En la sesión de hoy también fue aprobado el temario del examen...
Explicó que hoy en 17 minutos, Susana Carreño rindió su declaración ante el Ministerio Público y señaló que “fue un atentado, ella así lo se...
Cinco de los crímenes fueron cometidos en la periferia del área metropolitana, otro al oriente de Guadalajara y uno en Puerto Vallarta....
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022...
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Revisarán cómo abonar a la alianza ya establecida por el PAN, PRI y PRD...
La percepción de inseguridad creció en cuanto a asaltos, feminicidios y homicidios...
Los disparos provenían de una zona cercana a las calles 25 y Spring Garden...
La tragedia se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, que se desprendió y produj...
Glaciar que colapsa provoca un desastre que provoca la desaparición y fallecimiento de senderistas; lo achacan al cambio climático ...
Checo Pérez firma su mejor temporada en la Fórmula 1 con seis podios...
El actor estrena su participación en la segunda temporada de Guerra de Vecinos, una serie que ya se encuentra en lo más visto de Netflix...
El grupo, creado por Pepe Aguilar, estará acompañando al cantante en Jaripeo Sin Fronteras 2022...
Haggis en todo momento ha defendido su inocencia y su intención de permanecer en Italia...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
El autor y guionista mexicano tiene preparadas varias actividades como charlas, conferencias y firma de autógrafos...
Insiste
Rechazo a modelo
En Jalisco generamos cada vez más residuos sólidos. Se estima que una persona en tiempos de normalidad genera 1.2 kilogramos diarios y, en total, desechamos más de mil 850 toneladas diariamente. Se estima que a nivel nacional la cifra llegaría a 65 millones de toneladas en 2030.
La Ciudad de México produce 16 por ciento del total de residuos sólidos en el país, le sigue el Estado de México, con 13; Jalisco, 7, y Veracruz, 6 por ciento.
Todos los días, en el Área Metropolitana de Guadalajara generamos 5 mil toneladas de basura, eso significa que, en promedio, cada habitante genera 1.2 kilos de desechos orgánicos e inorgánicos. Y tan sólo en el municipio de Guadalajara que cuenta con un millón 385 mil 629 habitantes, de acuerdo con los datos de la Coordinación de Servicios Públicos Municipales, diariamente se generan un promedio de mil 850 toneladas de residuos.
La situación de la basura se agravó con la pandemia y el confinamiento en México, ya que, según un estudio de la UNAM, establece que la producción de basura y residuos electrónicos aumentó de manera significativa en los hogares de 3.5 a 17 por ciento, en tanto que los desechos biológico-infecciosos aumentaron hasta 300 por ciento, según informó el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Antes del Covid se generaban 1.5 kilos por persona en los hospitales, y creció 300 por ciento, y en junio de 2020 se alcanzó un total de 16 mil toneladas. En Estados Unidos, el incremento de los residuos va de 30 a 50 por ciento.
Para enfrentar la crisis del Covid la mayoría de los médicos pidieron que los pacientes contagiados utilizaran vajilla desechable, lo que se convirtió en un problema de gran magnitud, con el incremento de los plásticos de un solo uso, en los espacios públicos, como los restaurantes, y en los hogares.
Así, para protegernos con el Quédate en casa, se incrementaron las compras a domicilio y la adquisición de productos alimenticios empaquetados que se puedan desinfectar fácilmente, lo que ocasionó la generación de más basura y desechos. Así, se aumentó el uso de caretas, de mascarillas, de productos desinfectantes y de limpieza en general.
Otro de los problemas crecientes en Jalisco en materia de desechos es la generación de basura electrónica. Se calcula que en el país se tiran al año entre 150 mil y 180 mil toneladas, según los datos del Instituto Nacional de Ecología. Son de gran preocupación debido a las sustancias tóxicas que contienen y son una amenaza para el medio ambiente y la salud humana.
Para enfrentar el apocalipsis de la basura se necesitan soluciones integrales a largo plazo, porque en la opinión de los especialistas, ante la falta de políticas públicas y el crecimiento urbano acelerado se deben buscar espacios que, de acuerdo a los estándares ecológicos, deben estar al menos a 40 o 60 kilómetros de distancia de la mancha urbana y que esta área que garantice recibir la basura por al menos 25 años.
Distintos organismos y organizaciones de la sociedad civil deberán seguir emprendiendo campañas para impulsar el manejo responsable de los residuos y el reciclaje.
Señalan los ecologistas que a pesar de que la educación ambiental se ha proporcionado en las escuelas, no hay una cultura del reciclaje. Por lo cual la generación de basura aumenta significativamente, además de que la recolección, como se hace actualmente, no propicia una separación, ya que en el camión de la basura se revuelven desechos orgánicos e inorgánicos. En suma, se necesitan más infraestructura, políticas claras para la cultura del reciclaje y la atención laboral para los recolectores y trabajadores de la industria de la basura.
oceanoazul@live.com.mx
jl/I