La Luz del Mundo informa en un comunicado que espera un largo proceso “en el que se tergiversarán las creencias fundamentales de nuestra igles...
El plazo fijado para reconocer este tipo de relaciones es de cinco años en el estado...
Entre los resultados también se encontró que nadie vigila el actuar de los agentes y que no hay transparencia en la toma de decisiones ...
Los otros centros estarán en las unidades académicas del Instituto Tecnológico José Mario Molina de Arandas, Cocula, Mascota, Tamazula de Gordia...
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
Los investigadores de la Universidad de Guadalajara trabajan con una leguminosa para seguridad alimentaria...
Esto responde a la suspensión de actividades en algunas plantas de Nissan, General Motors, Volkswagen, entre otras....
Todas las empresas tienen la obligación de pagar utilidades a sus trabajadores...
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
TEPJF debió aplicar la Ley y respaldar la decisión del INE, consideró ex director en el IFE. ...
El presidente explico que durante el incidente en Chihuahua se perdieron armas de la Guardia Nacional, las cuales fueron a dar a manos del Cártel Jal...
El agresor abrió fuego cuando los agentes policiacos se aproximaron...
Las farmacéuticas agregan que tienen intención de plantear solicitudes similares a las autoridades regulatorias de otros países en los próximos d...
La selección mexicana sostendrá se segundo partido amistoso en tierras europeas ante el combinado ibérico, con el fin de adquirir experiencia...
Santiago Giménez estará como titular esta noche con La Máquina...
La tradición de mayo se rompe, pero se retoma el evento luego de su cancelación en 2020 por la pandemia...
Brad Pitt, Zendaya, Rita Moreno, Joaquin Phoenix y Harrison Ford serán algunos de los que entregarán los galardones...
Se lleva cuatro estatuillas imponiéndose como la triunfadora de la noche a un paso de los Oscar...
Una losa ornamentada encontrada en 1900 se convertirse en una nueva fuente de conocimiento...
Madona cósmica permaneció colgada en una residencia privada durante medio siglo...
Nadie por encima de Morena
Regreso a clases
Para el desarrollo de las campañas electorales existe una serie de protocolos sanitarios ante el Covid-19; sin embargo, éstos se limitan a meras recomendaciones, por lo que su seguimiento hasta ahora ha quedado a “la buena voluntad” de los candidatos y partidos políticos, lo cual es riesgoso para la ciudadanía, señaló Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista, el especialista señaló que desde el arranque de las campañas electorales, iniciadas el domingo, los aspirantes y partidos han dejado claro que para ellos no es prioridad seguir las medidas sanitarias ante la pandemia.
“En lo que yo he visto (del inicio de las campañas) no (se respetaron las medidas sanitarias), de manera general no. He visto que no ha habido distanciamiento social ni el uso correcto del cubrebocas (…) No he escuchado la propuesta de ninguno de los candidatos acerca de alguna estrategia o plan de contención para prevenir la propagación del virus por parte de su equipo de campaña. Creo que hace falta poquito más de atención en este tema en particular”, puntualizó.
El epidemiólogo llamó a los políticos y a los partidos a que cumplan con las medidas de sanidad por el propio bien del proceso electoral. Recordó además que de acuerdo con la experiencia en otros países es inminente una siguiente ola de contagios en México y en Jalisco, por lo que el no aplicar protocolos en las campañas podría ocasionar que, incluso, el proceso electoral tuviera que posponerse.
“Nos encontramos ante una situación de tensa calma, (pero) en cualquier momento podríamos llegar a tener un repunte. Incluso podríamos llegar a poner en riesgo la jornada electoral, así como sucedió en otros países como en Chile, en donde recientemente tuvieron que postergar sus elecciones debido a la situación en la que se encuentran”.
En diciembre de 2020 la Mesa de Salud del gobierno de Jalisco emitió protocolos especiales para las precampañas y campañas electorales y a finales de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo lo propio; sin embargo, ambos se limitan a meras recomendaciones y ninguno establece autoridades encargadas de revisar y verificar que se cumplan las acciones preventivas. Además, no consideran sanciones ni obligatoriedades, por lo que los partidos y candidatos pueden, o no –depende de si quieren-, acatar las recomendaciones.
En sus protocolos, el INE estableció que deben acatarse medidas universales como el uso correcto de cubrebocas, el distanciamiento social, el uso de gel antibacterial, entre otras, pero también emitió recomendaciones específicas.
Entre ellas se encuentra que los políticos deben priorizar los eventos virtuales y evitar conglomerar a cientos o miles de personas en un solo sitio por más ventilado que este se encuentre, así como decantarse por eventos presenciales. En caso de sí hacerlos de esta manera, el instituto sugirió a aspirantes instalar filtros sanitarios y negar el acceso a eventos a toda persona que no porte cubrebocas o tenga algún síntoma de Covid-19. Los abrazos y saludos de mano o beso tampoco deben estar presentes.
El INE también recomendó que en espacios cerrados se hagan pausas de 15 minutos para ventilar y que no existan saturaciones en los mismos. En cada mitin o actividad también debe existir una brigada médica que esté atenta ante cualquier emergencia relacionada con el Covid-19.
Aunado a las sugerencias del órgano electoral, la Mesa de Salud recomendó a los candidatos y candidatas, así como a su equipo de campaña que tendrá contacto directo con los electores, realizarse pruebas de detección de manera continua.
Las medidas estatales también solicitan a institutos políticos y aspirantes difundir de manera oportuna y constante las medidas sanitarias ante la pandemia previo a cada actividad de campaña, así como reducir el uso de propaganda física para evitar el contacto; sin embargo, todo esto queda en recomendaciones y nada es obligatorio.
En la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no se contempla una vigilancia de los protocolos sanitarios para las campañas políticas.
NTR pidió información a la dependencia en torno a las acciones que realizará para prevenir contagios durante los próximos dos meses de campaña y, en respuesta, el director del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez Lira, informó que por ahora no se considera vigilancia de estos procesos, además, dijo desconocer a quién le toca observar y cuidar que se cumplan las medidas.
“Hay que recordar que están los protocolos establecidos y en relación a los protocolos establecidos debe de haber quien, en cada campaña, realice la invitación y realice el apoyo para que recordemos que hay que cuidar de nosotros, pero sobre todo del resto de las personas”.
Aceptó que habrá riesgos de contagio siempre y cuando no se respeten las medidas sanitarias.
“El secreto está en acatar los protocolos, el uso de cubrebocas y el sano distanciamiento. Sumémonos todos a acatar las medidas preventivas. ¿Cómo lo hemos visto? Hay que recordar que acaban de iniciar, lo más importante es invitar a todos los actores a cuidar de toda la población”.
Ante lo dicho por el funcionario, el epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso opinó que ve complejo que haya vigilancia sanitaria en el proceso electoral.
“Electoralmente no hay sanciones y sanitariamente pues es más complicado todavía exigir que se cumpla con este tipo de circunstancias. Esto no viene a nivel local nada más, esto es una cuestión nacional. No hay un órgano regulatorio que se encargue de controlar y de regir que se cumpla con las medidas”. Lauro Rodríguez
FRASE:
“En lo que yo he visto (del inicio de las campañas) no (se respetaron las medidas sanitarias), de manera general no. He visto que no ha habido distanciamiento social ni el uso correcto del cubrebocas”: Carlos Alonso Reynoso, Epidemiólogo
jl/I