Anaya acusó que AMLO pretende regresar a la época en que el gobierno controlaba las elecciones. ...
Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo. ...
Explicó que desde hace cinco días que se tuvo conocimiento del tema se realizaron diversas diligencias y cateos ...
La agresión ocurrió en la colonia Tetlán, en Guadalajara, a las 19:49 horas del domingo. ...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
El reto, según apuntaron los muebleros de Jalisco, no es menor, y es que derivado de la pandemia, así como del conflicto armado entre Rusia y Ucrani...
Javier Zepeda, consejero empresarial, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Ángel Olvera Rossell, especialista en trastornos del sueño, señaló que la melatonina es una hormona que produce de manera natural el cuerpo para i...
López Obrador había dicho que están esperanzados en que pronto se pueda rescatar a los mineros atrapados. ...
Más de 4 mil personas han sido desalojadas de viviendas de repartos de Matanzas situados en las proximidades del parque industrial....
La Casa Blanca anunció el pasado 21 de julio que Biden se había contagiado y el 27 de julio salió de su aislamiento tras dar negativo en una prueba...
Guadalajara impuso condiciones con un penalti cobrado por Carolina Jaramillo en el minuto 8...
El goleador noruego, Haaland, apareció con el City para firmar su primer doblete...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Además de contar con dos de las celebridades más importantes, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y más...
Éxitos como Porfa superan los 515 millones de reproducciones a nivel global tan solo en Spotify...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
El museo recibió entre su apertura y el pasado lunes a 91 mil 347 visitantes...
Payasos
Fichita
La conciliación en materia laboral es un recurso que podría reducir drásticamente los costos de los juicios, pero que ha sido subutilizado en Jalisco.
El portal Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide) establece que conviene al estado que aumente la cantidad de conflictos laborales resueltos fuera de juicio, pero a la vez da cuenta de un retroceso en los últimos dos años a niveles inferiores a los de 2016.
Mientras que en 2019 se alcanzó un máximo histórico de 86 mil 618 casos no judiciales, en 2020 la proporción bajó a 62 mil 570. Para 2021 se elevó apenas a 68 mil 429, pero aun así fueron menos que los resueltos en 2016, cuando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Jalisco dio cuenta de 69 mil 134.
En los casos no judiciales se incluyen la ratificación de renuncias, la ratificación de convenios, la resolución de conflictos en el área de conciliadores, así como los finiquitos, convenios y arreglos conciliatorios en el área de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
En cuanto a 2022, en los primeros cinco meses del año se reportaron 28 mil 473 casos no judiciales. En promedio, alcanzan casi la misma media del año pasado: 5 mil 694 entre enero y mayo contra 5 mil 702 en los 12 meses previos.
El presidente de la Academia de Derecho del Trabajo de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Guido Adalberto Bugarín Torres, indicó que es mínima la proporción de pleitos laborales que no se van a juicio.
“Muy pocos son y, regularmente, cuando se pide esto es porque las partes de una o de otra forma ya han estado en pláticas conciliatorias (…) Pero repito, muy poco usada la audiencia para conciliar”, recalcó el especialista.
Respecto a los juicios laborales, expuso que se alargan de forma innecesaria –uno bien llevado se puede prolongar hasta tres años– debido a que aún no hay un órgano conciliador que reúna las características profesionales para evitar llegar a esa etapa, a lo cual se suma el exceso de trabajo acumulado de juicios y de audiencias en las juntas de conciliación. Actualmente hay más de 100 mil expedientes.
Por otro lado, recordó que, como consecuencia de la reforma laboral de 2019, en octubre próximo será obligatorio en Jalisco que los procesos laborales hayan agotado una fase de conciliación para que sean derivados a un juez; sin embargo, recalcó que todavía no han sido nombrados los responsables de los juzgados y existe el riesgo de que los partidos políticos se repartan los nombramientos y que no sean los perfiles idóneos.
El director general del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona, señaló que recurrir a la mediación en conflictos laborales sale mucho más barato.
En materia civil o familiar, tan sólo iniciar un proceso judicial cuesta 10 mil 300 pesos más las pruebas periciales, testimonios y otras actuaciones. En la cifra no se cuentan los honorarios de los abogados para las partes.
“Resolverlo por mediación pública sale en 3 mil pesos y en mediación privada lo único que le cuesta al erario son los mil 200 pesos que se invierten en la validación de los procedimientos”, expuso.
Argumentó que, según el estudio Doing Business del Banco Mundial, en Jalisco los procesos legales por 100 mil pesos en disputa cuestan 25 mil pesos a las partes.
El IJA es auxiliar en conciliar en conflictos laborales, aunque también es minúscula la cantidad de asuntos que le han llegado, reconoció Zepeda Lecuona. Por ejemplo, en 2021 el instituto sólo atendió 176 casos.
La participación del IJA en la justicia laboral ha sido más notoria de manera indirecta, pues capacitó a dos grupos de mediadores de las juntas de conciliación, lo cual impactó en 120 funcionarios. Actualmente está en preparación una tercera generación.
El titular del órgano de mediación indicó que una ventaja de la justicia alternativa es que 98 por ciento de los convenios se cumple espontáneamente, es decir, sin necesidad de la fuerza pública para su ejecución. Juan Levario
jl/I