclarar la situación sobre el gobernador de Tamaulipas...
Refirió que no hay infraestructura suficiente en cuanto a movilidad, agua potable, drenaje, y suministro eléctrico. ...
El crimen organizado no se puede entender sin la participación de los elementos del Estado, señaló el especialista. ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
México hila cinco trimestres consecutivos de contracción, pues la economía cayó un 0.6 por ciento en el último trimestre de 2019 y un 1.4 por cie...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Las declaraciones del presidente de México se producen horas antes de su primera reunión virtual con Biden....
El mandatario federal mostró una imagen con el nombre de los 25 gobernadores que se han sumado a su llamado....
Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados....
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
El atleta japonés es el primer nacido fuera del continente negro que baja de 2 horas 5 minutos en la prueba de fondo...
El joven pitcher fue de lo mejor de los Charros en la temporada...
Al cierre de esta edición, la serie se había llevado cuatro de los seis galardones en los que estaba participando...
Jane Fonda recibE el Premio Honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro...
“Le pido a la gente que rece por mí, para que todo salga bien”...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
Se aprobará reforma
Hay Toro
Con el asalto de los partidarios de Trump al Capitolio en Washington y la reanudación posterior de la sesión del Congreso en la que finalmente se ratificó la victoria de la fórmula Joe Biden-Kamala Harris termina un oscuro periodo en la historia de los Estados Unidos, en el que un personaje partidario del pensamiento más derechista llegó a ser el presidente del vecino país del norte. Lamentablemente, la política emprendida por el mandatario saliente no es una postura personal o un estilo particular de gobernar, sino un reflejo del conservadurismo que se manifiesta en la nación norteamericana.
América Latina ha padecido en múltiples ocasiones la manera en que se concibe la política desde el gobierno norteamericano. En el siglo 19 la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto se instituyeron como la justificación ideológica de la expansión imperialista, con numerosas intervenciones armadas y políticas hacia nuestra región. México fue uno de los países más afectados con esa política, al ser despojado de la mitad de su territorio.
En el siglo 20, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, con la llamada Guerra Fría América Latina vuelve a ser agredida; esta vez mediante golpes de Estado orquestados desde las agencias de inteligencia norteamericanas y las oligarquías locales. Estrategias como la denominada Operación Cóndor, el entrenamiento militarizado de grupos de derecha en la tristemente célebre Escuela de las Américas y una estela de violencia, fosas clandestinas, personas desaparecidas y dictaduras que se instalaron en diversos momentos en nuestra América, todo ello siendo parte de una política de Estado por el control de la región.
Más recientemente, a finales del siglo 20 e inicios del 21, se emprendieron acciones como la llamada guerra de las galaxias con Ronald Reagan, la guerra preventiva de George Bush, el Plan Colombia de Clinton, la Iniciativa Mérida continuada por Obama… reivindicando siempre el papel de policía del mundo y guardián de la democracia para justificar iniciativas bélicas e intervencionistas.
Bajo la lógica de esa política imperial, el pensamiento de derecha tiene un escenario propicio para desarrollarse: el racismo, la discriminación, la criminalización de los migrantes, discursos de odio, uso de las armas y violencia en la solución de conflictos logran ganar adeptos; pero también han existido numerosas voces que históricamente se han levantado en Estados Unidos denunciando esas ideas conservadoras y que de manera reciente se expresaron en multitudinarias manifestaciones, como La Marcha de las Mujeres (2017) rechazando la misoginia y xenofobia de quien había resultado electo presidente, y en las múltiples expresiones que exigían poner fin al racismo contra los afroamericanos a raíz del asesinato del ciudadano George Floyd por parte de la policía (2020).
Lamentablemente no sólo en Estados Unidos se reproduce el pensamiento ultraderechista, en muchas regiones del mundo hacen presencia grupos que hablan de una supuesta supremacía blanca y expresan una ideología neofascista. En el caso de América Latina, frente al avance de gobiernos progresistas de inmediato surgen sectores de derecha que mediante campañas de desinformación pretenden imponer ideas conservadoras.
Ante esa situación que lleva al enfrentamiento y la polarización social, en nuestro país autoridades públicas y sociedad deben esforzarse para que prevalezca la democracia entendida como el poder del pueblo en beneficio del pueblo, el sentido humanista, el bienestar popular, la inclusión, el respeto a la diversidad y la solución de conflictos mediante el diálogo. La razón frente a la fuerza y la opresión.
carmenchinas@gmail.com
jl/I