El titular de la comisión, Enrique Velázquez, comentó que fue para reconocer su triunfo como ganadores del sexto torneo realizado en diciembre y po...
El vocero mencionó que entregaron las más de ocho mil firmas recolectadas en la plataforma Citizen go pidiendo la salida de la secretaria ...
Insistió que miembros de la comunidad que anteriormente fueron “levantados” por ese comando armado, los identificaron como policías del municipi...
El activista fue hallado en buenas condiciones de salud en la localidad de Lagunillas, en la comunidad de Auyotitlán...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
El primer eje es el trabajo conjunto en el análisis y diseño de políticas públicas para promover una regulación que contemple los servicios de al...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
La organización no gubernamental Instituto para las Mujeres en la Migración obtuvo el amparo...
Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Entre los últimos en entregarse figuran los comandantes del batallón nacionalista ucraniano...
Por el choque de dos trenes en Barcelona, España, una persona falleció y 85 más resultaron lesionadas...
Con su asignación, la juez asistente se convierte en la primera mexicana lllamada a un Mundial varonil; César Ramos repite como central ...
Nadal se vería las caras con Djokovic en Cuartos de Final y no en la Final...
Este inmueble, sede de grandes conciertos en los 90, regresa de la mano de empresarios de cerveza artesanal...
Puerto Vallarta, Zona Metropolitana de Guadalajara y los pueblos mágicos son los destinos de mayor interés...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
A partir del día de hoy se encuentra la película en las salas de cine de todo el país...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
Los cambios en el modelo educativo propuestos por el gobierno federal son preocupantes porque podrían derivar en una generación perdida en su formación, consideró Benjamín González Roaro, presidente de la Academia Mexicana de Educación.
Señaló que la propuesta tiene más tintes ideológicos, pues contempla convertir a los docentes en mediadores, crear una “comunidad territorio” que va a sugerir contenidos y métodos de evaluación en cada escuela, y dejaría fuera a los padres de familia de los consejos técnicos.
“Se hace a un lado la tecnología y hoy la tecnología es el elemento que mayor valor agregado da a cualquier economía, lo estamos viendo con los países que se desarrollan y que salen de los niveles de pobreza, que son los que tienen alta incorporación en sus economías de tecnologías de la información. Todo esto llega a ser muy preocupante que no se esté contemplando, y en cambio sí un discurso muy ideológico donde se habla de que la educación es un campo de batalla”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, el también ex subsecretario de Educación Básica sostuvo que este modelo educativo, que convertiría los grados escolares en fases de aprendizaje, tiene una visión limitada que afectará el desarrollo de los estudiantes en el país.
Mencionó que en lugar de esta propuesta, la Secretaría de Educación Pública (SEP) tendría que estar evaluando los efectos negativos que causó la pandemia en el aprendizaje de los menores, pues varios desertaron o no tuvieron acceso a las clases digitales.
La #SEP no debería de hacer cambios en el modelo educativo porque hubo deserción escolar por la pandemia de #Covid19 en la que las poblaciones más pobres fueron las más afectadas, dijo Benjamín González, exsubsecretario de Educación. #ConOrtegaALas10 con @GOrtegaRuiz. pic.twitter.com/18w5AgkLCY — El Financiero TV (@ElFinancieroTv) May 11, 2022
La #SEP no debería de hacer cambios en el modelo educativo porque hubo deserción escolar por la pandemia de #Covid19 en la que las poblaciones más pobres fueron las más afectadas, dijo Benjamín González, exsubsecretario de Educación. #ConOrtegaALas10 con @GOrtegaRuiz. pic.twitter.com/18w5AgkLCY
JB