La pandemia por Covid-19 acumula en México más de 7.38 millones de casos y supera las 332 mil muertes....
La manifestación inició al sur de San Cristóbal de las Casas y finalizó en los humedales llamados navajuelos. ...
Alejandro N no ha sido detenido hasta la noche de este domingo...
La Semadet emitió una serie de recomendaciones a la población para reducir la contaminación y proteger su salud...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
El nuevo presidente del CICEJ llamó al resto de alcaldes a firmar convenios con el organismo para también impulsar los talleres de cuidado del agua ...
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8 por ciento de 2021 y la contracción histórica de 8.2 por ciento de 2020 por la pandemia de C...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
Durante su participación en la ceremonia del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución....
El autobús accidentado transportaba peregrinos de Puebla a la Basílica de Guadalupe...
La gobernación de la provincia de Sanliurfa es la que más ha contabilizado...
Faithful America tildó en su petición de alarmista y "plagado de mentiras el discurso del pasado 15 de noviembre en el que el republicano (2017-2021...
El Querétaro se adelantó en el marcador al minuto 78 con una anotación de Pablo Barrera...
Irving pidió el pasado viernes ser traspasado antes del cierre del mercado de fichajes de la NBA...
Ninguno de los tres artistas asistió a la gala previa...
Han podido confirmar su edad al estar registrado desde 1992 en el servicio veterinario del municipio de Leiria y en el sistema nacional de control por...
Es hasta este 2023 que la gala retoma su curso normal en Los Ángeles para distinguir a las mejores grabaciones, composiciones y a los artistas del a...
Museo Cabañas revela cartelera de febrero...
La entrada al bazar será completamente gratuita...
Encuestas a modo
Provocación
El aumento sin control de la violencia es un indicador de la pérdida de rumbo de un país. Las historias que conocemos acerca de las crueldades y los abusos que diario se cometen en México revelan, desde el ángulo de la consciencia personal y colectiva, la erosión de convicciones, valores y actitudes; uno de esos valores relevantes es la compasión. Contrario a la compasión, con el potente verbo mexicano podemos describir lo central de la mentalidad de los agresores: “Hay que chingar al otro o a la otra, porque se lo merece, sin compasión”. Este inaceptable, salvaje y deshumanizante pseudoargumento se usa contra las víctimas de cualquier agresión.
En un país deshumanizado, falta compasión social e institucional hacia las víctimas y sus familias. Los testimonios son numerosos. En el México colapsado emocionalmente, lo que abunda es la lástima. Ante el dolor o el sufrimiento, que no son lo mismo, la mayoría de los mexicanos observa con lástima a las víctimas y a sus familias; quizá lo lamenten, sientan pena o exclamen un “pobrecito” o “pobrecita”. Mientras la compasión es activa, la lástima es pasiva. El lastimero es egoísta. La compasión procura el bienestar del aquejado. Implica, también, saber compadecerse. La compasión es distinta a la solidaridad o a la empatía.
Pero ¿qué es la compasión? Autores explican que viene del latín cum passio, traducible a sufrir juntos; a su vez, el verbo passio tiene sus raíces con la palabra griega pathos, que se vincula con el sufrimiento interior de una persona. Es decir, compasión “es la manera con que participamos del sufrimiento del otro”, como señala el educador Santiago Moll.
Otros autores indican que compasión deriva del griego sympatheia, que significa sentimiento de simpatía; unos más dicen que proviene de la palaba latina compati, que significa sufrir con, que va más allá de la simpatía o la empatía. La compasión moviliza, significa implicarse, actuar en favor de quienes se aquejan o sufren. El recién fallecido escritor Frederick Buechner la define como “la capacidad de sentir lo que es vivir dentro de la piel de otra persona. Es saber que nunca podrá haber paz y alegría para mí hasta que finalmente haya paz y alegría para ti también”. Es posible formarse y entrenarse para ser compasivos, aunque en México no es un valor que se enseñe en educación básica.
Es más común que sean compasivos algunos integrantes de grupos religiosos, psicólogos y psiquiatras. También la ejercen, sin necesariamente estudiarla a profundidad, la mayoría de quienes han hecho de su vida y/o profesión un servicio a los más vulnerables, a los enfermos, a las víctimas. Es el caso de médicos, enfermeras, bomberos y defensores de derechos humanos.
En medio de la crisis de inseguridad en México, la palabra compasión no aparece en el discurso de la clase política. No la evocan. Parafraseando al filósofo del lenguaje, Ludwig Wittgenstein, los límites de su lenguaje son los límites de la realidad que perciben.
Luego del asesinato en Chihuahua de los dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, la Compañía de Jesús y rectores de las universidades a su cargo condenaron los crímenes e incorporaron la palabra compasión. En un pronunciamiento hacen referencia a su visión, desde la postura ética y política que guía a las instituciones educativas jesuitas para formar personas “conscientes, competentes, compasivas y comprometidas con la reducción de las injusticias (…)”. Destaco lo de formar personas compasivas. En las religiones la compasión es considerada una vía para el desarrollo espiritual. La Biblia muestra ejemplos de compasión. La parábola del buen samaritano es significativa.
Las víctimas no necesitan la lástima de nadie, sino verdadera compasión social e institucional.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I