A pesar de esta medida para evitar el incremento del flujo migratorio en el país estadounidense continúa agravándose la situación. ...
El pontífice destacó que la crisis ucraniana no debería haber sucedido...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR...
La periodista se recuperaba de sus graves heridas en hospitalización este domingo...
Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022...
SEJ define protocolos escolares para emergencias y delincuencia...
Al igual en las ocasiones anteriores, la muestra se desarrollará en la Expo Guadalajara...
Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
La Secretaría de Salud detalló que, hasta este sábado 2 de julio, se tienen detectados 171 mil 564 casos activos de coronavirus...
En México se asesinan a más de diez mujeres diariamente...
La tragedia se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, que se desprendió y produj...
El mexicano se encuentra detenido en la cárcel del condado Hernando ...
Lewis Hamilton quedó en tercer lugar. ...
El técnico aplaudió el desempeño de su escuadra ...
La cantante Paulina Rubio, hija de la actriz Susana Dosamantes, confirmó el fallecimiento de su madre a través de sus cuentas de redes sociales...
La primera actriz fue internada en el mes de abril para tratarle un cáncer de páncreas...
El argentino llevaba varios años lidiando con un cáncer, diagnosticado en 2012...
También habrá una conferencia de apertura: 'José Clemente Orozco: nuevas interpretaciones'......
La dependencia cultural asegura que las observaciones de la ASEJ sobre sus programas ayudan a corregir errores y mejorar...
¿Quién miente?
Coordinador
Los relatos de sangre no se detienen. No hay discurso ni plan ni eslogan ni abrazo ni volantas que hayan matizado un poco el escenario de violencia que distingue esta era.
Esta es una dolorosa verdad de Perogrullo que duele al sobrevivirla. El lunes, como tantos otros días 20 de mes, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) nos ofrece el parte de guerra. Estos datos preliminares se basan en información de la Fiscalía General de la República. Es, por tanto, la plataforma oficial y formal con la que nos hacen el retrato de la violencia en el país.
La resultante es así: en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador ya se superó el total de homicidios en todo el gobierno de Felipe Calderón. Van 121 mil 642 en estos años gobernados por Morena contra los 120 mil 463 del periodo del panista (quien claramente pateó el avispero y sin duda es uno de los responsables de lo que ahora estamos viviendo).
Tomando en cuenta los días de gestión, el actual presidente cuenta con un promedio diario de 95 asesinatos. El de Enrique Peña Nieto promedia 71 y el de Calderón, 55. El crecimiento es exponencial. Las proyecciones estadísticas y el estancamiento en la “estrategia” contra el crimen quita toda sombra de dudas: el de López Obrador será el sexenio con más homicidios de la historia del país.
Guarden este párrafo: en un año López Obrador (rumbo a julio de 2023) superará la cantidad de asesinatos del sexenio de Peña Nieto.
Los abrazos no detuvieron los balazos. Esa insulsa expresión ya es ofensiva.
Los homicidios son la expresión más drástica de la violencia. Pero hay otros delitos que han escalado o que no bajan sustancialmente: violación, extorsión, desaparecidos y violencia familiar.
Esta galería del horror tiene a nuestro estado como uno de los protagonistas. Casi la mitad (48 por ciento) de los homicidios en el país suceden en Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Sonora y Jalisco.
El SESNSP registró 175 homicidios tanto en abril como en mayo. Lo que los convierte en los meses con más asesinatos en 2022. Hasta el mes pasado se contabilizaban en total 816 homicidios.
Cada cierto tiempo el gobernador Enrique Alfaro sale a decir en un video que sube en sus redes sociales lo bien que estamos en Jalisco en materia de seguridad. Ayer se expresó sobre los datos del SESNSP y como es su costumbre ofrece estadísticas con interpretaciones totalmente sesgadas.
Dijo que “los datos pueden más que las palabras, la realidad puede más que las mentiras”. Pues aquí está uno: 5.4 asesinatos diarios en Jalisco en lo que va del año.
A pesar de su discurso, la realidad avasalla sus gráficas. Jalisco aloja al cártel más poderoso en la actualidad. Es el estado con la mayor cantidad de desaparecidos… desde hace años. Regiones enteras sin autoridad gubernamental (como la Norte, alrededor de Chapala o en los límites con Colima y Michoacán, por mencionar algunas).
Las balaceras en la ciudad son una constante y no una excepción.
Ha sido tan violento el sexenio de Alfaro que estos últimos meses parece menguar la cantidad de homicidios y no se han superado los 200. Desde septiembre de 2021 no hemos superado las dos centenas de asesinatos mensuales. Cifras que parecen positivas, pero no lo son si se observa que siguen siendo superiores a los años en que gobernó Aristóteles Sandoval.
Tales números en Jalisco son a pesar de programas como Módulo Seguro por una Ciudad Tranquila, esa polémica iniciativa de retenes iniciada en febrero que va en contra de toda recomendación histórica en materia de derechos humanos.
Los relatos de sangre no se detienen. Probado está que no hay volantas ni abrazos ni eslogan ni plan o discurso frente a una camarita que paren la masacre.
Twitter: @cabanillas75
jl/I