A pesar de esta medida para evitar el incremento del flujo migratorio en el país estadounidense continúa agravándose la situación. ...
El pontífice destacó que la crisis ucraniana no debería haber sucedido...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR...
La periodista se recuperaba de sus graves heridas en hospitalización este domingo...
Fernando juega al ajedrez de manera hábil, y pudo demostrarlo en el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez 2022...
SEJ define protocolos escolares para emergencias y delincuencia...
Al igual en las ocasiones anteriores, la muestra se desarrollará en la Expo Guadalajara...
Los trabajadores en el sector informal en mayo ascendieron a 31.8 millones...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
La Secretaría de Salud detalló que, hasta este sábado 2 de julio, se tienen detectados 171 mil 564 casos activos de coronavirus...
En México se asesinan a más de diez mujeres diariamente...
La tragedia se produjo cuando un enorme serac, como se denominan a estas partes del glaciar, de cerca 300 metros de ancho, que se desprendió y produj...
El mexicano se encuentra detenido en la cárcel del condado Hernando ...
Lewis Hamilton quedó en tercer lugar. ...
El técnico aplaudió el desempeño de su escuadra ...
La cantante Paulina Rubio, hija de la actriz Susana Dosamantes, confirmó el fallecimiento de su madre a través de sus cuentas de redes sociales...
La primera actriz fue internada en el mes de abril para tratarle un cáncer de páncreas...
El argentino llevaba varios años lidiando con un cáncer, diagnosticado en 2012...
También habrá una conferencia de apertura: 'José Clemente Orozco: nuevas interpretaciones'......
La dependencia cultural asegura que las observaciones de la ASEJ sobre sus programas ayudan a corregir errores y mejorar...
¿Quién miente?
Coordinador
En definitiva, no hay salud sin salud mental
-OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su recientemente presentado Informe mundial sobre salud mental – Transformar la salud mental para todos, reconoce que la depresión y la ansiedad aumentaron 25 por ciento durante el primer año de la pandemia de Covid-19. Los nuevos enfermos se sumaron a casi mil millones de personas que ya sufren algún trastorno mental, lo cual ratifica la importancia de proteger a aquellos expuestos a riesgos y de promover la salud mental para todos.
El documento también reconoce que para transformar los servicios de salud mental debe existir un compromiso que se traduzca en acciones con un financiamiento adecuado y en un crecimiento del personal especializado en salud mental.
Estos señalamientos coinciden con la entrada en vigor en México de la reforma de la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones.
Esta reforma tiene aspectos sumamente importantes y trascendentes para que al fin las y los mexicanos puedan ejercer a plenitud su legítimo derecho a la salud mental en centros de salud, hospitales generales y hospitales de especialidad, donde se deben brindar servicios públicos de prevención, promoción, evaluación y diagnóstico, intervención y rehabilitación.
Estos servicios deberían diseñarse e implementarse con perspectiva intercultural, pertinencia lingüística y perspectiva de género, lo que incluye el trato sin discriminación y con respeto a la dignidad de las personas.
Sin embargo, los artículos segundo y cuarto transitorios de la reforma precisan que la “ejecución y cumplimiento de las disposiciones contenidas en el (…) decreto se realizarán de forma gradual y progresiva, en los tres niveles de atención, considerando los recursos disponibles”. Además, establecen que “las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del (…) decreto se realizarán con cargo al presupuesto autorizado de los ejecutores de gasto correspondientes, y en caso de que se realice alguna modificación a la estructura orgánica de los mismos, ésta deberá realizarse mediante movimientos compensados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, por lo que no se autorizarán ampliaciones a su presupuesto para el presente ejercicio fiscal ni subsecuentes”.
Ante esas condicionantes se puede inferir que la reforma quedará en el papel y que las y los mexicanos seguiremos contando con servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad, excluyentes y éticamente incongruentes, agravados por la desaparición de los hospitales psiquiátricos.
red_ciu@yahoo.com.mx
JB