Travolta cerró su mensaje con un "tu Danny, tu John", en referencia al personaje de "Grease" ...
El almirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño dijo que los trabajos de reparación de la terminal 2 del AICM no serán peligrosos para los usuario...
Comisario general Juan Pablo Hernández reporta que la mayoría no tienen uso de suelo adecuado para operar...
En el archivo se puede ver a la persona que presuntamente atacó a la víctima, aunque no el momento exacto...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
Solano Andalón explicó que esta semana aumentará hasta 2 pesos el kilogramo de tortillas...
Durante décadas no había sido registrada en el hemisferio occidental y no existe vacuna para combatirla. ...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Los manifestantes, en su mayoría mujeres pertenecientes al colectivo Hasta Encontrarles CDMX, pidieron reunirse "de manera urgente" con la jefa de Go...
El amparo se concedió contra una orden de aprehensión que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo en 2020, pero nunca emprendió acciones...
El gobernador y el alcalde tapatío negaron tener relación con acusado de fraude, con quien se tomaron fotos...
La Casa Blanca informó el pasado 21 de julio que Biden se había contagiado de Covid-19...
Guadalajara impuso condiciones con un penalti cobrado por Carolina Jaramillo en el minuto 8...
El goleador noruego, Haaland, apareció con el City para firmar su primer doblete...
La actriz y cantante Olivia Newton-John murió este lunes a los 73 años en su casa del sur de California, informó su marido, John Easterling, en sus...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
El museo recibió entre su apertura y el pasado lunes a 91 mil 347 visitantes...
Payasos
Fichita
Mensajes de identidades falsas, mensajes ofensivos, recibir contenido e insinuaciones sexuales o mensajes ofensivos son las formas más recurrentes de ciberacoso y uno de cada 5 mayores de 12 años es víctima en México.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 al menos 17.7 millones de mexicanos mayores de 12 años de edad, es decir desde la adolescencia, al utilizar Internet en cualquier dispositivo fueron víctimas de acoso digital.
La proporción de población que padeció ciberacoso se elevó a 21.7 por ciento en 2021 de una cifra previa de 21 por ciento en 2020, añadió el Inegi en su informe.
Entre las situaciones de ciberacoso más recurrentes están el contacto mediante identidades falsas, mensajes ofensivos, recibir contenido e insinuaciones sexuales, mensajes ofensivos y provocaciones para reaccionar de forma negativa.
Situaciones con menor frecuencia resultaron ser la publicación o venta de imágenes o videos de contenido, la publicación de información personal, fotos o vídeos, así como críticas por apariencia o clase social.
Entre la población mexicana que experimentó ciberacoso en 2021, las mujeres fueron las que experimentaron mayores situaciones de vulnerabilidad en el entorno digital, con un 22.8 por ciento de frecuencia.
Sin embargo, el ciberacoso hacia los hombres creció, al pasar de un 19.3 por ciento en 2020 a 20.6 por ciento en 2021.
El envío de contenido e insinuaciones de tipo sexual resultaron ser situaciones que afectaron más a las mujeres en el ciberentorno en comparación con los hombres, siendo que más de 32 por ciento de las mujeres encuestadas dijeron ser víctimas de estas prácticas.
En contraste, los hombres se vieron más expuestos a provocaciones para reaccionar de forma negativa, a llamadas ofensivas y a la suplantación de su identidad.
De acuerdo con el Inegi en 59.4 por ciento de las situaciones de ciberacoso experimentadas no se identificó a las personas acosadoras, mientras que en 23.5 por ciento de los casos se logró detectar solo a personas conocidas.
Asimismo, reportó que en 17.1 por ciento de las situaciones se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas, lo cual incluye exparejas, familiares, amigos, compañeros de clase o trabajo y conocidos de vista o de poco trato.
El instituto también señaló que de la población víctima de ciberacoso que fue acosada por un conocido, 19.6 por ciento no tenía una relación específica directa con la víctima.
La plataforma mediante la que se recibió una mayor cantidad de acoso fue la red social Facebook, con más de 40 por ciento de la frecuencia, siendo las mujeres las más afectadas por esta plataforma.
En seguida se reporta ciberacoso mediante WhatsApp, Twitter, llamadas por celular, Messenger y Telegram.
La principal reacción que se generó tras recibir el acoso fue el enojo, seguido de desconfianza, miedo, inseguridad, estrés y frustración.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y uso de las Tecnologías de la Información en los hogares (Endutih) del Inegi, 104.2 millones de personas mayores de 12 años fueron usuarios de Internet durante 2021.
EH