El alcalde está gestionando para que la posible pelea de Saúl 'Canelo' Álvarez sea en el Estadio Jalisco....
Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Las personas en urgencia absoluta son tres mujeres de 24 a 48 años; las 17 restantes tienen heridas delicadas, pero están en condiciones estables...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Serán 84 por ciento de empresas formales las que este año entreguen a sus trabajadores dicha prestación, porcentaje que se traduce en un total de 9...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
El gobierno de México prometió aclarar la aún misteriosa muerte de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un mote...
Karina Ansolabehere, integrante del Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El mandatario mexicano se refirió a la reunión virtual que tuvo este miércoles con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumb...
La primera ministra socialdemócrata estuvo acompañada en su comparecencia por el líder de la oposición, el conservador Ulf Kristersson...
Mañana jueves las Águilas del América recibirán en el Estadio Azteca al Pachuca...
En duelo intenso que terminó en penales, los alemanes se coronan 42 años después en la Europa League ante el Glasgow, que se va frustrado...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
Esta convocatoria es una de las más amplias de la SC...
Artistas y músicos en la escena latinoamericana actual acompañaron a Natalia...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Se trata de 7 ejemplares que ahora albergará la Librería Carlos fuentes de la Universidad de Guadalajara...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
El ausentismo de hasta uno de cada siete trabajadores en las empresas jaliscienses empieza a repercutir en su productividad ante la nueva ola de coronavirus por la variante Ómicron.
Alrededor de 10 a 15 por ciento del personal de las empresas presentó incapacidades por Covid-19 durante la última semana, estimaron los representantes de cúpulas empresariales como Carlos Villaseñor Franco, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco y Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara.
“Sí hay afectaciones. Hay hasta un 15 por ciento de las plantillas, se han visto afectadas. Sí ya empieza a ser un tema que puede empezar a complicar la operación de las empresas”, expuso Villaseñor Franco.
“Sobre todo la micro y pequeña empresa, donde es mucho más difícil suplir esas ausencias. Por eso, de ahí la preocupación y el llamado para seguirnos cuidando”.
Reportó que la plataforma del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tramitar incapacidades laborales por Covid-19 de manera electrónica ha tenido fallas, por lo que contactarán a las autoridades de esa dependencia.
“En el levantamiento que hicimos con agremiados hemos validado la semana pasada, tuvimos un porcentaje de incapacidades entre un 10 y un 15 por ciento”, coincidió Uranga Lamadrid.
“Nos preocupa mucho las micro y pequeñas empresas, en donde muchas de éstas son familiares y que se enferme o se contagie un miembro de la familia puede hacer que el negocio tenga que cerrar siete días”.
Por ello, consideró apropiada la vigilancia del gobierno de Jalisco en el cumplimiento de medidas sanitarias en las unidades de transporte público y urgió a los usuarios a portar de manera adecuada el cubrebocas.
Ambos opinaron que el ingreso de manera escalonada a las empresas se da de manera natural, por lo general de 8 a 8:30 horas en las industrias electrónicas, manufactureras y de construcción y a partir de las 10 horas en comercio y servicios.
El presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda, detalló que diariamente se tramitaron alrededor de 9 mil a 10 mil incapacidades ante el IMSS en la última semana y que en esa institución se atiende alrededor de 60 por ciento de los jaliscienses.
Lamentó que la inversión pública para esa dependencia ha sido limitada y no se ha construido la cantidad suficiente de hospitales, además que existe riesgo de que los contagios alcancen al personal de salud y eventualmente sea insuficiente, pero consideró que sí hay suficientes camas.
Los líderes empresariales respaldaron el requisito de la Mesa de Salud de requerir certificados de vacunación o pruebas PCR negativas en ciertas actividades, llamaron a promover la vacunación entre la población y a privilegiar el trabajo remoto en las empresas que sea posible.
EH