De la Cruz es el decimosegundo comunicado asesinado en México en lo que va del 2022...
Los estudiantes deben mostrar sus habilidades aprendidas en el manejo de programas de diseño...
La Fiscalía del Estado fue notificada del evento e inició una carpeta de investigación...
La Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de las personas detenidas el 22 de junio ...
Piden desarrollar proyectos para satisfacer las necesidades de las personas para reducir la pobreza en México...
Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones...
Es responsabilidad del Estado mexicano garantizar la paz, la tranquilidad y bienestar...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Descartó que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté coludido con los grupos criminales, sin embargo, el mensaje que envía “les abre la ...
El padre de Debanhi Escobar pidió que se enciendan velas blancas para pedir porque se sepa la verdad sobre lo ocurrido con la joven...
La enmienda se discute en una sesión extraordinaria convocada a partir de este viernes por las cámaras legislativas...
El mandatario expresó su pésame a los familiares de los migrantes que murieron...
El Rebaño pierde a su mejor delantero, José Juan Macías, para lo que resta del torneo, debido a una severa lesión; los rojiblancos aún no juegan ...
La Sub-20 rompe con un proceso al fracasar para ir al Mundial y a los Olímpicos...
El argentino llevaba varios años lidiando con un cáncer, diagnosticado en 2012...
El proyecto viene ahora de la mano de TelevisaUnivision...
El talento de Ángela Aguilar rinde frutos con siete nominaciones...
La dependencia cultural asegura que las observaciones de la ASEJ sobre sus programas ayudan a corregir errores y mejorar...
Se trata de dos proyectos que tienen una oferta artística y cultural para niños, jóvenes y adultos...
¿Quién miente?
Coordinador
Ayer, 13 de enero, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
De acuerdo a la OMS, la depresión es una enfermedad que afecta al 3.8% de la población mundial (poco más de 300 millones de personas), de ellas un 5% de adultas y un 5.7% de adultas mayores; que generalmente y por muchas razones, afecta más a las mujeres que a los hombres; que puede causar gran sufrimiento a las personas afectadas y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares; que más del 75% de las personas afectadas en los países de ingresos bajos y medianos no recibe tratamiento alguno y que en el peor de los casos puede llevar a la persona al suicidio.
En un episodio depresivo, la persona experimenta tristeza, irritabilidad, sensación de vacío. Hay pérdida del disfrute o del interés en las actividades que cotidianamente desarrolla, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Se presentan varios otros síntomas, entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones en el dormir, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía.
Ante este gran problema de salud pública, se han desarrollado eficaces alternativas para su prevención y tratamiento: farmacoterapia, psicoterapia, psicoeducación, socioterapia, ergoterapia y biblioterapia.
Ahora bien, la misma OMS ha reconocido que dos grandes problemas para que las personas puedan ser atendidas son: uno, que las personas deprimidas decidan solicitar la atención y dos, que, si deciden solicitar atención sobre todo las personas con recursos económicos limitados, encuentren servicios públicos de salud mental accesibles y de calidad.
Lamentablemente, mientras que en países como España recientemente sus autoridades han decidido invertir 100 millones de euros y así fortalecer y ampliar los servicios públicos de salud mental, en México y a pesar de los graves problemas de salud mental generados por la pandemia de la Covid que han recrudecido la problemática de salud mental de las y los mexicanos, el gobierno federal ha recortado recursos económicos a la atención a la salud y así seguiremos contando con servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad y excluyentes.
¡Porque la salud mental también es nuestro derecho!
red_ciu@yahoo.com.mx
jl/I