El presidente López Obrador señaló que dar a conocer el expediente ayudará a aclarar la situación sobre el gobernador de Tamaulipas...
Respecto a la intromisión del sujeto, el presidente López Obrador dijo que no se puede tener tanta vigilancia....
Refirió que no hay infraestructura suficiente en cuanto a movilidad, agua potable, drenaje, y suministro eléctrico. ...
El crimen organizado no se puede entender sin la participación de los elementos del Estado, señaló el especialista. ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Las declaraciones del presidente de México se producen horas antes de su primera reunión virtual con Biden....
El mandatario federal mostró una imagen con el nombre de los 25 gobernadores que se han sumado a su llamado....
Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados....
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
El atleta japonés es el primer nacido fuera del continente negro que baja de 2 horas 5 minutos en la prueba de fondo...
El joven pitcher fue de lo mejor de los Charros en la temporada...
Al cierre de esta edición, la serie se había llevado cuatro de los seis galardones en los que estaba participando...
Jane Fonda recibE el Premio Honorífico Cecil B. deMille en los Globos de Oro...
“Le pido a la gente que rece por mí, para que todo salga bien”...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
Se aprobará reforma
Hay Toro
La Organización de las Naciones Unidas rechazó el decreto de ley aprobado por el Congreso de Honduras, en el cual se prohíbe el aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo, además exhortó al Poder Legislativo a reconsiderar la ratificación de la reforma.
Las Naciones Unidas expresó “su preocupación” por la aprobación de un decreto que incorpora la prohibición absoluta del aborto en el artículo 67 de la Constitución de Honduras y en el artículo 112 prohíbe el matrimonio igualitario.
La ONU reiteró que la reforma constitucional “contraviene las obligaciones internaciones en materia de derechos humanos, impide el abordaje de un problema de salud pública que la penalización del aborto en todas sus modalidades ya provoca”.
Indicó que la reforma podría “aumentar la situación de desigualdad y discriminación por razones de género en el país”.
Las Naciones Unidas reiteraron al Congreso de Honduras a reconsiderar la ratificación de la reforma y les ofreció asesoría técnica en la materia.
De acuerdo con la Relatoría Especial sobre la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes, “la existencia de leyes muy restrictivas, que prohíben los abortos incluso en casos de incesto, violación, deficiencia feta o cuando está en riesgo la vida o la salud de la madre, vulneran el derecho de las mujeres a no ser sometidas a tortura o malos tratos”.
Con respecto al decreto que prohíbe el matrimonio igualitario, la Organización de las Naciones Unidas indicó que restringe los derechos de las personas por su orientación sexual, su identidad o expresión de género.
Situación que contraviene la Opinión Consultiva 24/2017 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el principio de progresividad y no regresión de derechos humanos.
"La reforma constitucional aprobada se contrapone a lo establecido en el artículo 373 de la Constitución hondureña, que establece que la reforma de la ley fundamental podrá decretarse con dos terceras partes de la totalidad de miembros del Congreso", enfatizó.
EH