El titular de la comisión, Enrique Velázquez, comentó que fue para reconocer su triunfo como ganadores del sexto torneo realizado en diciembre y po...
El vocero mencionó que entregaron las más de ocho mil firmas recolectadas en la plataforma Citizen go pidiendo la salida de la secretaria ...
Insistió que miembros de la comunidad que anteriormente fueron “levantados” por ese comando armado, los identificaron como policías del municipi...
El activista fue hallado en buenas condiciones de salud en la localidad de Lagunillas, en la comunidad de Auyotitlán...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
El primer eje es el trabajo conjunto en el análisis y diseño de políticas públicas para promover una regulación que contemple los servicios de al...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
La organización no gubernamental Instituto para las Mujeres en la Migración obtuvo el amparo...
Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Entre los últimos en entregarse figuran los comandantes del batallón nacionalista ucraniano...
Por el choque de dos trenes en Barcelona, España, una persona falleció y 85 más resultaron lesionadas...
Con su asignación, la juez asistente se convierte en la primera mexicana lllamada a un Mundial varonil; César Ramos repite como central ...
Nadal se vería las caras con Djokovic en Cuartos de Final y no en la Final...
Este inmueble, sede de grandes conciertos en los 90, regresa de la mano de empresarios de cerveza artesanal...
Puerto Vallarta, Zona Metropolitana de Guadalajara y los pueblos mágicos son los destinos de mayor interés...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
A partir del día de hoy se encuentra la película en las salas de cine de todo el país...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
Acapulco Killer, del periodista David Espino, reúne ocho historias hiladas a lo largo de 8 años en el balneario de Acapulco y en el resto del estado de Guerrero con víctimas y victimarios, y es un reflejo de la ola de violencia que padece el país y los periodistas.
En entrevista, Espino comenta que en su libro rescata historias de personas que tienen un punto en común: la violencia.
Esta, dice, ha trastocado la vida de los más de 3.5 millones de habitantes de Guerrero, una de las regiones más pobres de México, quienes han buscado sobrevivir a calamidades de todo tipo: huracanes, plagas, hambre, malos gobiernos, hasta el narcotráfico y la violencia.
“Hay vidas, personas que se les ha trastocado completamente su realidad su vida común, su vida corriente. Y todo debido a la violencia”, afirma tras años de investigaciones periodísticas.
Espino, un periodista freelance que ha colaborado en medios nacionales y extranjeros, explica que su libro busca reflejar las diversas caras que tiene Acapulco, la ciudad más conocida de Guerrero y popular a nivel mundial.
Pues esta urbe no solo es el paradisíaco puerto que, otrora, era el lugar preferido de personajes famosos, tanto extranjeros como nacionales.
“Acapulco es inmenso y la idea era hacer una introspectiva como sociedad de cómo vemos la violencia y cómo este problema ha cambiado las realidades de la población”, afirma.
Para el periodista, este es un retrato de cómo la violencia y su normalización fue escalando desde el norte al sur del país y cómo la gente empieza a acostumbrarse a los daños que deja el narcotráfico.
“Las personas ya no tienen oportunidades, no se hace nada al respecto. Es un tipo de violencia no solamente de las armas sino una violencia de Estado, porque si vas a una colonia en Acapulco verás una infinidad de cantinas y no hay una cancha deportiva o un centro cultural para tratar de equilibrar”, afirma.
Con el tiempo, refiere, esta normalización llegó a los jóvenes, quienes “no solamente normalizan la violencia sino la pobreza”.
De acuerdo con las estadísticas, Acapulco es uno de los municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza extrema en el país.
Y aunque también es el que más aporta a la economía guerrerense, también es uno de los más violentos.
Espino aborda en su libro estos claroscuros, con historias como la de la Orquesta Filarmónica de Acapulco que, en un intento genuino de acabar con esta normalización de la violencia, tiene un programa de música para que niños y jóvenes conozcan otras opciones.
Las historias, confiesa Espino, no fueron sencillas de conseguir.
Por un lado, las autoridades mantienen una opacidad institucional de los datos, y por el otro, ganarse para algunos reportajes la confianza de jóvenes involucrados en bandas delictivas fue complicado.
“Cuando tú reporteas con los chicos, cuando vas con ellos a sus lugares, a sus entornos, donde ellos se mueven siempre hay riesgos, por supuesto, de que te confundan o crean que eres policía”, dice.
Es por ello, que exalta, el reportero debe aprender a correr los riesgos que implica la profesión.
“Sabemos que nuestra labor conlleva riesgo, por eso tomo mis precauciones”, afirma.
jl/I