Las mesas, donde participaron investigadores especialistas en la materia y entes gubernamentales, señalaron que los protocolos no están adaptados a ...
Reiteró que por la premura del registro solo registraron candidatos a 57 munícipes de mayor participación, sin embargo, confía en que se logre gan...
Durante la madrugada fue localizado el cuerpo de un hombre en la colonia Villas de Guadalupe, en Zapopan...
La persona agraviada aceptó la solución alterna y el juez décimo quinto de control y oralidad impuso la suma...
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
Los investigadores de la Universidad de Guadalajara trabajan con una leguminosa para seguridad alimentaria...
Esto responde a la suspensión de actividades en algunas plantas de Nissan, General Motors, Volkswagen, entre otras....
Todas las empresas tienen la obligación de pagar utilidades a sus trabajadores...
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
TEPJF debió aplicar la Ley y respaldar la decisión del INE, consideró ex director en el IFE. ...
El presidente explico que durante el incidente en Chihuahua se perdieron armas de la Guardia Nacional, las cuales fueron a dar a manos del Cártel Jal...
El agresor abrió fuego cuando los agentes policiacos se aproximaron...
Las farmacéuticas agregan que tienen intención de plantear solicitudes similares a las autoridades regulatorias de otros países en los próximos d...
Los Xolos de Tijuana anunciaron la destitución del entrenador argentino...
El número 25 del mundo cumple el sueño de su vida al obtener la chaqueta verde del primer major del año con -10 golpes en las cuatro rondas...
Se lleva cuatro estatuillas imponiéndose como la triunfadora de la noche a un paso de los Oscar...
Netflix podrá emitir las películas de Sony inmediatamente después de su estreno en cines de Estados Unidos...
El abogado asegura que el testamento de México no vale, pues José José murió en Miami y ahí tiene otro documento que debe respetarse...
Madona cósmica permaneció colgada en una residencia privada durante medio siglo...
Los museos de Jalisco están preparados para recibir visitas presenciales durante las vacaciones...
Violador
Regreso a clases
México cumple un año con Covid-19 exhausto tras la muerte de cerca de 200 mil personas y con una economía muy maltrecha, pero con la esperanza de remontar este 2021 con un ambicioso plan de vacunación.
El país detectó su primer caso de coronavirus SARS-CoV-2, el 28 de febrero de 2020. Se trataba de un italiano radicado en México, de 35 años, que llegaba de su país.
Para entonces medio mundo comenzaba a resentir los afectos de la pandemia y en América Latina se había reportado un día antes un primer caso en Brasil.
En este año la pandemia ha arrasado con las vidas de muchísimos mexicanos porque quien no ha padecido la enfermedad, ha perdido a un familiar o a un amigo, o engrosa las abultadas filas de la pobreza.
La tragedia va mucho más allá de las cifras con decenas de miles de familias enlutadas y un sector médico, primordial para combatir la pandemia, terriblemente azotado pues se estima que más de tres mil trabajadores del sector salud murieron.
Mariana Cruz es una enfermera, de 35 años, que tuvo la enfermedad y llegó a requerir oxígeno aislada en su casa.
Se recuperó y hoy atiende a positivos de Covid en un quiosco de pruebas gratuitas de Nezahualcóyotl, un municipio tradicionalmente obrero y vecino de Ciudad de México, que es el centro de la tragedia.
"Ya no quería regresar, tenía demasiado miedo", contó la mujer, que trabajando en hospitales ha visto gente muy joven sucumbir al virus.
La economía se desplomó un 8.2 por ciento en 2020 como en otros países de la región, aunque lejos de la caída de 3.5 por ciento de Estados Unidos.
Pero México ya estaba en recesión en 2019 cuando su PIB cayó un 0.1 por ciento, por lo que remontar será más complejo. Este 2021 se espera un alza de entre 3 por ciento y 5 por ciento, alrededor de la mitad de la caída del año anterior.
Aunque el gobierno mexicano nunca decretó la cuarentena obligatoria para no afectar a millones de trabajadores informales se cerraron todas las actividades no esenciales en abril y mayo.
Y con la "nueva normalidad" de junio arrancó una cautelosa apertura económica que ha sido una montaña rusa.
La Ciudad de México, por ejemplo, estuvo desde finales de diciembre y hasta febrero con la mayoría de las actividades clausuradas de nuevo y hospitales al filo del colapso.
Este batacazo económico podría ocasionar hasta 10 millones de nuevos pobres en un país donde 41.9 por ciento de la población ya lo era.
Alberto vende botanas en la céntrica avenida Juárez de la capital y ronda los 50 años.
"Económicamente estamos muy mal. Apenas salimos para los gastos de la renta, la luz, el agua y la comida que hay que llevar a la casa", dijo.
Durante meses él y su familia tiraron de ahorros. Pero ahora es más optimista: "Creo que ya vamos saliendo, ya no estamos como al principio. Y sí, ha habido una mejora en las ventas".
EH