A pesar de esta medida para evitar el incremento del flujo migratorio en el país estadounidense continúa agravándose la situación. ...
El pontífice destacó que la crisis ucraniana no debería haber sucedido...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR...
La periodista se recuperaba de sus graves heridas en hospitalización este domingo...
Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022...
SEJ define protocolos escolares para emergencias y delincuencia...
Al igual en las ocasiones anteriores, la muestra se desarrollará en la Expo Guadalajara...
Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
La Secretaría de Salud detalló que, hasta este sábado 2 de julio, se tienen detectados 171 mil 564 casos activos de coronavirus...
En México se asesinan a más de diez mujeres diariamente...
La tragedia se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, que se desprendió y produj...
El mexicano se encuentra detenido en la cárcel del condado Hernando ...
Lewis Hamilton quedó en tercer lugar. ...
El técnico aplaudió el desempeño de su escuadra ...
La cantante Paulina Rubio, hija de la actriz Susana Dosamantes, confirmó el fallecimiento de su madre a través de sus cuentas de redes sociales...
La primera actriz fue internada en el mes de abril para tratarle un cáncer de páncreas...
El argentino llevaba varios años lidiando con un cáncer, diagnosticado en 2012...
También habrá una conferencia de apertura: 'José Clemente Orozco: nuevas interpretaciones'......
La dependencia cultural asegura que las observaciones de la ASEJ sobre sus programas ayudan a corregir errores y mejorar...
¿Quién miente?
Coordinador
La agencia Fitch ratificó este martes la calificación crediticia de México en "BBB-" con perspectiva "estable", aunque advirtió de "un débil crecimiento" económico de 2 por ciento para 2022, con lo que aún no se alcanza el nivel prepandemia.
"La calificación está constreñida por débil gobernanza, débil crecimiento a largo plazo, la continua intervención política que afecta los prospectos de inversión, y la potencial carga de Pemex (Petróleos Mexicanos)", indicó Fitch en su informe.
Al inicio de la pandemia y la crisis internacional de los precios del petróleo, en marzo y abril de 2020, las tres grandes calificadoras internacionales, Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's, bajaron la calificación crediticia de México.
Pero desde entonces las han mantenido en el mismo nivel: Moody's en Baa1, Fitch en BBB- y S&P en BBB, hasta ahora.
"La calificación de México está apoyada por un marco prudente de política macroeconómica, finanzas externas robustas y estables, y un porcentaje de deuda/PIB que se proyecta que permanezca estable", resaltó Fitch en su reporte.
La calificadora enfatizó el "débil" crecimiento de la economía mexicana, que creció 4.8 por ciento en 2021, por debajo de la expectativa del gobierno, que esperaba un repunte del 6 por ciento tras el desplome histórico de 8.2 por ciento de 2020.
Fitch pronosticó que el crecimiento se "ralentizará" a 2 por ciento en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023.
Con ello, "el PIB (producto interno bruto) de México no alcanzará niveles prepandemia hasta 2023, por detrás de sus pares regionales", advirtió la agencia.
Aunque la agencia destacó el crecimiento anual de 1.6 por ciento del PIB en el primer trimestre de 2022, también consideró que la inversión privada todavía está por debajo de su potencial por las "intervenciones políticas", en particular en el sector eléctrico.
Como riesgos, Fitch enunció las disrupciones en precios y en cadenas de valor por la invasión de Rusia en Ucrania, los confinamientos en China por Covid-19 y la inflación anual de cerca de 7.7 por ciento, la tasa más alta en dos décadas.
Por otro lado, resaltó que la demanda de Estados Unidos aún apoyará la economía mexicana, aunque en menor medida que en 2021, y que los niveles de consumo en México han alcanzado sus niveles prepandemia.
"La perspectiva estable se apoya en finanzas públicas estables y en la prioridad que los funcionarios públicos dan a esto y a una estabilidad macroeconómicas más amplia, a pesar de los retos de un débil prospecto crecimiento económico", indicó el informe.
JB