A través de su cuenta de Twitter, la secretaría de Salud Jalisco invitó a los padres de los menores a solicitar una cita ...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
En primer lugar, Héctor Flores González, vocero y secretario general del colectivo, mencionó que las autoridades acuden sin la herramienta necesari...
“Por lo pronto vamos al potrero en la colonia La Coronilla en Zapopan. Es una búsqueda por zonas, no tenemos un punto en específico”...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
De acuerdo con las autoridades, los sujetos irrumpieron en las negociaciones y les prendieron fuego con bombas molotov...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
En octubre de 1957, el Sputnik I se convirtió en una sensación mediática. Lanzado en órbita por un cohete masivo, el satélite espacial lanzado por los soviéticos, que rodeaba la Tierra cada 95 minutos, parecía demostrar peligros estratégicos urgentes
Emily S. Rosenberg en ‘Remembering the Space Age’, Steven J. Dick (editor), NASA History Division, Washington, DC (2008), p.158
Para quienes aún no habíamos nacido cuando inició la Era Espacial, recurrir a los libros y las películas en las cuales se han plasmado los hitos –y fracasos– con los cuales la humanidad se adentró a la exploración espacial pueden darnos alguna idea de la compleja situación vivida a escala mundial en esos años; todavía no estaban completamente resarcidos los daños en diversos ámbitos producidos por la Segunda Guerra Mundial (SGM) y el conflicto había evolucionado para dar lugar a lo que se ha conocido popularmente como la Guerra Fría, donde se enfrentaban –esencialmente en el ámbito ideológico y económico– antiguos aliados.
Sin embargo, en ese contexto también se produjo la carrera espacial entre los Estados Unidos de América y la Unión Soviética, que implicó un acelerado desarrollo del conocimiento científico necesario para primero poner dispositivos en órbita, luego seres vivos y finalmente los propios humanos. La investigación básica en las áreas más insospechadas se favoreció de la urgencia de los gobiernos de las mencionadas potencias en demostrarle al contrario que tenían la supremacía en la exploración espacial.
La investigación en física de las radiofrecuencias se había favorecido durante la SGM para la implementación de los sistemas de detección de aeronaves; los británicos, quienes sufrieron los bombardeos de la Luftwaffe alemana, ampliaron las actividades del Radiophysics Laboratory establecido en 1939 en Sídney, Australia (ver Four Pillars of Radio Astronomy: Mills, Christiansen, Wild, Brecewell; Springer, Cham 2017, p. 13) y ello permitió que la isla-continente descollara en la radioastronomía.
Terminada la guerra siguió la investigación básica en la que fueron determinantes personajes como Bernard Lovell, quien según consigna el doctor John North: “En 1948 presentó sus planes para la construcción de las primeras antenas parabólicas gigantes, de una clase con la que la mayoría de la gente actualmente está familiarizada” (Historia Fontana de la astronomía y la cosmología, FCE, México 2001, p. 417), más adelante menciona: “La tenacidad de Lovell finalmente produjo resultados, y en 1957 fue instalado en Jodrell Bank, cerca de Mánchester, un disco de 76 metros de diámetro y un peso de 1500 toneladas” más adelante comenta su posible fracaso por la falta de fondos, sin embargo “su importancia penetró a la conciencia pública: demostró su utilidad para localizar por medio de ondas de radio los cohetes portadores de los primeros sputniks soviéticos”; el radiotelescopio Mk I de Jodrell Bank se puso en operación el 11 de octubre de 1957.
Twitter: @durrutydealba
jl/I