Recordó que desde hace 10 años, él y su familia captan el agua de lluvia y a lo largo de una década aprendió que se necesita de constancia y capa...
Desde el 28 de mayo se publicaron los lineamientos en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco...
Un camión de transporte público incendiado fue atravesado en el cruce de las avenidas Río Blanco y San Isidro...
Este tipo de fenómenos es habitual en esta temporada del año, aseguran autoridades...
Completar algunas listas de útiles puede salir hasta en 2 mil pesos...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
El único sector de actividades secundarias con crecimiento en abril son las manufacturas, con 11.9% anual...
Sólo tuvieron incremento dos sectores, que fueron la industria de la transformación y la de la construcción...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Afirmó que el tema es preocupante porque evidencia que al mandatario federal no le importa la separación de poderes....
Hay 603 efectivos de las Fuerzas Armadas y civiles en la mina de Sabina con trabajos de perforación, bombeo de agua y de rescate. ...
Para este virus no existen por ahora vacunas o tratamientos...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
La meta es alcanzar los 2 millones de pesos, mismos que serán destinados para la atención en los Hospitales Civiles para los niños con quemaduras...
Christian Moscote se ha consolidado como una de las mejores maratonistas al lograr la segunda mejor posición para una mexicana en un mundial ...
La actriz y cantante pierde la batalla contra el cáncer a los 73 años, así lo confirma su marido...
Heche se encuentra en el hospital desde el viernes y su estado de salud ha empeorado en los últimos días...
El hijo de Gabriel García Márquez es parte de la producción...
El festival dará cabida a diferentes culturas en un evento que además será vitrina para mostrar parte de sus tradiciones, artesanías, gastronomía...
Alonso Íñiguez presenta en Ciudad de México una obra de teatro que llama a pensar sobre la realidad ambiental...
Payasos
Fichita
Desde el 15 de julio, la SHCP suspendió las operaciones del sistema electrónico de información gubernamental CompraNet. La decisión se justificó argumentando fallas técnicas en la infraestructura que hospedaba a la mencionada plataforma.
La suspensión de operaciones de CompraNet desató quejas y extrañamientos por parte de diversas instituciones. Entre estas destacaron aquellos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), del Inai y del Imco.
La suspensión de Compranet redujo la confianza en las licitaciones públicas de la administración federal. Desde 1996, CompraNet había sido reconocido internacionalmente por liderar, innovar y hacer accesibles los procesos de licitaciones públicas.
Tras las quejas y los extrañamientos, la SHCP se vio obligada a asegurar que la suspensión sería temporal y que estaba trabajando en su reactivación. Sin embargo, todavía no hay ningún comunicado sobre la reactivación de la plataforma.
¿Por qué es necesaria dicha reactivación? Porque CompraNet es un garante del buen manejo de las finanzas públicas. Ello porque el sistema provee información sobre las adquisiciones, los arrendamientos, los servicios, las obras públicas y servicios relacionados.
En este contexto, los usuarios de CompraNet incluyen las dependencias y entidades de la administración pública federal y de los gobiernos estatales y municipales; los oferentes de bienes y servicios; y los particulares interesados en las contrataciones públicas.
¿Qué consecuencias tiene la suspensión de CompraNet para el país? En la práctica, la suspensión reduce la transparencia, genera incertidumbre y hace cuestionables la rendición de cuentas y la integridad de los procesos de contrataciones gubernamentales.
La suspensión también podría inducir sanciones al país por parte de Estados Unidos y Canadá. Ello porque la suspensión potencialmente restringe la imparcialidad en las licitaciones públicas y la competencia económica entre los proveedores de bienes y servicios.
¿Podrían resentirse consecuencias a nivel estatal? Sí porque la mayoría de las entidades federativas dependen de CompraNet. Las únicas entidades que tienen sistemas propios son Ciudad de México, Colima, Chihuahua, Estado de México y Oaxaca.
En mi opinión, CompraNet debe reactivar su funcionamiento a la brevedad. No tiene sentido promover la opacidad, la desconfianza y la ineficiencia en las licitaciones públicas. El gobierne debe proveer certidumbres en su manejo de las finanzas públicas.
*Economista e investigador de la UdeG
antoniop@cucea.udg.mx
jl/I