Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Con el programa Escuelas con Estrella se intervendrán en su infraestructura de 50 planteles...
Las personas en urgencia absoluta son tres mujeres de 24 a 48 años; las 17 restantes tienen heridas delicadas, pero están en condiciones estables...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Serán 84 por ciento de empresas formales las que este año entreguen a sus trabajadores dicha prestación, porcentaje que se traduce en un total de 9...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
El gobierno de México prometió aclarar la aún misteriosa muerte de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un mote...
Karina Ansolabehere, integrante del Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El mandatario mexicano se refirió a la reunión virtual que tuvo este miércoles con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumb...
La primera ministra socialdemócrata estuvo acompañada en su comparecencia por el líder de la oposición, el conservador Ulf Kristersson...
Mañana jueves las Águilas del América recibirán en el Estadio Azteca al Pachuca...
En duelo intenso que terminó en penales, los alemanes se coronan 42 años después en la Europa League ante el Glasgow, que se va frustrado...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
Esta convocatoria es una de las más amplias de la SC...
Artistas y músicos en la escena latinoamericana actual acompañaron a Natalia...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Se trata de 7 ejemplares que ahora albergará la Librería Carlos fuentes de la Universidad de Guadalajara...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
En un año se redujo 34.4 por ciento el valor de la producción de equipo electrónico en Jalisco, que es el sector que aporta mayor cantidad de empleos entre las industrias locales.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) reportó que en los 12 meses hasta noviembre de 2021 hubo una caída de 9 mil 291 millones de pesos constantes en el valor de la producción de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con respecto a lo reportado en noviembre de 2020.
Ese subsector representó 3.5 por ciento del valor total de la producción de manufacturas en Jalisco, de acuerdo con la información obtenida a partir de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El subsector representa 23.1 por ciento del total de personal ocupado en las industrias manufactureras en la entidad y tuvo una caída de 63 plazas laborales en ese período, que representa un retroceso de 0.1 por ciento.
El único subsector con una participación cercana en personal ocupado es la industria alimentaria, que acaparó 21.8 por ciento de las plazas laborales, ése sí con un crecimiento de 2.3 por ciento o mil 266 puestos en términos absolutos.
En general, en las industrias manufactureras el balance fue de 0.7 por ciento más empleos, con un total de mil 672. Hubo saldo negativo de 3.3 por ciento en la industria química, con 797 plazas menos; en la de plástico y el hule, con caída de 1.1 por ciento o 238 puestos, así como en un conjunto de subsectores que tiene poca participación, que cayeron 6.2 por ciento o mil 608 plazas.
El crecimiento de Jalisco fue muy inferior al promedio de México, de 2.4 por ciento, mientras que algunas entidades tuvieron una explosión al alza como Campeche, con más de 17 por ciento, y Yucatán, Hidalgo y Baja California Sur, con alrededor de 8 a 9 por ciento.
En general, el valor de la producción en Jalisco tuvo un avance de 5.2 por ciento, representando 24 mil 957 millones de pesos más que en noviembre de 2020.
El sector con mayor crecimiento relativo fueron las industrias metálicas básicas, que avanzaron 38.7 por ciento por un total de 4 mil 302 millones de pesos, aunque únicamente acumularon 3 por ciento del valor total.
La mayor variación absoluta fue la de la industria química, que creció en 8 mil 295 millones de pesos o 14 por ciento y acaparó 16.4 por ciento.
La industria alimentaria fue la de mayor participación, con 32.4 por ciento y una variación al alza de 1.6 por ciento, que en términos absolutos fue de 2 mil 550 millones de pesos constantes.
EH