Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Con el programa Escuelas con Estrella se intervendrán en su infraestructura de 50 planteles...
Las personas en urgencia absoluta son tres mujeres de 24 a 48 años; las 17 restantes tienen heridas delicadas, pero están en condiciones estables...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Serán 84 por ciento de empresas formales las que este año entreguen a sus trabajadores dicha prestación, porcentaje que se traduce en un total de 9...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
El gobierno de México prometió aclarar la aún misteriosa muerte de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un mote...
Karina Ansolabehere, integrante del Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El mandatario mexicano se refirió a la reunión virtual que tuvo este miércoles con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumb...
La primera ministra socialdemócrata estuvo acompañada en su comparecencia por el líder de la oposición, el conservador Ulf Kristersson...
Mañana jueves las Águilas del América recibirán en el Estadio Azteca al Pachuca...
En duelo intenso que terminó en penales, los alemanes se coronan 42 años después en la Europa League ante el Glasgow, que se va frustrado...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
Esta convocatoria es una de las más amplias de la SC...
Artistas y músicos en la escena latinoamericana actual acompañaron a Natalia...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Se trata de 7 ejemplares que ahora albergará la Librería Carlos fuentes de la Universidad de Guadalajara...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
Para algunos, muy pocos, la pandemia les resultó un gran beneficio, como un gran lujo que les dejó grandes utilidades.
Desde la aparición del coronavirus, los bancos centrales y gobiernos de los países ricos y pobres han inyectado billones de dólares para salvar la economía y atender la crisis sanitaria, pero una gran parte de esos recursos parecen haber acabado en los bolsillos de los hombres más ricos del mundo.
De acuerdo con lo expuesto por Oxfam, movimiento global que trabaja en 94 países para poner fin a la injusticia de la pobreza y acabar con la desigualdad, en su informe presentado con motivo del inicio del Foro Económico de Davos, los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron su fortuna durante la pandemia, mientras que los ingresos de 99 por ciento de la población se deterioraron.
Para Oxfam “nunca ha sido tan urgente poner fin a las desigualdades tan violentas” por lo que se proponen reformas fiscales para terminar con la “acumulación de poder y riqueza extremas de las élites”.
Desde luego que no es cosa fácil implementar estas necesarias reformas fiscales en todos los países del mundo, pero sí es indispensable promoverlo porque la concentración de la riqueza va en aumento y los superricos aprovechan cualquier circunstancia para incrementar sus ganancias.
Oxfam calcula que cerrar la brecha de la desigualdad llevaría varias décadas y ejemplifica con la proyección de un impuesto excepcional de 99 por ciento sobre la variación de la riqueza de los 10 hombres más ricos del mundo, les dejaría con fortunas de 8 mil millones de dólares más que antes de la pandemia.
A ese grado ha sido el enriquecimiento brutal de unos cuantos en el capitalismo salvaje.
AHORROS
Hoy llega a México la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, y aun cuando no está así precisado en su agenda, el tema central de su visita será la reforma energética planteada por el presidente López Obrador para devolver a la CFE la rectoría en la generación eléctrica en nuestro país.
Vale la pena recordar que en los regímenes de Fox, Calderón y Peña la CFE pasó de generar el cien por ciento de la electricidad en 1999 a solo 45 por ciento en 2018 y la proyección para 2029 sería de solo 16 por ciento, como consecuencia de los cambios legales que favorecieron de forma desmedida al sector privado. Así las cosas.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I