En la sesión de hoy también fue aprobado el temario del examen...
Explicó que hoy en 17 minutos, Susana Carreño rindió su declaración ante el Ministerio Público y señaló que “fue un atentado, ella así lo se...
Cinco de los crímenes fueron cometidos en la periferia del área metropolitana, otro al oriente de Guadalajara y uno en Puerto Vallarta....
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022...
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Revisarán cómo abonar a la alianza ya establecida por el PAN, PRI y PRD...
La percepción de inseguridad creció en cuanto a asaltos, feminicidios y homicidios...
Los disparos provenían de una zona cercana a las calles 25 y Spring Garden...
La tragedia se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, que se desprendió y produj...
Glaciar que colapsa provoca un desastre que provoca la desaparición y fallecimiento de senderistas; lo achacan al cambio climático ...
Checo Pérez firma su mejor temporada en la Fórmula 1 con seis podios...
El actor estrena su participación en la segunda temporada de Guerra de Vecinos, una serie que ya se encuentra en lo más visto de Netflix...
El grupo, creado por Pepe Aguilar, estará acompañando al cantante en Jaripeo Sin Fronteras 2022...
Haggis en todo momento ha defendido su inocencia y su intención de permanecer en Italia...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
El autor y guionista mexicano tiene preparadas varias actividades como charlas, conferencias y firma de autógrafos...
Insiste
Rechazo a modelo
Luego de la polémica de la Declaración de la Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro, donde se condena la invasión rusa a Ucrania y se anuncia que se suspende el contacto con las editoriales oficiales de Rusia, es decir, con los sellos financiados por el gobierno de Vladímir Putin, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara anunció que sus puertas están abiertas a todas las editoriales de todos los países que busquen participar en el encuentro.
Los hechos sobre esta polémica, que ya se acabó, comenzaron el pasado 9 de marzo cuando se publicó en redes sociales un comunicado de la Declaración de la Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro que integra a encuentros literarios como el de Guadalajara, Bogotá, Bruselas, Fráncfort, Seúl, Budapest, Gotemburgo, Jerusalén, Praga y otros del mundo.
La publicación destaca la condena a la invasión rusa en Ucrania y al uso de la fuerza por parte del régimen ruso, pide no permanecer indiferentes ante el exterminio que impulsa Rusia en territorio ucraniano y suspender el contacto con editores oficiales rusos y anunciar que los editores y autores de Ucrania tienen las puertas abiertas para exhibir sus obras.
Esta publicación generó polémica y dividió opiniones en el ámbito cultural, miembros de la comunidad artística pidieron no politizar la decisión. Las voces a favor de la medida señalaban que es necesario presionar a la comunidad rusa para que a su vez exija a su presidente detener los ataques en Ucrania.
Las voces en contra cuestionaban incongruencias de la FIL ante otros ataques que el mundo ha vivido desde la creación de la feria de Guadalajara, entre ellos la invasión de Estados Unidos a Afganistán.
Incluso el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, se pronunció el pasado viernes en un video subido a la cuenta de TikTok del FCE en contra de la decisión y calificó de locos a los directores de los encuentros literarios que avalaron suspender el contacto con los editores rusos. Añadió que la medida no era un boicot a Rusia, sino a la cultura.
Lo que no especificó Taibo II es que no era a todas las editoriales, sino a las oficiales.
Todas estas opiniones han dado mucho de qué hablar en el ámbito cultural. Leo en redes a lectores indignados, todavía, porque no se han enterado de que la FIL no cierra sus puertas.
Me pregunto y le pregunto a los lectores cuáles son las editoriales oficiales rusas que extrañarían en caso de que la medida se aplicara. Yo no sabría decir un nombre.
Cuando leí sobre la medida anunciada por la Declaración de la Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro no me pareció mal, incluso pensé que era otra medida para presionar a editores, artistas, escritores e intelectuales para alzar la voz y exigir la paz.
Este año estamos en el bicentenario del nacimiento del escritor ruso más grande, Dostoyevski. Hay que recordar que en noviembre de 2021 comenzaron las celebraciones del bicentenario.
En las redes sociales de la FIL Guadalajara no se encuentra ya el comunicado de la Declaración de la Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro porque el encuentro literario más importante en el país tiene sus puertas abiertas para todos y todas sin importar la nacionalidad.
No es la primera vez que un país causa polémica en la FIL; en 2013 Israel fue el país invitado, claro que hubo críticas sobre su presencia por el conflicto con Palestina.
Ojalá que, para finales del año, cuando la FIL se celebre, ya no haya necesidad de hablar de la invasión rusa y vivamos en un mundo con paz.
mtorres@siker.com.mx
jl/I