A través de su cuenta de Twitter, la secretaría de Salud Jalisco invitó a los padres de los menores a solicitar una cita ...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
En primer lugar, Héctor Flores González, vocero y secretario general del colectivo, mencionó que las autoridades acuden sin la herramienta necesari...
“Por lo pronto vamos al potrero en la colonia La Coronilla en Zapopan. Es una búsqueda por zonas, no tenemos un punto en específico”...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
De acuerdo con las autoridades, los sujetos irrumpieron en las negociaciones y les prendieron fuego con bombas molotov...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Los humanos recordamos fidedignamente los acontecimientos del pasado, en especial los que generaron situaciones de alerta ante el peligro. Cuando el humano detecta peligro, huye o pelea, ya sea física o emocionalmente.
El recuerdo permanente de una situación negativa genera estrés, produciendo químicos neurotransmisores en la sinapsis de las neuronas que a su vez envían neuropéptidos al torrente sanguíneo que llegan a los sistemas hormonales, cambiando el funcionamiento del organismo y generando un estado de ánimo.
Cuando el estrés es prolongado genera daños en el sistema inmunológico. Vivir en el pasado con pensamientos negativos generará un estado de subconsciencia que cambiará el temperamento, dando por resultado reacciones automáticas ante estímulos de vida y que finalmente provocará un rasgo en la personalidad.
Así, encontramos personas amargadas, resentidas, iracundas, desadaptadas, envidiosas. Los humanos también tenemos la posibilidad de imaginar el futuro y cuando lo visualizamos desde un pasado traumático generamos miedos que se transmiten en forma de enfermedad, ira, rivalidad, culpabilidad, inseguridad, celos, prejuicios que hacen subconscientemente atraer un futuro conflictivo porque obsesionados en una mala experiencia nos hace fallar en las acciones exitosas del futuro aunque así lo estemos deseando.
Por el contrario, una persona que digiere las malas experiencias y vive su presente plenamente –algunos especialistas le llaman mindfulness–, logra convertirse en una persona sana, equilibrada, alegre, en paz, armonía y viviendo energías que le traen salud, homeóstasis, prosperidad, confianza y amor.
El lóbulo central del cerebro se encarga de procesar la atención, la concentración y la concienciación, es el que controla impulsos, emociones, decisiones. Ejercitar el lóbulo central con base en la metacognición –que es la capacidad de meditar, reflexionar sobre los propios procesos mentales para el aprendizaje conductual– es una manera de hacer que todo recuerdo negativo o evento traumático no genere estrés al dejarlo fluir, irse, y en cambio quedarse, con aquello que es agradable, positivo, constructivo y productivo.
La metacognición o autoconciencia evita que actuemos de manera automática basados en emociones creadas por pensamientos negativos. Realizar actividades creativas y artísticas, como pintar, cantar, bailar, escribir, hacer ejercicio o jugar genera momentos que desconectan otras partes del cerebro que traen recuerdos, pendientes y permite que el lóbulo frontal se active.
Padres y formadores debemos enseñar con el ejemplo a nuestros hijos y alumnos a no vivir en el pasado, que de nada sirve o aporta. Enseñarles a dejar fluir los malos momentos como parte de la vida, a no estacionarse en malas experiencias o accidentes dolorosos propios o de responsabilidad de terceros. Enseñarles a vivir el presente con optimismo, altruismo, buen ánimo, convivencia, risa, trabajo, productividad, con una visión de un futuro deseable, de expansión, de generación de actos humanitarios y trascendentes. Enseñarles a crear recuerdos que lleven a acciones honorables y de júbilo.
jl/I