Ambos funcionarios debieron comparecer virtualmente ante la junta el 25 de marzo....
La Secretaría de Cultura apuntó que la restitución de estas piezas constituye una muestra de la activa cooperación entre los gobiernos de México ...
El Tribunal de Justicia Administrativa absolvió a los funcionarios señalados por la Contraloría para garantizar “el debido proceso” ...
Entre las alternativas ante la escasez se encuentra la captación de agua de lluvia para uso no potable, potable y para promover la infiltración....
La estrategia tiene como objetivo capacitar y acompañar a startup de alto impacto en su proceso de aceleración con la finalidad de conectarlos con f...
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
El estado quedó en sexto lugar nacional por personal ocupado y por cantidad de establecimientos manufactureros y no manufactureros del programa, con ...
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023....
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
La reforma fue aprobada en lo particular con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones. ...
En estos proyectos participan compañías agroalimentarias líderes en México y el mundo. ...
Las razones son varias. Principalmente la rápida propagación de las variantes del coronavirus, que la hacen más contagiosa; que la gente haya empez...
Manifestó que es “hora de ponerle fin a la guerra más larga de Estados Unidos. Es hora de que las tropas estadounidenses regresan a casa” ...
El piloto tapatío confía en lograr un buen lugar en el Gran Premio de Imola este domingo; su compañero Verstappen ante otra oportunidad....
Los seguidores rojinegros mostraron que ya se encuentran en la Perla del Pacífico....
El cantante urbano ganó los premios de artista, álbum y artista masculino del año, así como el de artista favorito urbano y disco favorito urbano....
Encarnar a Luis Miguel ha sido un reto en todos los sentidos para Boneta....
El actor nació el 18 de noviembre de 1939 en Santiago de Chile y en 1962 se asentó en México....
Bajo la arena de Luxor se halla esta urbe de unos 3 mil años de antigüedad considerada la mayor jamás encontrada en el país...
Con tres únicas funciones presenciales, esta obra original de teatro físico se estrena del 15 al 17 de abril...
Absueltos
Regreso a clases
En Jalisco no existe una política pública de fondo y coordinada entre los tres niveles de gobierno que atienda, prevenga y erradique la violencia de género, denunció Guadalupe Ramos Ponce coordinadora del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.
Lamentó que a pesar de que en la entidad se activaron dos alertas de género, una a nivel local y otra a nivel nacional, no hay voluntad política para aplicarlas correctamente.
“Falta voluntad política tremenda para poder atender el mecanismo de la alerta porque no hay que desacreditar el mecanismo en sí mismo, yo creo que si el mecanismo de veras lo aplicaran como debiera de ser ahí sí estaríamos viendo reducciones en el tema de la violencia”.
Desde 2010, Guadalupe Ramos Ponce documenta los casos de feminicidio y desaparición de mujeres, y encontró que en caso de la desaparición de alguna joven, uno de los indicadores que las autoridades tenían era: “Se fue con el novio”, situación que refleja que no buscaban a la joven porque una de las tácticas para enganchar a las jóvenes en la trata de personas es enamorarlas.
“Hubo administraciones que incluso llegaron a señalar, lo tenían en sus indicadores el tema de que se fue con el novio, y así lo tenían, pedimos información oficial, vía transparencia, entonces cuando nos entregaron el comparativo uno de los indicadores era ese, eso implicaba que no las buscan, cuando no investigan y no saben que una de las maneras de enganche es este tema del noviazgo, lo llevan a un tema de trata”.
En 2020, más de mil 170 mujeres fueron asesinadas y solamente 65 de las muertes fueron consignadas como femicidios, sin embargo, Ramos Ponce advierte que 2021 será un año peor, ya que históricamente la violencia de género se agudiza en años electorales.
“Nosotras desde siempre lo hemos dicho los años electorales son más ya 41 mujeres asesinadas al día de hoy y solo 9 han sido consignados como feminicidio”.
En Informativo NTR, Ramos Ponce informó que hasta este 8 de marzo en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) hay 170 cuerpos de mujeres sin identificar.
Aunque los feminicidios, la desaparición de mujeres y trata de personas son los problemas más fuertes y las máximas expresiones de violencia de género, no son las únicas que padecen. Otro de los desafíos para la igualdad de género son la inseguridad, salud reproductiva, derechos sexuales, acceso a la educación de calidad y capacidad económica, indicó la académica de la Universidad de Guadalajara, María Antonia Chávez Gutiérrez.
Explicó que apenas un 10 por ciento de las mujeres tiene estudios superiores y de ese porcentaje solamente la mitad tiene un trabajo acorde a su profesión.
“La necesidad de las mujeres de poder llegar a la educación superior y del posgrado a la fecha el 10 por ciento de las mujeres tiene la capacidad de llegar a los estudios superiores y de ese 10 por ciento menos de la mitad es la que logra conseguir un empleo relacionado a su profesión”.
Hasta la fecha las condiciones laborales para las mujeres son precarias y no tienen salarios dignos ni estancias infantiles para sus hijos, indicó Chávez Gutiérrez.
“Condiciones laborales que garanticen el equilibrio entre su trabajo, su profesión, la familia, las propias trayectorias laborales, el equilibrio con la vida laboral, los salarios dignos que no sean en desventaja con los privilegios masculinos, los servicios de las estancias infantiles como un derecho que anteriormente estaba ligado a los derechos laborales y que ahora los patrones se han desligado de esto que era una obligación”.
Reiteró que actualmente las mujeres continúan exigiendo sus derechos a partir de denuncias, a pesar de que en México hay avances en el tema, el problema es que no se respetan, por ejemplo, el derecho a decidir sobre su cuerpo.
“De las mujeres violadas donde no se les genera su derecho, después de haber sido violadas y violentadas sobre todo a las niñas su derecho de poder decidir si continúan o no continúan sus embarazos producto de violación, que no hay espacios a los cuales las mujeres puedan recurrir para obtener atención en salud de manera segura, la multiplicación de salud de mujeres embarazadas y que obviamente cuando hablamos de embarazos en adolescentes estamos hablando de violaciones”.
También, la académica María Antonia Chávez indicó que en la calle la violencia contra la mujer continúa y se les priva del derecho de moverse libremente, por lo que se necesitan espacios de seguridad.
EH