Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
El tránsito por la administración pública, definitivamente, constituye un ejercicio de desgaste en la medida en que, justamente, la administración implica una zona de gestión ante diversos segmentos de la ciudadanía que tienen requerimientos diferentes, y cuya resolución necesita una organización que responda en tiempo y en forma a las peticiones que se hacen. Se requiere, pues, de la utilización de las estructuras institucionalizadas que permiten un ejercicio organizado y planificado de gestión y solución pública. Así pues, se trata de trabajo gubernamental y no solamente de administración de programas asistenciales.
A tres años de gobierno, aunque hay prácticamente un semestre más de ejercicio no formal de la administración federal, no se alcanza a comprender el sentido de la planeación y el diseño institucional en los casos federal y local. A tres años de la transformación y de la refundación, no hay líneas que permitan comprender la lógica; debe existir alguna que explique los pasos que se han seguido para el desarrollo de un plan de gobierno, federal y local, a partir del cual se comprenda su perspectiva o al menos la gestión que están previstas para el funcionamiento de los aparatos de gobierno. Se trata pues de organización y planeación y no de ebulliciones circunstanciales.
Los elementos que han logrado dibujarse en los espacios de gobierno son los de la promoción partidista y la gestión proselitista de amplio margen de intervención.
Lo hemos señalado en otros momentos, el signo más evidente de las administraciones actuales ha sido la elección de 2024 sin el más mínimo rubor. Los rasgos más claros de gestión para este segundo tramo será la elección concurrente que incluirá Presidencia de la República y gubernatura del estado.
Lo anterior no tendría nada de sorpresivo al tratarse, ciertamente, del juego político que alientan los regímenes democráticos para que la ciudadanía tenga opciones de representación en los diferentes niveles de gobierno. Sin embargo, el factor que no se observa con claridad en el trabajo de proyección es precisamente el de los partidos políticos. La gran pregunta es qué papel están desempeñando los partidos políticos en todo este proceso. La ausencia de intervención partidista ha generado una operación de grueso nivel por parte de los gobiernos que actúan como catapultas ideológicas que arrastran a los partidos, cuando debería ser precisamente al revés.
La ausencia tangible del trabajo de organización y de proyección de los partidos en el poder y de oposición, se nulifica con la intervención de los gobiernos como motores organizadores de líneas ideológicas a las que, en algunos momentos, los partidos no terminan de comprender y, la mayoría, llegan tarde frente a las maniobras de los gobiernos.
Signos inequívocos de esta discordancia lo representaron las elecciones de Ciudad de México, base trascendental del gobierno federal en turno y la extraordinaria de Tlaquepaque. En el primer caso, el aparente poderío de Morena se vio opacado por la pérdida de la mitad de las alcaldías que quedaron en manos de la oposición. En el caso de Tlaquepaque, centro estratégico, aparentemente, de Movimiento Ciudadano, terminaron con una escasa participación de 21 por ciento del padrón electoral, distribuida entre todos los partidos y con un raquítico triunfo de mayoría de apenas 5 mil votos.
Lo que se puede anticipar es que la gestión pública pasará en los próximos tres años a un segundo plano, de forma contundente, y tendremos una fuerte gestión de proselitismo con miras a la importante elección concurrente de 2024, a la que, si bien les va, los partidos políticos estarán también invitados.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I