La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
El desarrollo de la actividad electoral en nuestro país ha colocado un particular acento en la jornada electoral, porque se ha transitado de una compleja historia de manipulación de las urnas los días de elección a un proceso ciudadanizado y profesional; sin embargo, los remanentes de la historia siguen pesando en la percepción popular, que recuerda una época en la que solamente había un partido hegemónico y ganador, con una estructura que prácticamente no se diferenciaba del gobierno.
De la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) de 1977 a la ciudadanización del Instituto Federal Electoral en 1997 pasaron eventos, circunstancias y fenómenos, locales e internacionales, que representaron el contexto en el que la transformación de los escenarios de organización de los procesos electorales experimentó cambios considerables. Pero, por otra parte, no solamente la organización de las jornadas electorales, sino la conformación de la oferta política, así como también la trama procesal e institucional de las elecciones, que a partir de entonces cuenta con procedimientos e instituciones profesionales para ello.
A partir de ese momento se requirió el desarrollo de una estructura institucional para fortalecer un estado de derecho como sustento de la trama de procedimientos electorales, en los que se buscan, fundamentalmente, certidumbre y eficiencia.
La historia de los órganos electorales federal y estatal constituye uno de los temas que ha requerido una construcción constante y una intervención dinámica y reiterada de diferentes actores e instituciones para afianzar un modelo electoral plural e incluyente que debe garantizar la expresión múltiple de intereses ciudadanos en el ejercicio de representación.
Las pruebas que constituyeron las elecciones de 2018, primera de importancia en concurrencia, así como la de 2021, tanto en los escenarios federal y local, con sus correspondientes órganos ciudadanos de elección, presentaron con orden y suficiencia resultados que con algunos detalles técnicos resolvieron el gran tema de certidumbre y eficiencia. En el caso de las presidencias municipales de Jilotlán de los Dolores y de Tlaquepaque, factores particulares generaron la anulación de los procesos en ambos municipios por razones diferentes, pero de invalidación en ambos casos.
El caso de Tlaquepaque, que pasó por las diferentes instancias de apelación del proceso, terminando su desarrollo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que determinó, a diferencia de lo planteado por el Congreso del Estado, “hacer una elección solo para mujeres transgrede la autodeterminación de los partidos políticos y el principio de equidad en la contienda”. Se trata, pues, de una elección extraordinaria y se garantiza la participación de todos los candidatos para la elección del 21 de noviembre, eliminando un ejercicio de participación exclusiva de mujeres.
El sostenimiento de una estructura profesional electoral constituye un factor de certidumbre fundamental en el futuro de los procesos electorales. No se trata de una institución perfecta, sino perfectible, lo que implica revisiones constantes para mejorar la estructura, pero no la supresión de ésta. El funcionamiento institucional es el que debe prevalecer, así como la garantía de que serán los órganos profesionales, creados por la ciudadanía, los que garanticen el funcionamiento institucional y no el de una facción que intente suprimir un proceso electoral. La nueva prueba en el ámbito estatal y federal será en 2024, vale la pena fortalecer las instituciones para robustecer la certidumbre y confianza en un escenario de pluralidad política.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I