Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
El Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) en su informe de seguimiento sobre la situación de desaparición de personas en México en 2018, señaló que en gran parte del territorio mexicano se mantiene una situación de desapariciones cometidas de manera generalizada y existen obstáculos para el acceso a la verdad, justicia y reparación integral para las víctimas de desaparición. Además, observó patrones como la falta de datos confiables en la materia, el escaso número de condenas, la emergencia que constituye el alto número de cadáveres sin identificación y de fosas clandestinas en todo el país.
La semana pasada el CED inició su visita oficial en México, y del 15 al 26 de noviembre una delegación de cuatro de sus integrantes estará presente en 12 estados de la República. Su objetivo es conocer la situación de desaparición de personas en el país de primera mano, evaluar las acciones tomadas por las autoridades responsables en la materia y escuchar de viva voz las experiencias de familiares de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes. El CED también asistirá a exhumaciones y visitará lugares de privación de la libertad para examinar sus sistemas de registro, el 26 de noviembre celebrará una conferencia de prensa y, posteriormente, en marzo de 2022 dará a conocer el informe con observaciones y recomendaciones como resultado de su visita.
Esta visita pasará a la historia debido a que se trata de la primera del Comité desde su creación no sólo en México, sino en cualquier país del mundo. El CED desde 2013 ha realizado reiteradas solicitudes a las autoridades mexicanas para efectuar su visita oficial, y hasta el 30 de agosto de 2021 el gobierno de México aceptó que se llevara a cabo. Sin duda la materialización de esta acción es un gran resultado de la perseverancia y lucha de familiares de personas desaparecidas a partir de la denuncia y visibilización de la gravedad de la problemática.
El viernes pasado el Comité se reunió con familiares de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil y autoridades de Jalisco, quienes compartieron sus experiencias, los retos ante la problemática, las acciones realizadas para atenderla, así como las propuestas de soluciones orientadas hacia superar las deficiencias en la materia. En el encuentro con las familias y organizaciones participaron representantes de Colima, Michoacán y de distintas regiones de Jalisco, quienes proporcionaron la información exhaustiva sobre el contexto de desapariciones, acciones de búsqueda, procesos de investigación, identificación forense y medidas tomadas por las autoridades estatales, lo que permitió poner una mirada profunda y detallada en la crisis de desapariciones de personas en dichas entidades. Si bien la reunión en Jalisco generó esperanza, muchas familias han mostrado preocupación de si efectivamente la visita del CED contribuirá a mejoras. Una de las muestras de que la brutal realidad que viven continúa, fue la destrucción del mural del colectivo Por Amor a Ellxs el día siguiente.
Este proceso de fiscalización internacional de la situación de desaparición de personas en México constituye una oportunidad trascendental para que se examine a detalle la crisis de más de 94 mil personas desaparecidas y la grave emergencia en materia forense, con más de 52 mil personas fallecidas sin identificar, y que se emitan las recomendaciones que realmente abonen a cambios favorables en las prácticas institucionales y en la creación de políticas públicas para erradicar y prevenir las desapariciones en el país.
Resulta fundamental que las autoridades mexicanas cooperen durante la visita del CED, no evadan la problemática, así como posteriormente atiendan con seriedad las recomendaciones emitidas. Este proceso de escrutinio internacional podría marcar la historia del país y ser un parteaguas que abone a asegurar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales en México, y en lo particular contribuir a garantizar los derechos a la verdad, justicia y reparación integral a miles de víctimas de desaparición.
anna.chimiak@gmail.com
jl/I