La producción de las nuevas vacunas estará a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América La...
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
La Fiscalía del Estado investiga el multihomicidio de este sábado en la colonia Jauja, en el municipio de Tonalá ...
En un ataque directo, 11 personas fueron asesinadas la colonia Jauja, en Tonalá, entre las víctimas mortales hay mujeres y menores de edad, informar...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Un cuarto de siglo después aquellos títulos y sus 150 criaturas, que invitan a convertirse en ingenieros zootecnistas digitales, han evolucionado en...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
El embarque arribó durante la madrugada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y fue recibido por autoridades federales....
Mucha gente por la pandemia quedó desempleada y el confinamiento solo agravó la situación...
Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar u...
Las autoridades italianas tuvieron que cerrar el pasado 16 de febrero el aeropuerto de Catania por los problemas de visibilidad derivados de la nueva ...
El mexicano estuvo a punto de terminar las acciones en el tercero, con una derecha derribó al turco, que se levantó y a partir de ahí huyó de las ...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las estimaciones oportunas del PIB de México del cuarto trimestre de 2020. Las cifras confirmaron que la economía no había tenido una crisis tan profunda desde 1932. La variación real del PIB entre 2019 y 2020 fue estimada en -8.5 por ciento.
Las estimaciones también muestran que la crisis ha impactado a los sectores económicos de manera diferenciada. Las variaciones reales del PIB de los sectores primario, secundario y terciario fueron, respectivamente, de 2.0, -10.2 y -7.9 por ciento. La industria y los servicios, por tanto, han sido los más afectados por la crisis.
Las estimaciones oportunas del Inegi no son definitivas. De hecho, según muchos especialistas, las estimaciones son relativamente optimistas. Por esta razón realicé un ejercicio estadístico para evaluar el desempeño de las economías mexicana y jalisciense entre 2020 y 2022.
El ejercicio muestra que la variación real para el PIB nacional osciló entre -8.4 y -10.0 por ciento entre 2019 y 2020. Asimismo, muestra que la variación del PIB jalisciense osciló entre -11.8 y -13.8 por ciento. Estas cifras sugieren que las estimaciones oportunas sí han subestimado la magnitud de la crisis.
Las cifras también muestran que habrá un rebote entre 2020 y 2021. La variación real calculada para el PIB nacional oscila entre 2.9 y 4.6 por ciento. La variación del PIB jalisciense oscila entre 3.6 y 5.8 por ciento. Por tanto, el ejercicio sugiere que, a partir de este año, la economía estatal crecerá más que la nacional.
Las cifras, además, confirman que ambas economías seguirán creciendo entre 2021 y 2022. Sin embargo, también muestran que dicho crecimiento tenderá a reducirse. La variación real calculada para el PIB nacional oscila entre 2.1 y 3.1 por ciento. La variación del PIB jalisciense oscila entre 2.6 y 3.8 por ciento.
El ejercicio muestra que no habrá una salida de corto plazo para la crisis. Sin embargo, sí sugiere que la salida podría agilizarse si hubiera mejoras en las decisiones económicas y sanitarias. En mi opinión, mejorar dichas decisiones compete igualmente a los gobiernos, los agentes productivos y la sociedad.
*Economista e investigador de la Universidad de Guadalajara
antoniop@cucea.udg.mx
jl/I