Se trató de siete mujeres y siete hombres, así como tres niñas y tres niños....
El madatario afirmó que se redujo una tercera parte la incidencia delictiva general en febrero...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
López Obrador advirtió de que aún habrá una investigación de la Fiscalía General de la República sobre la planta....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, adelantó la estimación...
Esto se elegirá en el resto de los estados y te decimos cuándo inician sus campañas...
Durante el asalto murieron cinco personas, cuatro seguidores de Trump y un policía. ...
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, anunció la decisión a los medios locales tras reunirse con el comité de expertos que asesora al Ejecut...
La Máquina, líder del Guard1anes 2021, visitará el domingo a los heridos Pumas con afán de venganza; Chivas mañana visita a Mazatlán y Atlas...
El Estadio Panamericano podría tener beisbol todo el año...
Maite Alberdi se enorgullece de haber hecho visibles los ancianos a los más pequeños ...
Más de 450 personas que hicieron posible la historia de una joven guerrera que llegará mañana a Disney+...
El inicio es parte de una trilogía del autor Patrick Ness...
Este lunes por la noche quedó instalada la tercera y última pieza del conjunto escultórico...
La Banda Sinfónica de Zapopan ofrecerá de nuevo sus tradicionales recitales todos los jueves y domingos, en Plaza de Las Américas, a las 18 horas,...
Sin viacrucis
La reforma eléctrica
A pesar de que el salario mínimo incrementó, las familias mexicanas continúan sin poder adquirir los productos de la canasta básica, manifestó el economista y académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Luis Ignacio Román Morales.
Explicó que la reducción del poder adquisitivo de las familias se debe a la crisis económica generada por la Covid-19; para continuar brindado trabajo a las personas los empleadores redujeron los horarios o días de trabajo a sus empleados.
“Estamos hablando de la gente que está trabajando, cómo es posible si tenemos incrementos significativos del salario mínimo, si el salario mínimo individualmente está por encima del costo de la canasta básica, todavía no familiar, tengamos una creciente oleada de personas que con su salario no puedan comprar la canasta básica”.
Ante la crisis económica y la reducción del poder adquisitivo, los demás integrantes de la familia son forzados a incorporarse al mundo laboral, desde la esposa hasta los hijos, sin embargo, en el contexto de la pandemia de Covid-19, salir a trabajar implica riesgos a la salud, señaló Román Morales.
Además, los gastos imprevistos como oxígeno medicinal en caso de requerir tras contraer coronavirus, incrementa el riesgo de que una familia en condición de vulnerabilidad pase a la pobreza.
“El incremento de la pobreza puede acelerarse muy gravemente cuando tenemos que incurrir en una serie de gastos que no tenemos previstos, es decir, en la canasta básica evidentemente no está considerado: cubrebocas o gel o tapete sanitizante, muchísimo menos oxígeno, entonces qué es lo que ocurre cuando en todo tipo de hogares se tiene que hacer una inversión completamente imprevista, por ejemplo, en un tanque de oxígeno y que eso se convierte en lo que llaman gasto catastrófico, es decir un gasto imprevisto que puede inmediatamente convertir a población en una situación de vulnerabilidad a una situación de pobreza”.
Manifestó que aproximadamente, un 40 por ciento de la población en México está en situación de vulnerabilidad, y hay un alto riesgo de que caiga en una situación de pobreza.
De acuerdo con el académico del ITESO, después de la caída de casi 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2020, la economía mexicana se ha recuperado, pero no al nivel que necesita para compensar lo perdido.
“Esa caída fundamentalmente aparece en el segundo trimestre de 2020, a partir de ese entonces, lo que hemos tenido es una recuperación insuficiente, es decir, una recuperación con respecto al punto más bajo en el que nos situamos alrededor de mayo y junio, pero totalmente insuficiente para poder compensar la situación en la que estábamos hace un año, en febrero de 2020, en otras palabras, estamos peor, mucho peor que hace un año, pero mucho mejor de la situación de junio”.
EH