A pesar de esta medida para evitar el incremento del flujo migratorio en el país estadounidense continúa agravándose la situación. ...
El pontífice destacó que la crisis ucraniana no debería haber sucedido...
El diputado de Jalisco, Arturo Zamora Jiménez, entregó los archivos a la diplomacia europea...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR...
Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022...
SEJ define protocolos escolares para emergencias y delincuencia...
Al igual en las ocasiones anteriores, la muestra se desarrollará en la Expo Guadalajara...
Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
La Secretaría de Salud detalló que, hasta este sábado 2 de julio, se tienen detectados 171 mil 564 casos activos de coronavirus...
En México se asesinan a más de diez mujeres diariamente...
La tragedia se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, que se desprendió y produj...
El mexicano se encuentra detenido en la cárcel del condado Hernando ...
Lewis Hamilton quedó en tercer lugar. ...
El técnico aplaudió el desempeño de su escuadra ...
La cantante Paulina Rubio, hija de la actriz Susana Dosamantes, confirmó el fallecimiento de su madre a través de sus cuentas de redes sociales...
La primera actriz fue internada en el mes de abril para tratarle un cáncer de páncreas...
El argentino llevaba varios años lidiando con un cáncer, diagnosticado en 2012...
También habrá una conferencia de apertura: 'José Clemente Orozco: nuevas interpretaciones'......
La dependencia cultural asegura que las observaciones de la ASEJ sobre sus programas ayudan a corregir errores y mejorar...
¿Quién miente?
Coordinador
Dijera Napoleón: “Quien no conoce su historia está condenado a repetirla”, pero si le hacemos una pequeña modificación: “Quien, por negligencia o corrupción hace como que olvida su historia, está condenado a repetirla”, queda perfecto para lo que ocurre en Ciudad Guzmán, la tierra de Arreola. El martes se volvió a abrir la tierra, la falla geológica que ya todos conocen y que cada 10 años aproximadamente da unos buenos sustos a los zapotlenses.
Y, cada vez que pasa, la promesa es la misma: “Vamos a trabajar para, ahora sí, tener un plan para evitar riesgos a futuro”. No cumplir esta promesa en el pasado provocó que 102 viviendas tengan daños y 22 quedaran completamente inhabitables; que 22 familias perdieron su patrimonio de años. Ahora la promesa regresó, hay dos posibles vías, reubicar a las familias o reconstruir sus casas con nueva tecnología, pero ¿soltarán el billete las autoridades? O, ¿solo taparán la grieta y pasarán otros 10 años sin que nadie se acuerde de la falla hasta que se vuelva a abrir y provoque más daños? Pronto lo sabremos.
La Universidad del Valle de Atemajac (Univa) externó su apoyo al Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia (Itei) de no participar en el proceso de elección de una comisionada presidente y su suplente para el periodo 2022-2027, mientras el Congreso del Estado no subsane y respete las atribuciones que la ley le confiere a dicho órgano consultivo. Ya antes la UdeG se había manifestado por que el proceso fuera legal.
También apoyan al Consejo Consultivo media docena de organismos como la Amedi Jalisco y el Observatorio Legislativo del ITESO, luego de advertir que los cambios a la convocatoria “podrían dar cabida a retrocesos que faciliten la manipulación y captura de puestos en detrimento de la autonomía e independencia del órgano garante”. Los legisladores quieren, ilegalmente, manga ancha en las designaciones con miras a distribuir los cargos tras negociaciones en lo oscurito.
Una gran preocupación de los integrantes del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM) es garantizar que su legado sea apartidista. Que el gobierno sepa que están ahí para exigir información clara, pero que no con el propósito de dar golpes políticos. La presidente Claudia Mariana Ceja encabezó un informe que a la vez fue una invitación para conformar el nuevo CCM, ya que están llegando al final de su periodo de dos años de representación ciudadana.
Para ella ha sido muy difícil hacer entender que el CCM no está para ponerse del lado del gobierno o de algún color, sino del lado de la ciudadanía y de sus inquietudes más legítimas. En Guadalajara no los querían atender por el tema del proyecto inmobiliario Iconia, porque creían que tenían agenda política oculta y los trajeron a vuelta y vuelta pidiendo claridad. Es oooootro caso en que a organismos ciudadanos no se les pela en las administraciones naranjas.
Tizapán el Alto desde hace años es escenario de la violencia desatada por grupos delictivos de Jalisco y Michoacán. Anotemos, como ejemplo, que en este mes fue abatido el comisario municipal y sus dos escoltas resultaron lesionados de gravedad cuando fueron atacados a tiros. Y esta semana empezó a circular en redes sociales el video con civiles fuertemente armados que arribaron a El Volantín, una comunidad del municipio.
La respuesta de las autoridades federales ha sido enviar 300 militares para reforzar la seguridad en la región. El patrullaje se incrementará tras la exhibición y alarde de fuerza del grupo que llegó a Tizapán, pero que se desplaza de un estado a otro. Pacificar la zona es el reto a enfrentar en bien de la población que solo ve pasar un convoy tras otro de civiles armados.
qp@ntrguadalajara.com
jl/I