Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Con el programa Escuelas con Estrella se intervendrán en su infraestructura de 50 planteles...
Las personas en urgencia absoluta son tres mujeres de 24 a 48 años; las 17 restantes tienen heridas delicadas, pero están en condiciones estables...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Serán 84 por ciento de empresas formales las que este año entreguen a sus trabajadores dicha prestación, porcentaje que se traduce en un total de 9...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
El gobierno de México prometió aclarar la aún misteriosa muerte de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un mote...
Karina Ansolabehere, integrante del Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El mandatario mexicano se refirió a la reunión virtual que tuvo este miércoles con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumb...
La primera ministra socialdemócrata estuvo acompañada en su comparecencia por el líder de la oposición, el conservador Ulf Kristersson...
Mañana jueves las Águilas del América recibirán en el Estadio Azteca al Pachuca...
En duelo intenso que terminó en penales, los alemanes se coronan 42 años después en la Europa League ante el Glasgow, que se va frustrado...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
Esta convocatoria es una de las más amplias de la SC...
Artistas y músicos en la escena latinoamericana actual acompañaron a Natalia...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Se trata de 7 ejemplares que ahora albergará la Librería Carlos fuentes de la Universidad de Guadalajara...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
La evolución de la pandemia en nuestro país ha tenido giros muy importantes en función de las estrategias que se han considerado para el manejo de la misma. De esta forma, han pasado diferentes aspectos en los procedimientos que tienen que ver, primero en salud, que el año pasado puso a prueba a los diferentes sistemas sanitarios en nuestro país, principalmente al federal, para tratar, al inicio, de contener el avance a través de un proceso complejo de arranque en la vacunación, y de atención, llegando en diferentes semanas a estar en el límite de la ocupación hospitalaria y de la generación de los servicios que deberían ir a la par.
Por otra parte, dentro de los efectos que se registraron internacionalmente, la recuperación de los ciclos y proyecciones de la vida económica del país, se requirió también un tratamiento considerable a todos los aspectos que se relacionan directamente con ese tema. Es decir, no se trataba solamente de los sistemas sanitarios en los lugares de trabajo, sino la organización que se requería en la movilidad y la distribución de personas en los espacios de trabajo, conectadas con los servicios correlacionados como los servicios bancarios, pagos de servicios, adquisición de insumos alimentarios, sistemas sociales de transporte, etcétera. Con esto se muestra la compleja atención que ha debido organizarse para enfrentar un reto sanitario que no estaba ni lejanamente contemplado en el horizonte de desarrollo hace ya dos años atrás.
De igual forma, bajo esta perspectiva, el sistema de educación se estructuró a través de un importante reto como lo fue el establecimiento de cursos a través de plataformas que, igualmente, sometió a los proveedores de estos servicios a pruebas importantes para garantizar la conectividad nacional.
En este momento, con el avance de las nuevas variantes de infección, en este inicio de año se regresa a una situación compleja. De acuerdo con los datos referidos por el portal Infobae, obtenidos por la Secretaría de Salud, el 16 de enero se registraron 4 millones 368 mil 314 casos totales acumulados y 301 mil 410 fallecimientos desde que inició la pandemia en marzo del 2020. Con estas cifras, en las últimas 24 horas se sumaron a las estadísticas 19 mil 132 contagios y 76 fallecimientos. En Jalisco, de acuerdo con las estimaciones del Sistema Estatal de Salud, se cuenta, hasta el 15 de enero de este año con 425 mil 357 casos acumulados que en este momento representan casi 16 mil casos activos.
Se perfila ahora la necesidad de una estrategia de comunicación diferente. Las instrucciones y las informaciones con las que se cuenta expresan un volumen importante, pero sin conexión entre los diferentes ámbitos de impacto. No se observa una perspectiva clara de una dimensión que concentre y organice por área, los principales temas que están implicados, porque se debe tratar un sistema diferenciado por área y otro general que permitan tener, por ámbito de trabajo, una idea rectora y una específica.
Es importante que se reconstituya el hilo conductor de las estrategias de comunicación para darle mayor solidez y mejor sentido a los esfuerzos institucionales para su contención y atención. Difícilmente podríamos considerar como una política pública las recomendaciones presidenciales que, ante su reciente infección, por segunda ocasión, se refirió a la misma como un “covidcito”, o las declaraciones del secretario de Salud, Jorge Alcocer, que indicó que a los niños les bastaba con “Vick VapoRub y paracetamol” para tratarse el contagio. El trabajo profesional de las instituciones de salud debe acompañarse, pues, de una proyección seria y consistente, y que exprese una dimensión organizada de un sistema de comunicación dirigida para atender a esta nueva emergencia.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I