Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Con el programa Escuelas con Estrella se intervendrán en su infraestructura de 50 planteles...
Las personas en urgencia absoluta son tres mujeres de 24 a 48 años; las 17 restantes tienen heridas delicadas, pero están en condiciones estables...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Serán 84 por ciento de empresas formales las que este año entreguen a sus trabajadores dicha prestación, porcentaje que se traduce en un total de 9...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
El gobierno de México prometió aclarar la aún misteriosa muerte de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un mote...
Karina Ansolabehere, integrante del Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El mandatario mexicano se refirió a la reunión virtual que tuvo este miércoles con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumb...
La primera ministra socialdemócrata estuvo acompañada en su comparecencia por el líder de la oposición, el conservador Ulf Kristersson...
Mañana jueves las Águilas del América recibirán en el Estadio Azteca al Pachuca...
En duelo intenso que terminó en penales, los alemanes se coronan 42 años después en la Europa League ante el Glasgow, que se va frustrado...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
Esta convocatoria es una de las más amplias de la SC...
Artistas y músicos en la escena latinoamericana actual acompañaron a Natalia...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Se trata de 7 ejemplares que ahora albergará la Librería Carlos fuentes de la Universidad de Guadalajara...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
A tres años de su creación, los materiales didácticos creados en Jalisco para concienciar a los niños de la protección de sus datos y exigir información pública han alcanzado proyección internacional.
Los cuadernillos para que estudiantes de cuarto grado de primaria conozcan sus derechos de protección de datos personales y acceso a la información, elaborados por autoridades jaliscienses, la sociedad civil y la academia, serán llevados a la infancia de Costa Rica mediante un convenio firmado con la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes de ese país (Prodhab).
Esa herramienta ya ha sido adoptada por 17 órganos garantes de derechos de información en México.
El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei), como una de las instituciones creadoras, participó en la firma este jueves junto con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la asociación civil Mexicanos Primero Capítulo Jalisco.
La especialista Mónica Camargo Martínez, quien participó por parte de la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara en la creación de la herramienta en 2019, cedió los derechos de esos materiales a las distintas autoridades.
El secretario de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, reportó que cada año los cuadernillos llegan a más de 140 mil niños que cursan el cuarto grado y que la implementación de esa herramienta motivó la generación de otros objetos de aprendizaje en el marco de la pandemia por Covid-19.
El comisionado presidente del Itei, Salvador Romero Espinosa, anticipó que el órgano garante buscará a la SEJ para programar visitas a las escuelas y promover que los estudiantes conozcan sus funciones en la defensa de derechos humanos en materia de información pública y personal.
Elizabeth Mora Elizondo, directora nacional de la Prodhab, agradeció a las instituciones jaliscienses que cedieron los derechos para usar la herramienta didáctica en su país.
“Es precisamente la educación en niños y adolescentes lo que nos va a llevar a superar una serie de retos a los que nos enfrentamos día a día en el tema de protección de datos”, expuso.
“(El convenio) es el primero también para Costa Rica que se firma con alguna autoridad de otro país y sin duda alguna, creo que esto va a abrir el camino tanto para el Itei como para Costa Rica para que de aquí en adelante podamos establecer relaciones estratégicas con autoridades del resto de Iberoamérica”.
Martha Pereira Moncayo, coordinadora de investigación de Mexicanos Primero en Jalisco, celebró que se difunda la defensa de los derechos humanos de transparencia y de aprender para que los niños entiendan que el nombre es parte de su identidad como personas y aprendan a exigir que su privacidad sea respetada y protegida, así como tener argumentos para solicitar información a los gobernantes.
EH