A Alfaro le tocó iniciar los trabajos y concluyeron seis años y medio después. ...
Cuestionó que el mandatario federal enviara su iniciativa al Congreso con demasiada anticipación....
Ayer Susana Carreño rindió su declaración ante un agente del Ministerio Público luego de que los médicos que la atienden lo autorizaran; su estad...
La legisladora priista mencionó que no aplicaron examen de conocimientos en este proceso de renovación del ombudsperson porque no quisieron agregar ...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Expertos opinaron sobre la iniciativa de AMLO de eliminar el horario de verano. ...
Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
Confirman la muerte de otro mexicano por el tiroteo en el desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois...
Highland Park es un municipio localizado a unos 40 kilómetros de Chicago...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) abrió este domingo su 75 asamblea anual, la primera celebrada en formato presencial desde la pandemia, con la advertencia de que ésta no terminará hasta que las vacunas lleguen a los países más pobres, pese a que la mayoría de las restricciones se hayan levantado ya.
"Ciertamente, no ha terminado. Sé que no es el mensaje que quieren oír, tampoco el que quiero dar, (...) pero no acabará hasta que lo haya hecho en todos los países", afirmó en el discurso inaugural el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ante más de un centenar de ministros de salud de todo el mundo.
El máximo responsable de la OMS, que en esta asamblea será reelegido para un segundo mandato, sí reconoció que en muchos países "la vida ya se parece a la de antes de la pandemia" y ello entre otras cosas ha permitido que la 75ª asamblea se celebre en formato presencial tras dos años en que tuvo que ser virtual.
"Es bueno verles de nuevo, ha pasado mucho tiempo", reconoció Tedros, quien subrayó que "durante dos años la tecnología nos ha permitido reunirnos y seguir trabajando juntos, pero nada supera el verse cara a cara".
Tedros advirtió sin embargo de que la sensación de normalidad puede hacer que el mundo "baje la guardia peligrosamente", en un momento en el que muchos países han reducido los tests y ello impide conocer la verdadera incidencia de la enfermedad, que podría así transmitirse más rápido y evolucionar a nuevas variantes más peligrosas.
El experto etíope recordó que mil millones de personas en los países de ingresos más bajos siguen sin estar vacunadas contra la covid, y sólo 57 países, aproximadamente la tercera parte del total, han conseguido la meta fijada por la OMS de inocular contra la covid a al menos un 70 % de su población.
"Pedimos a esos países que han alcanzado ese 70 % que ayuden a los que aún no lo han conseguido", afirmó Tedros, quien subrayó que la covid no es el único desafío sanitario que vive un mundo en el que se han detectado recientemente brotes de ébola, hepatitis infantil de origen desconocido o viruela del mono.
El secretario general de la ONU, António Guterres, intervino por mensaje de vídeo en la jornada inaugural para subrayar que la asamblea debe debatir un aumento de la financiación de la OMS, después de que se viera en la pandemia que no contaba con recursos necesarios para responder a una crisis sanitaria de ese calibre.
"En la asamblea se debatirá cómo hacer que la financiación de la OMS sea sostenible, pero no hay inversión que reporte más beneficios que la que se hace en salud", aseguró Guterres, quien pidió a los 194 miembros de la OMS que "inviertan en un futuro más saludable para todos".
MECANISMOS DE ALERTA PERMANENTE
El presidente francés, Emmanuel Macron, también en mensaje de vídeo, recordó que otro importante punto de debate será cómo mejorar la capacidad de respuesta ante pandemias de la OMS y el sistema de salud internacional, y propuso en este sentido un "comité permanente" en la organización para lidiar con emergencias sanitarias.
"Un órgano ambicioso para que colectivamente estemos más listos para cualquier emergencia que surja", sugirió el presidente francés, quien reiteró el apoyo de su país a un futuro acuerdo internacional y vinculante para enfrentar futuras pandemias y otras emergencias sanitarias, que podría ser aprobado por la OMS en 2024.
En la inauguración de la asamblea la guerra en Ucrania también estuvo presente, y el director general de la OMS, quien visitó ese país recientemente, recordó que los conflictos "privan a poblaciones enteras de servicios de salud esenciales", dejando a niños son vacunar y a personas sin tratamientos vitales.
"La guerra además crea las condiciones ideales para que las enfermedades se expandan", subrayó Tedros, quien recordó que la gripe de 1918, una de las peores pandemias de la historia, coincidió con la Primera Guerra Mundial.
jl